-
Period: 1400 to 1499
QUATTROCENTO
-
1435
La Anunciación
El autor de esta obra es el pintor Fra Angelico, hecha durante el Quattrocento. Se considera una de las obras que se encuentra en un punto intermedio entre el gótico y el renacentismo. Está realizado en oro y temple sobre tabla. En esta obra se representa la Anunciación a la Virgen María, y de una predela o banco con cinco pequeñas escenas más. -
1445
Botticelli
Sandro Botticelli, de nacimiento Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi. Comenzó su carrera artística con cuadros de temática religiosa. Su obra está caracterizada caracterizada por la delicadeza y la gracia de sus figuras. -
1452
Leonardo DaVinci
Leonardo Da Vinci el hombre renacentista por excelencia. Dominaba multitud de campos de la ciencia y del arte: anatomía, ingeniería, bótanica, pintura, escultura y la arquitectura. Sus obras son en su mayoría reconocidas mundialmente, como la Mona Lisa (la Giocconda), La Última Cena, La Virgen de las Rocas o el Hombre de Vitruvio. -
1475
Miguel Ángel
Michelangelo Buonarroti fue un artista del Renacimiento italiano, que tenía gran maestría tanto en pintura como en escultura y arquitectura. Conocido por obras caracterizadas por su enorme expresividad y nivel de detalle, como La Piedad, el David o la Creación de Adán, la cual se encuentra en la Capilla Sixtina. -
1483
Rafael Sanzio
Rafael Sanzio fue un pintor y escultor renacentista que destacaba por su estilo clasicista equilibrado, efecto conseguía mediante su perfecto dominio de las luces, la armonía de su composición y la perspectiva de sus obras. Tiene obras tan reconocidas como La Escuela de Atenas y La Transfiguración. -
1485
El nacimiento de Venus
Cuadro perteneciente a la obra de Sandro Botticelli que muestra a la diosa Venus naciendo de una concha, tal y como se relata en la mitología grecorromana. Este cuadro fue una innovación pues fue de los primeros que mostró un cuerpo desnudo sin justificación religiosa, adaptándose al nuevo humanismo renacentista que comenzaba a expandirse por aquel entonces. -
1492
Hombre de Viturvio
Esta obra de Da Vinci no era un cuadro en sí, sino que era un estudio de la anatomía y las proporciones del cuerpo humano. Junto al cuadro se aprecian anotaciones del propio Da Vinci sobre la anatomía de su dibujo. Este dibujo se basaba en unos textos de arquitectura de Vitruvio, un arquitecto de la antigua Roma, de donde recibe el nombre. -
1498
La Última Cena
Este cuadro, también de Da Vinci, perteneciente al Cinquecento, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originalmente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán. En la pintura, Jesucristo está anunciando la traición de uno de ellos hacia él durante una cena con los Apóstoles. Judas sostiene un saco de monedas, referenciando el dinero que se le pagó por traicionar a Jesús. Jesús muere poco después, ganandose así el cuadro su título "La Última Cena" -
Period: 1500 to
CINQUECENTO
-
1505
El Jardín de las Delicias
Esta obra del artista holandés El Bosco, es uno de los mayores exponentes del Renacimiento nórdico. Es un tríptico donde el panel central representa la tierra, llena de criaturas, el panel de la derecha representa el infierno lleno de orgías y otros sacrilegios y el panel izquierdo representa el Edén, con Jesucristo en el portando unas ropas rosadas. Además, al cerrar el cuadro se ve representada la creación del mundo según la Biblia. -
1510
La Escuela de Atenas
Cuadro de estilo clasicista del artista Rafael. Su base es de 7,70 m y su altura de 5,00 m. Está situada frente a la Disputa del Sacramento. Representa una escena en la que se narra una sesión entre varios pensadores clásicos. En esta obra, Rafael adapta el espacio a las leyes de la superficie.La perspectiva queda rota por los muros laterales sobresalientes. Dentro de la pintura aparecen dos personajes con una mayor iluminación para destacarlos, Platón y Aristóteles. -
1511
La Creación de Adán
Esta obra se encuentra en la Capilla Sixtina, en la ciudad del Vaticano. Es un fresco en el que se muestra a Dios como un anciano acercando su mano derecha a Adán. Como curiosidad cabe decir que el cúmulo de nubes y telas que tiene Dios detrás tienen una forma muy parecida a la de un cerebro humano, lo que se cree que puede ser una referencia del artista a que Dios era una creación de la mente del hombre, aunque otros dicen que alude al regalo de la inteligencia concedido por el creador. -
1520
La Transfiguración
Este cuadro de Rafael Sanzio, hecho con óleo sobre madera, fue un encargo del cardenal Julio de Médicis para la catedral de San Justo en Narbona, Francia. Sus posturas estilizadas y retorcidas demuestran que Rafael constituye el comienzo de una nueva era, el manierismo, muy presente en el renacimiento. -
1523
Baco y Ariadna
Esta obra de Tiziano muestra el mito grecorromano de Baco y Ariadna, mito en el cual el dios rapta a la chica en su vuelta de la Isla de Creta después de que Teseo venciese al Minotauro. En esta obra lo más destacable es el uso del color, donde Tiziano intenta aprovechar al máximo los pigmentos y sus altas saturaciones sin mezclarlos demasiado para que mantengan su fulgor. -
1563
Las bodas de Caná
Este cuadro manierista es de las pinturas más famosas del artista italiano Paolo Veronese, conocido como Veronés. Está realizada al óleo sobre lienzo. Esta mide 6,69 x 9,90m. Una obra inmensa que para su época era impresionante por los detalles que lleva esta. -
La vocación de San Mateo
Obra de Caravaggio hecha en óleo sobre lienzo. Roza los límites del final del Renacentismo y los inicios del Barroco. Esta pintura representa la historia que se narra en el Evangelio según San Mateo, dónde se cuenta cómo Jesús al ver a Mateo le dijo "Sígueme" y este sin dudarlo se levantó y le siguió