-
1300 BCE
Tratado pericial chino
Tratado pericial chino del Siglo XIII a.C, donde abordaba la veracidad del testimonio en casos de homicidio, o bien el Código de Hammurabi. -
Hausen desarrolló su obra
El autor Eckardts Hausen desarrolló su obra acerca de la necesidad de competencias y conocimientos psicológicos para se juzgaren delitos. -
Germinación psicología jurídica
Alegación de la no imputabilidad, por parte de la defensa de James Hadfield, quien había intentado matar el rey Jorge III. -
Hoffbauer Publico el escrito
Hoffbauer Publico el escrito "la psicología en sus principales aplicaciones a la administración de justicia". Este fue el primer momento en el que tuvo relación la psicologíaylolegal. -
Edición de manual sistemático de la psicología judicial
Friedrich edita el “Manual
sistemático de la psicología judicial” donde se habla de que para ejercer la práctica judicial se necesita del conocimiento de la psicología. -
Caso Daniel McNauhten
En Inglaterra, Daniel McNauhten fue declarado no culpable por motivos de inimputabidad de un delito de intento de asesinato al 1 Ministro Británico Robert Peel. En juicio, 9 médicos testificaron que el acusado padecía demencia. Este caso ayudo a establecer la ley McNaughten instaurada por House of Lords, mencionaba que una defensa basada en la inimputabilidad debía estar probada, es decir, que el acusado, en el momento de realizar el hecho estaba bajo un defecto de razonamiento. -
Cuerpo de Facultativos Forenses
En España, Se crea el Cuerpo de Facultativos Forenses (Ley sobre el Servicio General de Sanidad). -
Ernst Zitelmann: publico
En Alemania - Ernst Zitelmann: publico "El error y la relación jurídica: una investigación jurídica psicológica", es cuando se da inicio a la psicología de intervenir en el derecho. -
Creación de Revista Criminal
En Argentina, se crea la Revista Criminal -
Uso de conceptos jurídicos
Zitelman en su manual “El error y la relación jurídica: una investigación jurídicapsicológica” evidencia el constante uso de conceptos a nivel jurídico, haciendo que la psicología se una más al mundo legal. -
desarrollo la ley de sanidad de facultativos forense
En España se desarrollo la ley de sanidad de facultativos forenses, donde se desarrollan tres aspectos; sección de medicina y cirugía, sección de toxicología y psicología, y por último, sección de medicina mental y antropología. -
Laboratorio de psicología
Cattell después de formarse durante tres años en
Alemania, en el laboratorio de Psicología de Leipzig, bajo la dirección Willhelm Wundt al regresar a Estados Unidos creó los laboratorios de psicología de la Universidad de Pensilvania. -
Laboratorio de Munich
Stumpf, fundó el laboratorio de Munich y posteriormente transformó en el Instituto de Psicología General y Aplicada; el cual
estaba formado por varios departamentos, entre ellos el de psicología militar. -
Primera sociedad para el estudio científico del delincuente
En Argentina, se constituye la primera sociedad para el estudio científico del delincuente, la Sociedad de Antropología Jurídica. Ésta se dio para
estudiar la personalidad criminal, establecer el grado de peligrosidad y responsabilidad del
delincuente; y para promover reformas de las leyes penales. -
médicos legistas
En Colombia había una preocupación por la carencia de manuales de medicina legal. Sin embargo, existían médicos legistas calificados, además de una junta de higiene que apoyaba dichas investigaciones. -
Fundación de laboratorio
Hugo Münsterberg, llego a la Estados Unidos, donde fundó un laboratorio de psicología aplicada en Harvard -
Publicación “Psicopatología judicial”,
Krafft-Ebnis publica “Psicopatología judicial” -
laboratorio de Psicología Aplicada
Münstenberg al llegar a Estados Unidos fundó en Harvard un laboratorio de Psicología Aplicada en los que planteó diversos campos de aplicación: la medicina, la educación, la industria, la sanidad y el legal o jurídico. -
Experimento de psicología jurídica
Se lleva a cabo un experimento sobre testimonio, considerado uno de los primeros experimentos en psicología jurídica, que ayudo a estimular el interés de otros profesionales en el área tanto en Norteamérica como en Europa. -
ensayo sobre la psicología delictiva
En Alemania en la ciudad de Dresdan durante una reunión de la Sociedad Psiquiátrica Alemana Sommer presentó un ensayo sobre la psicología delictiva, él
propuso unir las opiniones de C. Lombroso con una nueva teoría en las tendencias delictivas psicológicas. -
Libro denominado "Las Bases Psicológicas del Derecho Público”
En Italia Vacchelli produjo su libro denominado "Las Bases Psicológicas del Derecho Público” y Ferrarini
escribió "Jóvenes Delincuentes, Un Ensayo de Psicología Criminal” -
Primeros testigos en un caso
En Alemania; Munich, se da los primeros testimonios expertos.
Psicólogo Alfred von Schrenck-Notzing participo como perito en un caso de asesinato, advirtiendo de los efectos de la publicidad prejuicio en los testigos por medio del “falseamiento retroactivo de la memoria”.
Su actuación ayudo a despertar el interés de otros psicólogos en el área. -
primeros trabajos aplicados a la Psicología del Testimonio
Empezó a surgir los primeros trabajos
aplicados a la Psicología del Testimonio por los alemanes Gross, autores del libro
Kriminalpsychologie -
Clínica de Psiquiatría Forense
En Argentina se crea la Clínica de Psiquiatría Forense.
