-
Wilhem Wundt
*W. Wundt fue una figura clave para todo el devenir de las ciencias sociales del siglo XX.
*Separó la psicología de la especulación metafísica y la convirtió en ciencia experimental.
*Fundó el primer Laboratorio de investigación psicológica en Leipzig, Alemania, en 1879.
*Publicó una serie de libros de una colección llamada Psicología de los Pueblos, la cual alcanzó 10 tomos, concluida en 1916. -
Emilio Durkheim
*Sociólogo positivista vinculado a los orígenes de la sociología en Francia.
*Enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual.
"La causa determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales precedentes y no en los estados de conciencia individual" (E. Durkheim, 1894, Las reglas de método sociológico).
*Durkheim sostenía que había que tomar para su estudio "a los hechos sociales
como cosas", factibles de ser analizados objetivamente. -
Gustave Le Bon
*Sociólogo y Físico aficionado en el campo de la Psicología Social, que se preocupó por la irrupción de las masas a partir de la Revolución Francesa.
*Para G. Le Bon ("La Foule", 1895), los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. Es así como fue autor de numerosos trabajos en los que expuso teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas. -
Norman Triplett
En 1898 escribió lo que ahora se conoce como el primer estudio en Psicología Social denominado "The dynamogenic factors in pacemaking and competition" en la American Journal of Psychology, en el cual reportó sus hallazgos en el experimento llamado de Facilitación Social, y en el cual profundizó acerca de los efectos de la competencia humana, comparando sujetos cuando actuaban solos y en grupo. -
William Mc. Dougall
*Desarrolló inicialmente una psicología individual (Introduction to Social Psychology, 1908).
*Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social.
*Incursiona en la psicología colectiva, con una perspectiva genética y más social de la mente humana que “está moldeada por la sociedad en la que se desarrolla”, siendo el producto de la interacción humana. -
Edward Ross
*Edward Ross recibe la influencia de Gabriel Tarde y de la psicología colectiva europea y postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las influencias interindividuales, de las interacciones sociales,
*Ross inscribe así a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales.
*En 1908 publicó un manual titulado (Social Psychology). -
Floyd Allport
Floyd Allport (Social Psychology, 1924) definirá la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio”
También incorpora a la conciencia como parte del estudio de la conducta.
Plantea que los mecanismos comporta-mentales y la conciencia son un fenómeno individual, fundamentales para la comprensión de la interacción entre individuos. -
Muzafer Sherif
Es considerado uno de los fundadores de la Psicología social, asimismo como uno de sus principales representantes. Su trabajo sobre los procesos grupales y el surgimiento de conflictos al interior de los grupos debido a normas sociales contribuyó con el desarrollo de la teoría de juicio social.
En 1936 publicó su obra Las Normas de la Psicología Social. -
Herbert Blumer
El término “interaccionismo simbólico” fue acuñado por Herbert Blumer (1937). En este artículo, Blumer hace una revisión de los principales problemas a los que se enfrentaba la psicología de su tiempo. Analizaremos tres de estos problemas; El problema del desarrollo individual en lo social por el origen natural, problema en el que nos relata cómo es que distintas perspectivas de la psicología han tratado de dar respuesta, incluidos los conductistas y los interaccionistas simbólicos. -
Kurt Lewin
Se interesó por investigar la psicología de los grupos, el espacio vital y las relaciones interpersonales.
En 1939 Propuso la "Teoría del Campo" en ciencias sociales, y formó a otros autores fundamentales en psicología social.
Entre sus obras más destacadas están, Una teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948). -
Talcott Parsons
Parsons es considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.
Mejor conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista, y fue una de las primeras teorías de sistemas sociales desarrollada en Estados Unidos.
En 1951 publicó su libro El Sistema Social cuyo punto de partida son los sistemas sociales en acción -
Susant T. Fiske
Es una psicóloga social conocida por su trabajo en la cognición y los perjuicios -
Stanley Milgram
En el campo de la psicología social, Milgram es todo un referente.
Sus controvertidos experimentos sobre la obediencia demostraron hasta qué punto el ser humano es capaz de obedecer a algún tipo de autoridad.
En 1963 presenta sus estudios sobre obediencia. -
Asociación Europea de Psicología Social Experimental
Se hizo conocida una importante investigación como influencia social o comportamiento grupal. -
Comportamiento social
La Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura se destaca en la comprensión del comportamiento social humano -
Cambio en la teoría
En 1980 hay un cambio en la teoría y la investigación de la psicología social. El interés en la forma en que percibimos y procesamos la información social aumentó. La insistencia en la postura cognitiva ha demostrado que las personas no son peones pasivos, sino que organizan e interpretan eventos. -
Cognición social
Nuevo interés de la investigación en la cognición social (cómo procesamos y percibimos la información). Nuevos adelantos en la metodología: metaanálisis, psicofisiología, estudios de diarios -
Alice Eagly
Eagly ha trabajado en varios temas de psicología, incluidos los prejuicios , las diferencias de sexo , los estilos de liderazgo, las actitudes y el feminismo .
Una de sus contribuciones más importantes al campo de la psicología es su teoría sobre la congruencia de roles, la creencia de que el prejuicio surge cuando el estereotipo de un grupo social no coincide con su valioso éxito en otros roles sociales. -
Sociedad Asiática de Psicología Social
Surgió para formalizar las actividades del campo en los países de la Cuenca del Pacífico.