
Fundamentos del Pensamiento Occidental Historia de la Psicología (Psicología Pre-Científica y Psicología Científica)
-
624 BCE
Tales de Mileto ( 624 a. C. - 546 a. C.)
Destaca el carácter huidizo de la captación de la realidad mediante la SENSACIÓN
Tales de Mileto, el primer filósofo de la Grecia clásica, quiso encontrar un principio básico de todas las cosas; algo que pudiera explicar lo que existe. Ese principio, al que denominó Arché, lo encontró en el agua. Todo está hecho de agua, decía Tales, y “la tierra descansa en el agua, como en una isla” -
Period: 624 BCE to
1. Psicología Pre-Científica:
(Se remonta desde el estudio de los griegos hasta los mediados del siglo XIX)
1.1. La mente y el cuerpo ¿Están Conectados o son diferentes?
1.2. Cuando nacemos ¿la mente trae ya algunas ideas o viene en blanco?
1.3. Antes de Wundt, la psicología era concebida como el estudio o ciencia del alma, a la cual asociaban a la consciencia y aquella facultad exclusiva del ser humano: la razón, el entendimiento. Por tanto, la psicología ligada a la filosofía. -
Period: 624 BCE to 30
I. Edad Antigua
La Psicología nace cuando el ser humano se pregunta sobre la causa del sujeto que percibe, recuerda, siente, etc. desde: Tales de Mileto, Heráclito, Demócrito, Hipócrates, Sócrates, Platón (Aristocles), Aristóteles. -
Period: 624 BCE to 30 BCE
Filosofía Griega
Inicia en Jonia que hoy día es Grecia. En su aporte en PSICOLOGIA: Además de darse a conocer, los griegos sugirieron principios físicos para explicar la salud física y mental alejándose de las creencias mágicas y religiosas. En COMUNICACIÓN SOCIAL: Por en cambio surgieron debates en donde trataban temas para el aprendizaje, tratando el orador a persuadir a el publico de forma que su idea fuera transmitida. -
569 BCE
Pitágoras (569a. C. - 475 a. C.)
El ALMA está regida por leyes matemáticas y es inmortal.
Pitágoras y sus discípulos se guiaban filosóficamente por los siguientes principios: La realidad, en su percepción más profunda, es de tipo matemática. Las cosas son números.La filosofía puede ser un camino hacia la purificación espiritual.El alma humana puede elevarse lo suficiente para fusionarse con lo divino.Todos los miembros deben mantener un absoluto secreto respecto a sus creencias y sus prácticas. -
500 BCE
Alcmeón de Crotona (siglo VI a. C.)
Desarrolla una teoría cerebral de la sensación.
vivió en el siglo VI a. C. nació en Magna Grecia, nombre dado por los romanos a las zonas costeras del sur de Italia. ... Alcmeón atribuyó la tenencia de alma tanto a los hombres como a los astros, e identificó la armonía con una ley universal. -
480 BCE
Heráclito (540 a. C.- 480 a. C)
Considerado el precursor de la psicología por sus estudios del ALMA HUMANA
El pensador griego creía que el mundo experimenta un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. Dentro del cambio incesante de las cosas, Heráclito postula que existe una unidad o principio eterno encarnado por el fuego -
432 BCE
Socrates (470 a. C. - 399 a. C.)
La psicología está subordinada a la ÉTICA
El hombre -espiritual, está sujeto a la ÉTICA. La sentencia está escrita en el templo Delfos frase ¨Conócete a ti mismo¨, que Sócrates hizo suya, plantea al hombre en cuanto al espíritu y no del hombre como totalidad psicobiológica. -
427 BCE
Platon (427 a. C. - 347 a. C.)
Para platón el ALMA era separable del cuerpo e inmortal y eterno.
Concibe que el ALMA posee tres partes: Racional, Irascible y Apetitiva.
Llevo a cabo un estudio del alma (psiché), a la dividió en tres partes
• racional en la cabeza
• irascible en el pecho
• apetitiva (Concupiscible) se sitúa en el vientre
Relacionándolas en clases sociales de la Republica ideal
• filósofos = Gobernantes.
