Guate

REALIDAD SOCIAL DE GUATEMALA.

  • Dec 6, 1523

    Educación en la Época Colonial.

    Educación en la Época Colonial.
    El periodo colonial abarca casi 300 años. La educación estuvo a cargo de la Iglesia Católica. La educación en un principio general de opresión, era eso un mecanismo de opresión en el que el indígena no tenía otro papel más que ser simplemente mano de obra, deshumanizado casi en su totalidad, fueron los mismos sacerdotes que evangelizaron al pueblo los que se interpusieron ante la mano fuerte opresora del español.
  • 1530

    Fray Matías de Córdova .1530

    Fray Matías de Córdova .1530
    Escribió su muy famoso método fácil para enseñar a leer y a escribir y el cual se utilizó para enseñar a leer y a escribir y el cual se utilizó en muchos centros Educativos de esa época.
  • 1560

    LOS GRANDES MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y QUE SOBRESALIERON DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL

    LOS GRANDES MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y QUE SOBRESALIERON DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL
    Francisco Marroquín
    Matías Córdova
    Pedro José de Bethancoarth
    Cayetano Francos y Monroy
    Jacinto Benavente
    Hermanos Cervantes.
    Antonio de Goicoechea
    José Delgado.
    José Mariano Villavicencio.
    Manuel María Alvarado.
    Adrián de san José.
  • 1580

    LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
    Con la necesidad de dotar a la juventud, para su formación.
    El Obispo Francisco Marroquín 1548 envía una carta al rey de España, solicitando que envié profesores de la universidad de salamanca y de Alcalá, para fundar en Guatemala una especie de universidad. La educación superior mientras la Universidad, estuvo a cargo de los colegios conventuales de San Francisco, Santo Domingo. La merced y de la compañía de Jesús.
  • Oficios en la Colonia

    Oficios en la Colonia
    La económica del reino de Guatemala fue agrícola, un frágil sistema de exportación y con capacidades muy limitadas, por lo tanto, no brindaban muchas oportunidades económicas se dio espacial importancia al oficio de maestro y su principal función estaba la enseñanza. Uno de los aportes de suma importancia fue el de impulsar la educación superior en la Ciudad de Santiago de los caballeros
  • Período Conservador (Guatemala)

    Período Conservador (Guatemala)
    fue un partido político en Guatemala que existió desde el decimonoveno siglo hasta inicios del siglo veinte.
  • Los primero años

    Los primero años
    La Asamblea Constituyente promulgó en diciembre de 1839 la Declaración de los Derechos
    del Estado y sus Habitantes. En este documento pueden encontrarse los elementos
    fundamentales del conservadurismo que imperó en los siguientes treinta años
  • En educación.

    En educación.
    La educativa Ley de Pavón enfatizaba que el fundamento de una sólida enseñanza consistía en el aprendizaje de la doctrina de la religión y la moral inculcándole a la juventud desde sus primeros años, así como inculcar el respeto que deben observar para con sus mayores.
  • Educación

    Educación
    La ley establecía en cada parroquia por lo menos dos escuelas de primeras letras, una para niños y otra para niñas, tenían el nombre de la parroquia que las albergaba y eran inspeccionadas por una comisión compuesta del cura párroco,
  • En educación.

    En educación.
    La ley contemplaba un sistema de celadores que controlaba la disciplina, la asistencia y las cuestiones de salud; en caso de inasistencia, los celadores averiguaban la razón de la misma e incluso visitaban la residencia de los niños para informase mejor al respecto.
  • Fondos de las escuela

    Fondos de las escuela
    ​En cuento a los fondos, estos provenían del corregidor departamental, de las municipalidades y de un impuesto mensual que recibía la comisión de cada parroquia de los vecinos pudientes; estos fondos no eran fijos y dejaban a las escuelas en precarias condiciones económicas. Los efectos de la ley fueron beneficiosos para el gobierno conservador, pues alcanzó un efectivo adoctrinamiento que prácticamente cayó en un fanatismo católico que obstaculizó el desarrollo de nuevas ideas.
  • La Reforma educativa en el Período Conservador.

    La Reforma educativa en el Período Conservador.
    La ley no indicaba de manera precisa el sistema gradual de la enseñanza primaria, y no contenía los principios necesarios para aprender de ciencias naturales ni sociales.8​ Además no enseñaba Economía, Historia ni Geografía y no contemplaba una educación gratuita, obligatoria ni laica; era pues, un retorno a la educación contemplada en las antiguas leyes de España en cuestiones de Instrucción Pública
  • La educación en el Período Liberal.

