Brain 4372153 1920 (1)

Psicología Social

  • Period: 3000 BCE to 300

    Edad Antigua

    Los griegos, filósofos, estudiaron el mundo con preguntas en base a lo que veían, pensaban y sentían; se dieron dos orientaciones; la primera denominada Orientación Naturalista, y segundo la Orientación Espiritualista. base de el cristianismo que da al mundo una educación basada en valores, que conocemos y practicamos hasta ahora como “los mandamientos” y “la biblia”. Así la filosofía espiritualista de los griego evoluciona en la “fe” y la magia del “cielo y del infierno”.
  • Descartes

    Descartes
    Descartes habla del racionalismo y el alma por primera vez deja de ser el alma para convertirse en la mente. A pesar de que la psicología social todavía no es considerada esto sucesos prehistóricos, y de la edad media y moderna son sus eslabones.
    Empezamos a comprender los sentidos y las percepciones porque en las universidades se estudian las ciencias naturales y biológicas con el fin de mirar en nuestro interior.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Vamos de lo general a lo particular, entendemos que nuestro comportamiento obedece a ciertas leyes y como nuestro cuerpo influye en nuestra forma de entender el mundo
  • John Donne y Thomas Hobbes

    Poeta metafísico inglés de la época aporta con su “declaración de la identidad social del hombre”.
    Thomas Hobbes
    Trato lo social desde un ámbito de poder
  • Period: to

    Lazarus y Steinthal

    En Alemania aportaron al estudio de las Proctología de los pueblo.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    Planteó que las formas sociales de conducta se deben a cuestiones adaptativas que propenden por las adaptaciones de los sujetos. Incluye formas sociales de conducta en su “Descent of man” que habla principalmente del origen del hombre.
  • Wilhen Wundt

    Wilhen Wundt
    Aportó al surgimiento de la psicología como ciencia.
  • Emile Durkheim

    Emile Durkheim
    En Francia, planteó que la sociedad genera influencias en el desarrollo del sujeto, es decir que el sujeto es el resultado de imposiciones sociales. Habló sobre los hechos sociales explicando sus obras “Reglas del método Sociológico”.
  • Gustave. Le Bon

    Gustave. Le Bon
    Era sociólogo y físico, aseguraba que las masas son subregionales y racionales; obra “El alma de la masa” propone que el ser humano es como es debido a que vive en grupos sociales y que sería totalmente distinto si no participe de tales grupos.
  • Finales del siglo XIX

    Finales del siglo XIX
    • James Mark Baldwin Se pregunta por el desarrollo social de la personalidad, propone que el individuo es social y debe su conducta a las réplicas que realiza de lo que ha aprendido de los grupos sociales a los cuales pertenece.
    • Gabriel Tarde Realiza aportes específicos, propone que la sociedad no solamente influye en el desarrollo de individuos sino que el individuo es capaz de desarrollar aportes al desarrollo colectivo. Examina el papel de la imitación en la dinámica social.
  • Period: to

    Guerra de Filipina – Estadounidenses

    • Wilhelm W. escribe sobre la psicología de los pueblos.
    • Gustav Ratzenhofer En Austria habló sobre la conveniencia sociológica.
    • Nurmn Triplett Inicia la experimentación científica en la psicología social.
  • Period: to

    Principio siglo XX

    • Se desarrolla el interaccionismo simbólico en la universidad de chicago.
    • La influencia más importante sobre la conducta son los símbolos, que derivan sobre el uso del lenguaje en la interacción en que impregnan de significado la conducta social.
  • En EE. UU. la psicología social hace su aparición

    En EE. UU. la psicología social hace su aparición
    Edward Ross
    Esta se enmarca dentro de la sociología, la conducta se debe a la imitación, dependiendo del colectivo social al que pertenezcan. Ross estudiar las conductas resultantes de las influencias interindividuales.
    William Mc Dougall
    Planteó que son los instintos y las imitaciones los responsables de la conducta individual y colectiva. Dejando así a los instintos como origen o causa.
  • William Mcdougall

    William Mcdougall
    Incursiona en la psicología colectiva con una perspectiva genética y más social de la mente humana que esta moldeada por la sociedad en que se desarrolla siendo el producto de la interacción humana, el grupo tiene un poder de influencia sobre las conciencias individuales.
  • Floyd Allport

    Floyd Allport
    • Define la psicología social como el estudio de la conducta social, estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuales y la parte social de los medios. 1954: plantea teorías sobre el prejuicio
  • Period: to

    La segunda guerra mundial

    • (36) Muchos de los padres fundadores de la psicología social emigran de Europa, luego del ascenso de Hitler al poder.
    • (45) Tuvo gran influencia en la creación del paradigma conductista y nuevos precursores de la psicología social.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Plasma que creer en la razón es creer en la democracia porque garantiza a las personas que razonan un estatus de igualdad.
  • Period: to

    Mitad del siglo XX

    1954
    Gordon Allport
    Las raíces de la psicología social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea.
    1955
    Kurt Lewin
    Enfatiza la importancia de la realidad psicológica, el ambiente psicológico tal como es construido por el sujeto.
    George Kelly
    Una teoría de la personalidad y una terapéutica.
  • Period: to

    Los años 60

    Stanley Milgram
    Explicar cómo el comportamiento de personas que eran “buenos ciudadanos” alcanzó un exterminio masivo. (Holocausto)
    George Halland
    Teoría del intercambio, el hombre está orientado por la conservación y la maximización de sus intereses en una situación de justica distribuida.
    Albert Bandura
    La teoría del aprendizaje social, se destaca la comprensión del comportamiento.
  • Los años 60

    Los años 60
    Peter Berger y Thomas Luckmann
    Conformación de la obra “la construcción social de la realidad” inicia el término construccionismo social
    Harold Garfinkel
    Crea el enfoque de la etnometodología, estudia el análisis de la conversación.
  • Period: to

    Finales del siglo XX

    1978-1982
    Se enfatiza la aceptación de los contrastes, la percepción como mecanismo de adaptación al medio presente en todas las especies vivas; categorización social, relaciones entre grupos, estereotipos e identidad social.
    -1991
    Abarcan los estudios de los fenómenos psicosociales desde una perspectiva construccionista.
    Llegamos a una epistemología post constructivista que enfatiza la importancia de los significados y por ende los aspectos cognitivos de la experiencia humana.
  • Period: to

    Actualidad

    La psicología social es un puente entre las ciencias y las comunidades
    A pesar de ser el estudio muy amplio, la psicología no se puede separar de lo social ya que en ella se dan los estudios, institucionales, políticos de religión, historia, comunitario individuales y en grupos colectivos, modas estándares, micro y macro tipos.