• Soldados.
• Clase productora o trabajadora. -
370 BCE
Demócrito (460 a. C.- 370 a. C.)
Señala que existen los ÁTOMOS vitales y psíquicos que al ingresar por los canales de las sensoriales nos permiten alcanzar el conocimiento
Formula la teoría de que la materia se compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos (del griego atomos, indivisible). ... Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. -
370 BCE
Hipócrates de Coos (460 a. C.- 370 a. C.)
Afirma que el TEMPERAMENTO resulta de krasis o mezcla de 4 (cuatro) humores: sangre, flema, bilis y atrabilis.
médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 aC. Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano.
entendió la enfermedad como un fenómeno natural, con causas ambientales y físicas, susceptibles de ser comprendidas. -
360 BCE
Aristóteles ( 384 a. C. - 322 a. C.)
Considerado “PADRE DE LA PSICOLOGÍA ANTIGUA”. Pertenece el concepto etimológico de la palabra psicología (estudio del alma).
ALMA es aquella por el cual vivimos, pensamos y sentimos,
Negó que estuviera separada del cuerpo (Para él, esta no es algo distinto a la operatividad y funcionalidad de un cuerpo;no podría está separada.) y dice que el psique es el “soplo vital” que dinamiza las funciones vitales (Hombre, animales y plantas)
Menciona tres tipos de alma: Racional, sensitiva y vegetativa. -
430
San Agustín de Hipona (354-430) Edad Media
En su «confesiones» nos dice que «el alma fue creada por Dios en el momento en que formó el cuerpo y cuando sopló sobre la figura de barro que había hecho, el alma se transmitió al cuerpo». El alma siente mediante el cuerpo y conoce muchas cosas sin necesidad de los sentidos. -
Period: 430 to 1453
II. Edad Media
La psicología está subordinada a la teología o filosofía escolástica.
Entre las principales características de la filosofía destacan su naturaleza realista y racional, así como su sentido argumentativo, la falta de absolutismo en sus planteamientos y el empleo constante del conocimiento sensible.
Precursores: San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino -
Period: Jan 1, 1001 to Dec 31, 1400
Escolástica XI al XIV
Se inicia en Europa Occidental, o sea en la edad media. En PSICOLOGIA: Esta se basa mas en la religió, se pensaba que el alma y el cuerpo eran dos cosas distintas. En COMUNICACION SOCIAL: Existió algo llamado el “método escolástico” forma de enseñanza en la edad media que se caracterizó por el plantíamente y exposiciones de ideas, teniendo tres pasos, Lectura, Pregunta y Discusión. -
1274
Santo Tomas de Aquino (1224 - 1274) Edad Media
Se destaca ya que posteriormente ha persistido en la psicología moderna; donde distinguido cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma:
• Vegetativa
• Intelectiva
• Sensitiva
• Apetitiva -
1340
Guillermo Ocam (1285-1349)
Ockham abrió un camino inesperado y nuevo enmarcado en la libertad absoluta bajo el imperio de la razón. Su gran aporte a la ciencia es conocido como un principio de economía, llamado también "La navaja de Ockham". Enseñó que los entes no deben multiplicarse sin necesidad. -
1401
III Renacimiento
Con el renacimiento se inicia la desvalorización de la especulación metafísica y empieza a cobrar valor la observación como el método, por excelencia, para conocer la naturaleza. Nicolás Copérnico lo aplica en astronomía, el español Luis Vives (1492-1540) la preconiza para el estudio de la psicología, reclamando para este el carácter de ciencia autónoma.
Precursores: Juan Luis Vives, Melancthon -
Period: Jan 1, 1401 to
III. El Renacimiento
La independización de la Psicología de la Religión y de la Filosofía. Surgen las Ciencias Naturales Materiales y los Racionalistas.
