PSICOTECNICA PEDAGOGICA

  • La fundación del primer laboratorio experimental

    Wundt funda el primer laboratorio experimental en Leipzig
  • De la Psicología Experimental a la Psicología Aplicada.

    De la Psicología Experimental a la Psicología Aplicada.
    Sitúan los comienzos de la Psicología como ciencia experimental en 1879 a partir de la fundación del laboratorio de psicología experimental en Leipzig por parte de Wilheim Wundt.
  • El inicio del fundamento

    El inicio del fundamento
    El término psicotécnica fue empleado por Fechner
  • Fundador de la psicotécnica

    Fundador de la psicotécnica
    El término “Psicotécnica” se atribuye a William Stern en 1903, el impulso fundamental para la Psicología aplicada al área laboral lo recibió de Hugo Münsterberg, un discípulo de Wundt
  • Quien la definió

    Quien la definió
    William Stern, fue el pionero en definir a la psicotécnica de forma precisa.
  • De la Psicología Experimental a la Psicotecnia en Alemania.

    En el Imperio Alemán previo a la Primera Guerra Mundial, la emergencia de la psicología aplicada derivó de la psicología experimental alemana, a partir del esfuerzo de algunos discípulos de W. Wundt para quienes “no era raro que obtuvieran además el doctorado en Medicina, y aprovecharan las oportunidades laborales que se les abrían de este modo”
  • De la Psicología Experimental a la Psicología aplicada en el contexto anglosajón.

    De la Psicología Experimental a la Psicología aplicada en el contexto anglosajón.
    En este año se deben mencionar los desarrollos de Francis Galton (1882-1911) sobre “diferencias individuales” de cuyos aportes emergen la teoría hereditaria de la inteligencia, los primeros instrumentos para medirla así como también el concepto de eugenesia que se convertiría más tarde en un programa de intervención en lo social.
  • Las primeras base de la Psicotécnica

    Las primeras base de la Psicotécnica
    HUGO MUNSTERBER formuló sus bases en el año de 1911
  • Otras aplicaciones según el autor:

    Otras aplicaciones según el autor:
    En Estados Unidos, las finalidades de las aplicaciones psicológicas estuvieron relacionadas con aumentar o mejorar la productividad del trabajador, por ello el rol del psicólogo podía emparentarse al del ingeniero industrial: el primero atendiendo a los recursos humanos y el segundo a los recursos materiales.
  • Durante la primera guerra mundial

    Durante la primera guerra mundial
    Al inicio de la Primer Guerra Mundial, se comenzó a propiciar que la Psicología Experimental virara sus objetivos primeramente teóricos hacia los aplicativo. La psicología comenzaba a responder a las demandas sociales con las herramientas en ese entonces ya construidas y legitimadas como lo eran los instrumentos y aparatos utilizados en los laboratorios de Psicología Experimental.
  • En la Guerra

    La Primera Guerra Mundial cambia drásticamente este panorama fomentando la aplicación de los conocimientos psicológicos a este contexto concreto.
  • La psicotécnica

    La psicotecnia alemana aplicada al área laboral recurrió al instrumental utilizado por la psicología experimental sensorial: las pruebas de aptitud que Stern utilizó durante la Primera Guerra Mundial fueron una adaptación de las pruebas de memoria
  • La selección del cuerpo militar con el uso de la psicología

    La selección del cuerpo militar con el uso de la psicología
    Thorndike presidió el comité de la American Psychological Association (A.P.A.) cuyo tema era Selección de reclutas para tareas que requieran aptitudes especiales- por ejemplo, servicios de artillería, señales, operaciones, inteligencia militar. Dicho comité fue uno de los doce que la A.P.A. crea para organizar la participación de los psicólogos durante la Primer Guerra Mundial
  • Surgieron nuevas psicologías

    Paralelamente, comenzaron a emerger nuevas herramientas derivadas de la psicología diferencial o de las diferencias individuales.
  • Las tomas de los Test Alfa y Beta

    Las tomas de los Test Alfa y Beta
    Estas tomas se constituyeron una de las primeras realizadas masivamente y buscaban detectar aptitudes diferenciadas para reorientar a los sujetos que regresaban de los campos de combate y hacer frente a las nuevas ocupaciones que surgían en aquel momento. El test Alfa estaba destinado a los soldados alfabetizados que podían hablar y leer en inglés bastante bien y el test Beta era dirigido a los analfabetos
  • El resultado de las pruebas

