-
Antecedentes de la República Cafetalera
1521-1821-se iniciaba el cultivo del café. Para ello los gobiernos incentivaban con exonerar de impuestos a los que sembraran y produjeran el " Grano de Oro“.
El café sustituyó al añil como base de la economía nacional. Antes de que la exportación del café tomara gran importancia en los mercados europeos y norteamericanos, este grano se producía solo en pequeñas cantidades. -
Incidencias sociales y económicas
En occidente, el cultivo nació primero en la hacienda Santa Tecla, donde el presidente Eugenio Aguilar inició la siembra. -
Incidencias sociales y económicas
Siendo jefe de estado, Gerardo Barrios declaró obligatorio el cultivo del café, que adquirió fuerza en este año. -
Impacto en la industria salvadoreña
El país experimento avances en la infraestructura, la sociedad salvadoreña tuvo acceso a mas facilidades, instituciones de apoyo al café y medidas económicas. -
Incidencias sociales y económicas
1876 – 1885 La mejores tierras para el cultivo del café se encontraban en las zonas altas centrales, Los pueblos de la zona contaban con tierras comunales y ejidales. El gobierno de El Salvador, encabezado por Rafael Zaldívar expropió y vendió dichas tierras. -
Impacto en la industria salvadoreña
Entre 1878 y 1880- el café tuvo un gran impulso en su cultivo, y esto generó una restructuración agraria, transformando la forma de la tenencia de la tierra y mas de 40 pueblos regularon el uso de los ejidos. -
Origen de la República Cafetalera
El Café se introdujo en El Salvador, en 1880. La aparición del cultivo del café estabilizó la economía agraria y obligó a la clase dominante a desarrollar una institucionalidad estatal. De este modo, el desarrollo de las nacionalidades estuvo estrechamente asociado a la integración y funcionamiento del sistema mundial de mercado, donde el modo de producción capitalista era ya el dominante. -
Origen de la República Cafetalera
Motivos del ingreso del café.
1-La industria añilera, que era el principal producto agrícola de exportación, mostraba signos de agotamiento, debido a la guerra civil interna en los Estados Unidos
2-El aparecimiento de los productos químicos. Su aparición sustituyó al añil. Esto hizo que la demanda de añil se redujera como producto de exportación.
3-El cultivo del café ya se venía dando desde varias décadas anteriores, por lo que al dejar de cultivar el añil, aumentó el cultivo del café. -
Impacto en la industria salvadoreña
Los terratenientes trataron de extender sus propiedades lo más posible aprovechando que cualquiera podía reclamar libremente la tierra común como propiedad. Estas pasaron a ser legales desde la creación del Registro de Propiedad Raíz e Hipotecas. -
Incidencias sociales y económicas
El gobierno de Zaldívar dio paso a la revolución liberal de 1885 y al gobierno autoritario de Francisco Menéndez.