-
Se logra que se reconozcan los derechos fundamentales y se crea una protección para los pueblos indígenas en Colombia
-
la nación colombiana como multiétnica y pluricultural y en este marco reconoció en su artículo transitorio 55 los derechos colectivos a las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades negras ,para que de esta forma todos puedan desarrollar sus actividades
-
Se reconoció como patrimonio de la nación la diversidad étnica y cultural del país, abriendo las puertas para que los diversos pueblos logren una autonomía que les permita, entre otras, proponer modelos de educación propia acordes con su forma de vida. La Ley 115 de 1994 "señala las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple una función social acorde a las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad"
-
Se crea la ley 324 con la cual se pretende, ser inclusivo a través del lenguaje de señas con la población que tiene problemas auditivos o perdida total, mediante una normativa a favor de la población sorda.
-
Desde el 2002 se busco eliminar las formas de discriminación contra las personas con discapacidades, ya que es fundamental incentivar el respeto.
En 2003 se fomenta una iniciativa contra la población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento, con el fin de brindar bienestar y seguridad.
En 2004 a las mujeres que sufren la situación de desplazamiento y victimas del conflicto armado, les brindan protección y un bienestar económico para que sobrevivan. -
la cual tiene como propósito la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos humanos de los y las jóvenes en función de su ejercicio efectivo, progresivo y sostenible, mediante la ampliación de las oportunidades y el fortalecimiento de las potencialidades individuales y colectivas. De igual forma, promoverá el desarrollo de la autonomía de la población joven y el ejercicio pleno de su ciudadanía mediante mecanismos de participación con decisión.
-
Se desarrollan los artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución Política, y los artículos 4°, 5° y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.
-
el Congreso expidió dos leyes para la garantía de los derechos de poblaciones históricamente discriminadas y de especial protección constitucional: la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y la Ley 1482 o Ley Antidiscriminación.
-
En 2013 Colombia se unió la Unesco para proteger y fomentar la diversidad cultural que hay en nuestro país. Esto mas adelante fomento que culturas del país sean protegidas por el estado y con esto con llevo a que se fomente un libre desarrollo de cultura e ideologías de pensamiento.
-
Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011,esta ley cumple el objetivo de sancionar actos de discriminación como de raza, religión, sexual, etc. Por esta razón esta ley acobija a las personas vulnerables. La ley tiene por objetivo hacer que las personas sean conscientes y respeten a las demás personas sin importar sus preferencias u orientaciones.
-
La Fiscalía General de la Nación, ha impulsado el respeto hacia las demás comunidades del país, además, aquellas personas que vulneren el derecho a la libertad o a la libre expresión serán judicializadas ya que están vulnerando los derechos a los que las Fiscalía está protegiendo.