Inicia la desvalorización de la especulación metafísica y cobrar valor la observación como el método, por excelencia, para conocer la naturaleza. Nicolás Copérnico lo aplica en astronomía, el español Luis Vives (1492-1540) la preconiza para el estudio de la psicología, reclamando para este el carácter de ciencia autónoma
Precursores: Juan Luis Vives, Melancthon -
Period: 1492 to
IV. Edad Moderna
Del estudio puramente metafísico o filosófico de la Psicología, se va llegando poco a poco a un intentar reconstruir la síntesis general o filosófica con la mirada puesta en estudios particulares de tipo empírico, como vemos:
Se destacan tres grandes filósofos: Descartes, Spinoza y Leibnitz
En los siglos XVII y XVIII aparecen los empiristas británicos Locke, Berckeley y Hume -
1530
Felipe Melanchthon (Philipp Schwartzerdt 1497-1560)
Melanchthon fue el creador de la palabra psicología para designar la disciplina a la que se refería como "el estudio del alma". Partiendo del radical griego psykho' "alma", derivado a su vez de psykhé "soplo de vida", 'aliento', más el sufijo logia "ciencia", "disciplina", 'tratado' (formado a partir de logos 'palabra'). M -
1531
Juan Luis Vives (1492-1540) El Renacimiento
Juan Luis Vives, de origen judío. Hizo aportes a la pedagogía, filosofía, psicología y el trabajo social, en el último mencionado, fue uno de los primeros precursores y más importantes en la ayuda al necesitado, dando origen a los primeros cambios dentro de la superación de la pobreza -
Period: to
Racionalismo XVII al XVII
Se inicia en Europa continental. PSICOLOGIA: Esta nos habla sobre la duda metódica “pienso, Lugo existo”, que también se dividía en dos, mentes y cuerpos, en donde mente es el pensamiento y los cuerpos una extensión, estar en el espacio. COMUNICACIÓN SOCIAL: Esta lleva a cabo una idea determinada, da como base el método racional: introducción-deducción y las ideas son innatas.
Representantes del Racionalismo: Descartes, Spinoza y Leibnitz -
Period: to
Empirismo XVII al XVII
Surge en Inglaterra. PSICOLOGIA: Abre paso a el conductismo que es la mas acertada de todas, esta deba apoyarse por completo en la experiencia esto llamado conductismo metódico, la critica que es la introspección y que lo se estudia también debe ser algo dado de la experiencia esto es la conducta. COMUNICACIÓN SOCIAL: Enfatiza las sensaciones, la comunicación acentúa esto con lingüística y el contrasentido de las palabras.
Representantes del Imperismo: británicos (LOCKE, BERKELEY Y HUME) -
Rene Descartes (1596-1650) Racionalista de la Edad Moderna
Trazó grosso modo, un esquema del acto reflejo y describió con bastante acierto la Psico-fisiológica de las pasiones. -
Baruch Spinoza (1632-1677) Racionalista de la Edad Moderna
Consideraba que el hombre es un organismo psico-fisiológico y que, por lo tanto, a todo cambio en el cuerpo correspondía a un cambio correlativo en el espíritu. -
John Locke (1632-1704) Empiristas de la Edad Moderna
Basaba su metafísica en el mundo observable. los racionalistas: Descartes, Spinoza y Leibnitz, hacen énfasis en el uso de la razón para obtener conocimiento, Locke pensaba que nuestro conocimiento del mundo debería depender de nuestra experiencia diaria, la observación científica y el sentido común. El Ensayo sobre el entendimiento humano describe a cada individuo como una pizarra en blanco. Las experiencias de cada uno se convierten en anotaciones sobre la pizarra y la hacen distinta de otras. -
George Berkeley (1685-1753) Empiristas de la Edad Moderna
Propuso una teoría filosófica que fue denominada por él "inmaterialismo" y que recibió más tarde el nombre de idealismo. ... Berkeley niega, pues, la realidad de los corpúsculos materiales. El inmaterialismo niega la realidad de las sustancias materiales cualesquiera que sean -
Gottfried Leibniz (1646-1716) Racionalista de la Edad Moderna
Planteo la teoría de la armonía pre-establecida entre el cuerpo y alma, según la cual ambos podía actuar simultáneamente, pero sin estar correlacionados (paralelismo psico-fisiológico). Cerdá lo considera el descubrimiento del inconsciente. -
Franz Mesmer (1734-1815)
