-
El estado no solo reconoce la diversidad, sino que la protege y la fomenta.
-
Fecha proclamada por la ONU
-
Reconoce y protege los derechos territoriales y culturales de las comunidades de color.
-
Se crea la comisión de Derechos Humanos de los pueblos Indígenas.
-
Se conforma la comisión de comunidades negras para la formación de políticas etnoeducativas.
-
Aprobado como grupo étnico
-
Para la protección y promoción de los derechos humanos, donde señalan la obligación de los Estados para proteger a las personas.
-
Sigla que hace referencia a: "lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales" este grupo define su orientación sexual propio.
-
Donde también incluye la autonomía de la mujer, objetivos adoptados por el distrito de acuerdo 301 del 2007
-
Protege los territorios, lenguas y formas de vida de la comunidad Indígena.
-
El reconocimiento, fortalecimiento y fomentación acerca de las diferentes lenguas de los grupos étnicos.
-
Colombia le presenta a Unesco informe sobre la diversidad cultural del país.
-
Fortaleció derechos de personas con discapacidad en educación, salud y empleo. Ejemplo, a los niños que tienen una disparidad cognitiva tal como Síndrome de Down, autismo, limitaciones auditivas o demás, se les debe garantizar una educación pertinente.
-
La política publica tiene como objetivo garantizar el ejercicio plenos de los derechos de la comunidad LGTBI.
-
Las movilizaciones sociales por el reconocimiento de derechos han ganado fuerza, especialmente durante el Paro Nacional de 2021, en donde hay una gran ola donde reclaman igualdad, los mismos derechos y la inclusión.