-
Movimiento campesino
El movimiento campesino surge para presionar al gobierno a raíz de la desigualdad existente en el repartimiento de tierras que los excluía de la posibilidad de producción, y de tener mejor calidad de vida, relegándolos a la pobreza. -
Primer Movimiento Seglar Campesino
Tenía como objetivo la enseñanza a los campesinos; que puedan leer y escribir. -
Period: to
Primera Fase: Gob. de Ramón Villeda Morles
El gobierno de Ramón Villeda busca fomentar el desarrollo de la propiedad rural de tipo familiar,el establecimiento de servicios de crédito y educación agrícola. -
Código de Trabajo
Se emitió el primer Código de Trabajo. -
Escuelas Radiofónicas
La idea fundamental de monseñor Domínguez era llevar educación al campesinado, benefició a miles de campesinos analfabetos. -
Ley de Reforma Agraria
Esta ley trata de expropiar y nacionalizar tierras ociosas o insuficientemente cultivadas, intentando transformar la tenencia de la tierra en un sistema moderno y adecuado. -
Asociación Nacional de Campesinos de Honduras
Surge una nueva organización, como única central campesina reconocida por el Estado. Se involucró en estrategias con el gobierno para agilizar el proceso agrario. -
Period: to
Concilio Vaticano Segundo
Re-estructuración de las líneas eclesiales, donde reflexiona en torno a los problemas sociales en el mundo y su nuevo papel de contribuir a su solución. -
Fundación de Federación Nacional de Campesinos de Honduras
Resultado del trabajo organizativo de los ex-obreros del enclave estimuló la articulación de la primera organización campesina del país. Dirigían operaciones de recuperación de tierras. -
Golpe de Estado
El golpe de Estado pone en pausa el proceso de Reforma Agraria. -
La Asociación Campesina Social Cristiana de Honduras
Surge la primera organización sindical de tendencia cristiana -
Celebración de la Palabra de Dios
Poco a poco se fue conformando en una acción social y política, se les hacia ver la realidad al campesino. -
Conferencia Episcopal Latinoamericano en Colombia, Medellín
La Iglesia mostró compromiso para ayudar a los pobres y se enfocó en la alfabetización para que el campesino sea partícipe de los cambios. -
Decreto Ley No. 8
El decreto ley No. 8 fue un intento de aliviar la presión campesina sobre la tierra. -
Period: to
Segunda Fase: Gob. de Oswaldo López Arellano
El gobierno militar se preocupó por modernizar el sistema de propiedad y crear las condiciones que estimularan el desarrollo de la agricultura. -
Decreto Ley No. 170
Se dio por terminada la segunda etapa de la Reforma Agraria. El concepto de propiedad y explotación comunitaria se incorporó así a las disposiciones reglamentarias de la nueva ley, como la dotación de asistencia técnica y crediticia; capacitación y mecanismos de comercialización. -
Masacre Los Horcones
14 personas iban rumbo a la Marcha contra el Hambre, que diversas organizaciones campesinas habían convocado para exigir de la dictadura militar hondureña el reparto de tierras improductivas entre los jornaleros, sin embargo, fueron torturadas y asesinadas.