Durante el Siglo XVIII
Experimento con técnicas hipnóticas tratando de lograr la cura de las enfermedades (Magnetismo animal) -
Period: to
EXPERIMENTALISMO
No se catalogaba como ciencia por que no podía ser medida -
David Hume (1711-1776) Empiristas de la Edad Moderna
Estudió Derecho, se dedicó a la Filosofía. Influido por el empirismo de Locke y el idealismo de Berkeley. Reduce los principios racionales a asociaciones de ideas, el hábito y la repetición van reforzando progresivamente, transformandose en una necesidad. Las leyes científicas sólo son para los casos en que la experiencia ha probado su certeza. La sustancia, material o espiritual no existe. Los cuerpos son grupos de sensaciones; el yo es una colección de estados de conciencia. Es el fenomenismo. -
Immanuel Kant (1724-1804)
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma». -
Friedrich Schelling (1775-1854)
Schelling quiere dejar constancia de la afirmación de la naturaleza por sí misma, con existencia animada, y no simplemente negación del espíritu, como entendía Fichte. El espíritu del hombre engendra y desarrolla por la inteligencia la ciencia; por la voluntad, la moral, y por el sentimiento, el arte. -
Period: to
Positivismo XIX al XX
Inicia en Francia por Aguste Comete, y luego se extiende a Inglaterra. PSICOLOGIA: Esta doctrina termino influyendo tanto en la psicología que abrió el camino a lo que hoy en día se conoce como psicología experimental, o sea que aquí no intervienen ni deseos, ni sentimientos, ni emociones. COMUNICACIÓN SOCIAL: Los hechos observables, las ideas en orden, progreso y la separación de ideas, todo esto en base a la experimentación. -
Henri de Saint-Simon (1760-1825) Positivista
Es considerado "precursor del socialismo", el primer teórico de la sociedad industrial (el futuro régimen social, basado en la ciencia). Su propuesta política ha sido calificada como «socialismo aristocrático», antecedente de lo que se llamaría tecnocracia. Por carácter teórico de la industria, la sociedad y la ciencia, recibió el título del "padre de la sociología" y fundador del positivismo junto a su alumno Auguste Comte, -
Auguste Comte (1798-1857) Positivista
Iniciador del positivismo y de la sociología científica. Su doctrina la ley de los tres estadios, Contiene su crítica a la religión, metafísica, y la declaración de su positivismo. Esta posición teorética es, una “filosofía antifilosófica”, considera conocimiento auténtico sólo el conocimiento científico-experimental, declarando vana e inútil la sapiencial de la filosofía. El positivismo comtiano, en su instancia cientificista, fue la filosofía dominante en parte del siglo XIX -
Corrientes y Escuelas Psicológicas Del Siglo XIX Y XX
La psicología actual no dispone de una teoría única y aceptada por todos. Existen diferentes ESCUELAS DE PSICOLOGÍA que intentan explicar la conducta y la mente humana desde perspectivas diferentes y entre ellas se complementan. -
Edad Contemporánea
En 1840 Ernest Weber y Gustav Fechner son considerados como los PRECURSORES de la psicología científica porque impulsaron el surgimiento de la Psicofísica en Alemania. Estos se dedicaron a estudiar las relaciones entre las SENSACIONES y los ESTÍMULOS FÍSICOS. Para ella, no utilizaron ya la especulación, sino la aplicación de criterios experimentales. -
Søren Kierkegaard (1813-1855)
Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y otros filósofos del siglo XX. -
Alfred Binet (1857 - 1911)
el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia, creador del test de stanford: el cual contempla la psicología individual y sus mediciones. -
Friedrich Nietzsche (1844 - 1900)
En Nietzsche, lo que hay y se expresa son fuerzas. Pero la fuerza no es un concepto físico ni metafísico, sino el deseo de alguien o de algo, el deseo de una Voluntad de Poder. Así pues, la vida es el deseo de alguien o de algo que quiere lo que puede, y eso se expresa en términos de fuerza. -
Edward Bradford Titchene (1867 – 1927) Estructuralismo
El objeto de estudio es la consciencia y la idea principal de los estructuralistas se fundamenta en el elementalismo y el asociacionismo.