    Los resultados de la toma estuvieron disponibles inmediatamente, según cuenta Thorndike, y a partir de ellos fue posible, entre otras cuestiones seleccionar y asignar a los soldados según sus cualidades.
  • La división del trabajo

    La división del trabajo
    La creciente división del trabajo y la especialización en distintas ocupaciones aportaron a la necesidad de clasificar y evaluar a los trabajadores según sus aptitudes y en pos de la eficiencia.
  • Continuo avanzando

    De este entrecruzamiento de variables surgió la Psicología Aplicada o Psicotecnia aplicada al área laboral, la cual comenzó a definir y plantear problemas y áreas de intervención específicas. Así, la psicotecnia encontró sus fundamentos teóricos en las derivaciones de la psicología experimental y también en los aportes de la psicología de las diferencias individuales, constituyéndose en un método idóneo para su aplicación al área laboral.
  • Las psicologías

    La Psicología Experimental a la Psicología Aplicada o Psicotecnia asumió distintas modalidades, dado que los factores intervinientes en dicho proceso responden a distintas tradiciones conceptuales a su vez arraigadas en un marco particular de circunstancias sociales y culturales, las aplicaciones de la psicología abarcaron gran amplitud de campos que muestra que las aplicaciones comprenden desde la pedagogía, la criminología, la medicina, la economía entre otras más.
  • La Psicología, la Técnica y la Historia

    La Psicología, la Técnica y la Historia
    En el período que José Ortega y Gasset denomina “la técnica del técnico”. El recorrido se propone describir, analizar y fundamentalmente explicitar las condiciones políticas, económicas, sociales, conceptuales e instrumentales en que la psicología se articuló con los avances técnicos dando lugar a la Psicotecnia.
  • En el período entre-guerras

    En el período entre-guerras y hasta los primeros años de la Segunda Guerra Mundial la psicotecnia en Alemania tuvo su momento de esplendor. En ese período se produjeron importantes avances respecto a la profesionalización de la psicología en ese país en la cual intervino decididamente la actuación de los psicólogos en el área militar.
  • La psicología al final de la Guerra

    La psicología al final de la Guerra
    La finalización de la Segunda Guerra Mundial agrega un condimento político al contexto conceptual e institucional hasta ahora delimitado. El término Psicotecnia, asociado a los países derrotados o debilitados por la guerra, se eclipsa y literalmente desaparece del concierto internacional.Se impone ya definitivamente el término Psicología Aplicada que contaba tradicionalmente con el respaldo americano.
  • Claparéde

    Claparéde
    Su propósito es estudiar procedimientos afines para obtener un resultado, se diferencia del psicodiagnóstico en que son los medios e instrumentos para estudiar determinado estado psíquico.
  • Una opinion mas de la psicología Alemana

    La psicología aplicada a la ciencia del trabajo para lograr óptimos rendimientos de las funciones físicas y/o psíquicas:
    Considerando 5 factores:
    *BUENA CAPACIDAD (APTITUD)
    *AVANCE TÉCNICO EN LA EJECUCIÓN.
    *INCENTIVOS ADECUADOS
    *BUENOS INSTRUMENTOS Y ÚTILES DE TRABAJO
    *INSTALACIONES Y SERVICIOS (CONFORT MODERNO)
    La psicotécnica se caracteriza por el uso de técnicas y procedimientos con el fin de buscar soluciones concretas a problemas específicos de la vida.
  • La creación de una asociación.

    Se crea la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PSICOTÉCNICA, esta ciencia se encarga de métodos de la psicología experimental a la consecución de fines prácticos, en todas sus fases de la vida humana.
  • El autor FINGERMANN

    El autor FINGERMANN
    Lo describió como una rama de la psicología aplicada a obtener resultados prácticos en cualquier dominio de la actividad humana.
  • Otra definición

    Otra definición
    Williams James. H. Münsterberg la definía como “la disciplina que tiene por objeto la aplicación de los principios de la Psicología a las distintas actividades humanas, principalmente a las que se refieren a la industria y a las profesiones, para lograr un mejor rendimiento”.
  • Kurt Danziger

    Kurt Danziger
    Sostiene que hay que esperar a la generación posterior a W. Wundt para que comience a delinear la identidad profesional del psicólogo moderno y que para ello es necesario atender a factores extradisciplinarios que producen un claro contraste entre el desarrollo de la Psicología en Alemania y en Estados Unidos.