-
CONSTITUCION POLITICA DE 1991
Constitución política de 1991 Preámbulo, artículos 1,2 solicita la solución pacífica al conflicto y hacer posible la convivencia y participación de todos en las decisiones que los afecte. Artículo 22, la paz es un derecho y un deber obligatorio cumplimiento. Incluye la convivencia, la integridad de la persona y su vida. articulo 116 inc. 4°Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de jurados en las causas criminales -
Ley 23 de 1991
Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los derechos judiciales y se dictan otras disposiciones. Desde los artículos 49 hasta el 57 sobre conciliación de familia. (Modificada en algunos artículos por ley 446 de 1998). -
Decreto 2651 de 1991
Se Expiden normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales, artículos 2, 3, 4, 5, 7 y 8 sobre conciliación. -
Sentencia c-037 de 1996, se efectúa una revisión de constitucionalidad de la ley estatutaria de la administración de justicia.
La corte dijo: “Para esta corporación, las formas alterativas de solución de conflictos no solo responden a los postulados constitucionales anteriormente descritos, sino que adicionalmente, se constituyen en instrumentos de trascendental significado para la descongestión de los despachos judiciales, problema este que desafortunadamente aqueja en forma grave y preocupante a la administración de justicia en el país. -
Ley 446 de 1998
Se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del código de procedimiento civil, se derogan otras de la ley 23 de 1991 y del decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del código contencioso administrativo y se dictan otras disposiciones sobre la descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. -
M.A.S.C. En Colombia
Decreto 1818 de 1998 articulo 86 se expide el estatuto de mecanismos alternativos de conflictos, se eligen los conciliadores en equidad bajo los tribunales superiores de l distrito judicial de jurisdicción ordinaria en las ciudades y a su vez en los municipios los jueces -
Conciliadores en equidad
Se puso en marcha la ley de autoridad ,que decreta el juez de paz que ejerce el papel de conciliador en equidad y juez al mismo tiempo -
LEY 575 DE 2000 Ley de Violencia Intrafamiliar
Reforma de el artículo 4° de la Ley 294 de 1996. Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico o
síquico, la victima podrá acudirse al Juez de Paz y al Conciliador en Equidad, con el fin de obtener, con su mediación, que cese la violencia, maltrato o agresión o la evite si fuere inminente. -
Primera Casa de Justicia
Creada en el barrio la paz en Barranquilla, según el artículo 3 del Decreto 1477 de 2001, las casas de justicia son creadas para favorecer la acción integral de justicia comunitaria y justicia no formal, propiciando la cultura de convivencia pacífica y de respeto al derecho ajeno. -
Jueces de Paz en Antioquia
Los jueces de paz y justicia toman posesión en el Oriente antioqueño. -
Elección de jueces en el Distrito Capital
Según Decreto Distrital 101 de 204 articulo 4, el secretario de gobierno posesiona a los jueces de Paz las cuales se deben regir por lo establecido en la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, haciendo parte de la Jurisdicción Especial de Paz, artículo 11 de la Ley 270 de 1996 -
Ley 1395 de 2010
Adopta medidas en materia de descongestión judicial. Art. 50, 51 medidas sobre conciliación extrajudicial. -
Ley 1563 de 2012
Ley 1563 de 2012 en su artículo 59 define:” a la amigable composición como un mecanismo alternativo de solución de conflicto por medio del cual, dos o más particulares, un particular y una o más entidades públicas o quien desempeñe funciones administrativas, delegan en un tercero denominado amigable componedor, la facultad de definir, con la fuerza vinculante para las partes una controversia contractual de libre disposición -
Decreto nacional 1829 de 2013.
Reglamenta algunas disposiciones de las leyes 23 de 1991, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012. Artículo 1° objeto y ámbito de aplicación. Este decreto tiene el objetivo de reglamentar los requisitos que se deben cumplir las entidades interesadas en la creación de centros de conciliación o Arbitraje y en la obtención de aval para impartir formación en conciliación extrajudicial en el derecho, obligaciones a cargo de los centros e información relacionada con tramites conciliatorios. -
El Proyecto de Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz
Fue presentado el 1 de agosto de 2017 y tramitado por parte del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en su primera etapa legislativa en cumplimiento e implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera,(Matias,2018).