• La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso.
• Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen. -
Period: to
2.2. Estructuralismo
2.2.1. Estudio de la estructura de la mente. Edward B. Titchener (1867-1927) -
Wilhelm Wundt (1832 - 1920) Estructuralismo
EL APORTE DE WILHELM WUNDT A LA PSICOLOGÍA Se lo denomina padre de la Psicología por fundar el primer laboratorio en Leipzig de Psicología Experimental en 1879, pero su inauguración oficial es en 1894. ... Por una parte, a Wundt le interesaba estudiar la percepción y la sensación, que encajaba en el estudio experimental. -
Nacimiento de la Psicología
Por consenso general, la psicología nació en 1879, el año en que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania. A los ojos de los demás, un laboratorio identificaba un campo de indagación como “ciencia” -
Edad Contemporánea II
En 1879 se considera que la psicología se independiza, dado con fundación del “PRIMER LABORATORIO EXPERIMENTAL DE PSICOLOGÍA”, realizada por Wilhelm Wundt en la Universidad de LEIPZIG (Alemania). A Wundt se le considera “PADRE DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA”.
A partir de ese momento aparecieron diversas “ESCUELAS” o “CORRIENTES” psicológicas y en las cuales: Wundt, James, Watson, Piaget, Skinner, Freud, Jung y muchos más, son representantes del siglo XIX y XX. -
Period: to
2. Psicología Científica
Se dice que la psicología es ciencia desde el año 1879, con la creación del primer laboratorio experimental de Wundt y de ahí en adelante aparecen escuelas y corrientes psicológicas -
John Dewey (1859 - 1952) Pragmatismo
Filósofo, psicólogo y pedagogo. “Sobre la base de una psicología funcional que debía mucho a la biología evolucionista de Darwin y al pensamiento del pragmatista de William James, empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción. -
William James (1842-1910) Funcionalismo
Filósofo y psicólogo. Del estudio del estructuralismo James consideró un error separar la estructura mental en partes elementales; para él, el verdadero interés estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestros pensamientos y sentimientos. Desarrolló también una filosofía conocida como pragmatismo. En 1980 publicó sus influyentes Principios de Psicología. -
Period: to
2.3. Funcionalismo
Estudio del funcionamiento de la mente. Willian James (1842-1910) -
Joseph Breuer
Detrás de cada problema psicológico existe también un problema sexual, percepción y memoria -
Teoría de las fases del desarrollo Charlotte Bühler
Charlotte Bühler uno de sus postulados era: La meta de los seres humanos es tener un equilibrio biológico y psicológico liberando las tensiones, así como la autorrealización que le permitirá crecer, mejorar y alcanzar aquello que se va proponiendo en cada fase de su desarrollo. -
Sigmund Freud (1856 – 1939) Psicoanálisis
Sigmund Freud (1856 – 1939)
Médico y neurólogo austriaco, creador del Psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de investigación. Asociaba los trastornos infantiles y los mecanismos de represión a las enfermedades mentales. La mayoría de sus aportaciones se fundamentaban en la teoría de los instintos dónde la motivación sexual tenía un gran poder explicativo -
Iván Petróvich Pavlov (1849 – 1936) Reflexología
Iván Petróvich Pavlov
Fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo. Nació en Riazán y estudió en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo y fue catedrático de medicina en la Academia Militar de Medicina. Pávlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. -
La psicología introspectiva