    La educación en el Período Liberal.
    se preocupó por readecuar el sistema educativo de Guatemala y convertirlo en un sistema laico. En 1874 se principió a ensayar el famoso sistema lancasteriano, que por aquella época era tenido como el óptimo, y que es bien conocido por el auxilio que el maestro se hacía dar por sus discípulos aventajados, que recibían el nombre de "monitores".
  • Educación en el Período Liberal. 1872- 1873- 1875

    Educación en el Período Liberal. 1872- 1873- 1875
    Barrios establece la secretaria de instrucción, encargada de la planificación y desarrollo y además de la elaboración de las leyes que habían de regir la educación guatemalteca. En sus tres niveles.
    Se le da un carácter civil queriendo con ello diferenciarla de la educación religiosa o confesional. se funda un instituto de segunda enseñanza en la cabecera departamental de Chiquimula.
  • Período Liberal en la educación.

    Período Liberal en la educación.
    1874 Se crea el instituto normal de varones de Antigua Guatemala y el instituto de señoritas de Antigua Guatemala. Habían 358 escuelas primarias menos en peten.
    1875 Da inicio la inscripción de los alumnos en la escuela politécnica, que desde su creación fue planteada como escuela de educación técnica y vocacional, aun cuando uno de sus cometidos fue la formación de militares, también se creó una escuela normal para varones, formando maestros idóneos.
  • En educación.

    En educación.
    Gobierno del general Justo Rufino Barrios su gran afán de mejorar la educación de los guatemaltecos. En primer lugar derrota la negativa y oscura ley, la cual estuvo estancada y restringida por instrucción pública en tiempo del general Rafael Carrera y Justo Rufino Barrios creo escuelas nocturnas y las dominicales para artesanos. También se creó la escuela de artes y oficios y además la escuela politécnica.
  • En Período Liberal.

    En Período Liberal.
    1876 Se funda el instituto nacional de varones en la ciudad capital de Guatemala.
    1873 Se crea el conservatorio de música época de la reforma.
    1877 Se funda el instituto de secundaria para varones de la ciudad de San Marcos.
    1879 Aparece la primera disposición a favor de la educación especial del indígena, principalmente con la creación de algunas escuelas rurales del nivel primario.
  • Seguimiento del Período Liberal.

    Seguimiento del Período Liberal.
    1880 Se funda el instituto para señoritas en la ciudad de Quetzaltenango y se funda la escuela de agricultura en la época de la reforma y en ese mismo año se incorpora al ministerio de educación instrucción pública y se transforma en escuela nacional agronómica y además, se crean las escuelas regionales de agricultura.
  • Las reformas Educativas en el Período Liberal.

    Las reformas Educativas en el Período Liberal.
    Separación definitiva de la Iglesia y del Estado
    Extinción de las cofradías
    Instauración del matrimonio civil
    Secularización de cementerios
    Creación del registro civil
    Instauración de la enseñanza laica en todos los colegios de la república
    Instauración de la escuela primaria gratuita y obligatoria
    Reorganización de la universidad, para eliminar los cursos de teología
  • La educación en el período Militar.

    La educación en el período Militar.
    La visión positivista de progreso, entendida exclusivamente en lo económico, por un lado, y la importancia de la Iglesia como formadora de valores, por otro, alejaban a Ubico de la verdadera función educativa: su interés más bien se centró en brindarle el carácter de “orden” también a la educación.
  • En el ámbito educativo.

    En el ámbito educativo.
    La expansión militar y policial se sintió dentro de las escuelas primarias y los centros de segunda enseñanza donde se implantó la educación militar, solicitándose que se diera muestra de ello en las marchas militares realizadas por los escolares y sus maestros –vestidos de uniforme militar
  • Reforma Educativa en el Período Militar

    Reforma Educativa en el Período Militar
    La Reforma Educativa de Guatemala es un proceso político, cultural, técnico y científico que se desarrolla de manera integral, gradual y permanente e implica transformaciones profundas del sector y sistema educativo, de la sociedad y del Estado
  • Educación en el Período Democrático.

    Educación en el Período Democrático.
    La legitimidad de la educación considera que las generaciones adultas tienen el derecho a educar, en la medida que provean de las herramientas para el desarrollo. Los principios desde los cuales se trabajó la materialización, en el área de educación, fueron la calidad de vida, la generalización del saber, la identidad nacional y la apertura al avance científico y tecnológico, debido a que la educación es el factor que influye dentro de la dinámica social y es una acción legítima y posible.
  • Período Democrático.

    Período Democrático.
    Esto se articuló con un retorno y profundización de la liberalización de la economía, que se combinó hacia mediados de los ochenta con una transición a la democracia donde no logró prevalecer con claridad el poder civil, contexto en el que se firmaron los acuerdos de paz.