-
Década de los años 60
Existencia de un servicio postal más rápido. Se utilizaron libros de texto y otros materiales impresos. Los estudiantes completaban sus tareas y las enviaban por correo postal a los instructores quienes las regresaban por la misma vía (Jardines, 2009). -
Década de los años 70
Se caracterizó por el enfoque en el uso de medios múltiples como audio, video, impresos, radio, televisión y comunicación telefónica. De igual forma, prevaleció la comunicación de doble vía y el instructor actuó como mediador entre el estudiante y el material educativo (Jardines, 2009). -
Década de los años 80
Evidente avance en las tecnologías satelitales y las redes que permitieron la comunicación directa entre el profesor y el estudiante. Utilización de videoconferencias, discos compactos, videocintas y audiocintas (Jardines, 2009). -
Década de los años 90
Década caracterizada por la expansión del Internet, la llegada del World Wide Web y el avance de los correos electrónicos. El uso del Internet permitió que surgiera la transición de un estilo de educación a distancia conductista a uno constructivista. En esta generación se fomentó una educación centrada en el alumno (Jardines, 2009).