La psicología introspectiva recibe el nombre de estructuralismo por Edward B. Titchener. Considera, al igual que Wundt, que los objetos de la psicología deben ser los estados de consciencia y deben ser estudiados mediante la introspección -
Edward Lee Thorndike( 1874 - 1949) Sociocultural (primer psicólogo de la educación)
En su libro Psicología de la educación (1903), hacía un llamamiento a la divulgación única de investigaciones científicas y cuantitativas. Como también hizo importantes contribuciones al estudio de la inteligencia y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las matemáticas y de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación a otra; desarrolló teoría del aprendizaje, describe cómo los estímulos y las respuestas se conectan entre sí -
Max Wertheimer (1880 – 1943) Gestaltismo O La Psicología De La Forma
Da origen a la psicología Gestalt, realiza experimentos y establece una experiencia irreductible "el todo es mas que la suma de sus partes" -
John B. Watson (1878 – 1958) Conductismo O Behaviorismo
John B. Watson En su obra El comportamiento (1914), afirma: “Dadme a una docena de niños sanos y bien formados y mi propio mundo específico para criarlos, y os garantizo que elegiré uno al azar y lo educaré de manera que se convierta en un especialista en cualquier ramo que yo elija (...), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento, o independientemente de quienes sean sus ascendientes”. -
Period: to
2.4. Conductismo
Ciencia de la Conducta Observable (1920). John B. Watson (1878-1958), Burrhus F. Skinner (1904-1990) -
Gordon Allport
La teoría de Allport propone que cada persona tiene entre 5 y 10 rasgos centrales, pero estos tendrían diversas escalas dentro de los mismos individuos. Los ejemplos podría ser la honestidad, inteligencia o timidez de una persona. ... Rasgos secundarios: Son rasgos que se relacionan con actitudes o preferencias -
Lev Vygotski (1896-1934) Psicología del Desarrollo
Filósofo y abogado ruso, hizo aportaciones significativas a la psicología y a la lingüística. Considera que el desarrollo psíquico es acelerado en los primeros años, longitudinal y ascendente, con cambios cuantitativos y cualitativos que marcan las etapas, combinados con cambios bruscos o crisis. https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/aportaciones-teoricas-de-vigotsky -
Wolfgang Köhler (1887 – 1967) La Escuela de la Gestalt
Psicólogo nacido en Tallin, Estonia, y formado en la Universidad de Berlín, Köhler llevó a cabo sus famosas investigaciones en un centro experimental de las islas Canarias, donde realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje, que además de aportar valiosas informaciones sobre los límites de la inteligencia animal, sirvieron para comprender la percepción y el pensamiento humanos -
Burrhus F. Skinner (1904-1990) Conductismo O Behaviorismo
Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
Teoría del condicionamiento operante de Skinner
El condicionamiento operante fue introducido por el psicólogo estadounidense Burrhus F. Skinner como una alternativa al condicionamiento clásico aplicado por el psicólogo ruso Iván Petróvich Pávlov. A través de la experimentación, Skinner concluyó que el comportamiento se podía condicionar con el empleo de refuerzos positivos y negativos. Como se ve en la imagen, los refuerzos positivos condicionan al ratón para que encuentre el final del laberinto. -
Clark Hull (1884 - 1952) Conductismo O Behaviorismo
Admite la existencia de la consciencia y partiendo de los reflejos condicionados de Pavlov, que considera una especie de aprendizaje simplificado, ha elaborado una teoría neoconductista. hay tres tipos de variables en la conducta:
1. Independientes, que constituyen el estímulo (E), llamado también antecedente, entrada o input.
2. Impelentes, que son las que generan en el organismo
3. Dependientes, que constituyen la respuesta (R), denominada también consecuente, salida u output -
Abraham Maslow ( 1908 – 1970) Psicología Humanística
En 1943, Maslow formuló A Theory of Human Motivation, teoría en la que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados -
Jean Piaget (1896 – 1980) Cognitivismo
Conocido por sus aportaciones en el campo de la psicología cognitiva y, sobre todo por sus aportaciones entorno al desarrollo cognitivo de los niños. Estableciendo distintas estadios del desarrollo de la inteligencia. -
Karl Bühler
En el desarrollo de su teoría Karl Bühler hace mención a tres factores de la comunicación (el emisor, el mensaje y el receptor) y este será su punto de partida para aludir a las funciones del lenguaje. De modo que: Atendiendo el factor del emisor, el lenguaje tendrá una función expresiva. -
Carl Rogers ( 1902 - 1987) Psicología Humanística
Carl Rogers y la teoría de la personalidad altamente funcional. Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. -
Gaston Bachelard
Uno de los grandes aportes que realizo Bachelard a la moderna teoría del conocimiento fue sin duda alguna el de obstáculo epistemológico; estos son dificultades psicológicas que no permiten una correcta apropiación del conocimiento objetivo. -
Donald Broadbent (1926 – 1993) Cognitivismo
Conocido por sus aportaciones de tipo cognitivo en torno a la capacidad de atención.
Siguiendo la idea del procesamiento de la información estableció un modelo de atención: el modelo de filtro atencional. -
Marshall McLuhan
El pensamiento de McLuhan y sus teorías representan, en la actualidad, una referencia obligatoria en el estudio de las comunicaciones digitales, de Internet y en las perspectivas abiertas por la sociedad de la información. -
Period: to
Psicología Transpersonal.
es una rama de la psicología que integra los aspectos espirituales y trascendentes de la experiencia humana con el marco de trabajo e investigación de la psicología moderna. El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que transcienden la habitual sensación de identidad -
Period: to
2.5. Cognitiva
2.5.1. (Psi) Símbolo de la Psicología
2.5.2. Redescubrimiento de la Mente (1960). Jean Piaget (1896-1980) -
Psicología Humanística
La psicología Humanista guarda estrecha relación con la Psicología Existencialista que busca el restablecimiento del sentido interno de identidad y de fuerza de voluntad.
Lidera este movimiento Abraham Maslow y Karl Rogers, que busca una reorientación de la psicología, expresan que toda persona tiene fuerzas constructivas en su personalidad y la Psicología debe procurar un estudio de equilibrio personal. -
Martin Heidegger
Entre los principales aportes de Martin Heidegger podemos mencionar los siguientes: Estudios al ser humano como individuo social y los estudios fenomenológicos. Dio grandes aportes en estudios de investigación en la metodología cualitativa manteniendo la relación con el individuo y su entorno. -
David Paul Ausubel (1918 –2008 ) Cognitivismo
David Paul Ausubel (psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, hijo de un matrimonio judío de inmigrantes de Europa Central. Graduado en la Universidad de su ciudad natal, es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, uno de los conceptos básicos en el moderno constructivismo. Dicha teoría responde a una concepción cognitiva del aprendizaje, según la cual éste tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno tratando de dar sentido al mundo que perciben -
Period: to
2.6. Hoy
La psicología estudia:
El funcionamiento de la mente: Conjunto de actividades y procesos psíquicos consciente e inconscientes, producto del funcionamiento del cerebro.
La conducta: conjunto de acciones observables con que un ser vivo responde a un estímulo. -
Albert Bandura
Desarrollada por el psicólogo Albert Bandura, la teoría del aprendizaje social propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre principalmente a través del reforzamiento, la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo -
Steven Pinker
Es principalmente conocido por su trabajo, popularizado en “El instinto del lenguaje” (1994), sobre como los niños adquieren el lenguaje y por su popularización del trabajo que Noam Chomsky realizó sobre el lenguaje como una facultad innata de la mente. Ha sugerido la existencia de un módulo mental evolutivo para el lenguaje, aunque su idea es aún controvertida. Difiere con Chomsky, argumentando que muchas otras facultades mentales humanas han evolucionado. -
Stanislav Grof
Grof es conocido en particular por sus estudios pioneros del LSD y su efecto sobre la psique, el campo de estudio conocido como psicoterapia psicodélica. Basándose en sus observaciones al investigar LSD y la teoría del trauma del nacimiento de Otto Rank, construyó un marco de referencia teórico para la psicología pre- y perinatal, y para la psicología transpersonal