- Argentina- Hugo Münsterberg, realizo aportes con el problema de la fiabilidad de los testimonios. -
aportes con el problema de la fiabilidad de los testimonios
Argentina- Hugo Münsterberg - realizo aportes con el problema de la fiabilidad de los testimonios -
William Stern, fue el primero en preocuparse
Alemania, William Stern, fue el primero en preocuparse por los menores de edad en los procesos penales, dando la importancia necesaria a no repetir los testimonios, ya que se genera una resistencia emocional y cambia los testimonios. -
Término Psicotecnia
Stern acuñó, el término Psicotecnia, que sería,
durante mucho tiempo, sinónimo de Psicología Aplicada. Aunque, fue Hugo Münsterberg quien lo popularizó “en el sentido de una psicología aplicada comprensiva”
- Laboratorio de Psicología Experimental. -
Publicación del libro Criminología Clínica
En Argentina se da la Publicación del libro Criminología Clínica y el primero que cuenta con la publicación de una revista especializada en lengua castellana en esta área de conocimiento, además ya se había traducido total o parcialmente a diferentes idiomas: inglés, francés, portugués e italiano.
Jose Ingenieros: Publica "criminologia" Primer libro en sur américa en español. -
Freud frente a los jueces de Viena
Freud explicó, a los jueces de Viena las aportaciones de la Psicología a la Ley; centrándose, especialmente, en que la técnica de asociación de palabras podría establecer un nuevo método de investigación para Edmundo legal. Así mismo, planteó una analogía entre la labor del terapeuta y lo que la justicia busca. -
Pone en marcha la Oficina de Psicología y Antropometría
Pone en marcha la Oficina de Psicología y Antropometría en Argentina, a la que, posteriormente, José Ingenieros le imprimió el carácter de Instituto de Criminología. Se consideró el primer “Gabinete específico creado en Latinoamérica, y algunos
autores consideran que fue el primero en el mundo, ya que el de Vervaeck en Bélgica fue creado en 1908. -
Lewis Terman
Lewis Terman - Fue el primero en utilizar las pruebas mentales, para seleccionar futuros policías. -
Creación del 1 servicio psicológico en una prisión
Se creo el primer servicio psicológico en una prisión de EE.UU.
Desde entonces se ha producido un crecimiento de la intervención psicológica en las instituciones penales de la mayoría de los países desarrollados. -
aumentó de los procesos legales
Estados Unidos, fue un año en el aumentaron los procesos legales, mediación, testimonios, inimputabilidad, peligrosidad y los informes psicológicos. -
primer testimonio en el ámbito civil
En Alemania, tiene lugar el primer testimonio en el ámbito civil, a cargo del profesor de Psicología Karl Marbe de la Universidad de Wurzburg. Marbe participó, como testigo experto, en un caso de descarrilamiento de un tren, informando de los efectos del alcohol sobre los tiempos de reacción. -
Primer profesor de la psicología jurídica
Estados Unidos, William Moulton Marston, Primer profesor de la psicología jurídica, que se dividía en mentira, y en jurados, donde Münsterberg afirmaba que las mujeres tenían menos precisión al tomar decisiones. -
informe psicológico completo de un acusado
En Wisconsin, se presenta un informe psicológico completo de un acusado, como prueba para su ingreso en prisión. -
Hutchins y Slesinger;escritura de varios artículos
Hutchins y Slesinger, escribieron varios artículos que versaban sobre la aplicación de los hallazgos psicológicos a la ley, centrándose en la prueba;
publicó el libro “Legal Psychology: Psychology Applied to the Trial of Cases, to Crime and its
Treatment, and to Mental States and Proceses”; en ese mismo año, Stern edita “Jugendliche
Zeugen in Sittlichkeitsprozessen”. -
Luria y un estudio
Luria realizo un estudio con el objetivo de determinar si se podía diferenciar objetivamente la culpabilidad y la inocencia en personas acusadas de cometer un delito, para esto se trabajo con personas recién arrestados y previamente a ser interrogados por la policía. -
Publicación del manual de psicología jurídica
En España se da la publicación del manual de psicología jurídica de Emili Mira iLópez. -
Estados Unidos, se realizo la literatura psicológica
Estados Unidos, se realizo la literatura psicológica sobre la legalidad, afirmando con la psicología clínica, como es la psicología criminal, y cuestiones psicológicas como la personalidad, victimización, estados emocionales e imputabilidad. -
plan de estudios de psicología
En Colombia, comienza a incluirse el plan de estudios de psicología aplicada en la Universidad Nacional. -
1 persona en referirse a la psicología forense
Se empezó hacer énfasis en la psicología forense y la primera persona en referirse a este campo, fue Lionel
Haward quien en el Reino Unido, le dio el nombre de Psicología Forense a la rama de la psicología jurídica. -
Tribunal Supremo de EEUU
Tribunal Supremo de EEUU, que basándose en hallazgos de las Ciencias Sociales revoca una
sentencia de 1896, manteniendo que la segregación racial en la educación vulneraba los derechos constitucionales -
facultad de derecho de la universidad Nacional, crea la revista de ciencias
En Colombia, la facultad de derecho de la universidad Nacional, crea la revista de ciencias penales y penitenciarias, donde algunos trabajos hablaban sobre la importancia de la psicología en el área jurídica. -
modifica el plan de estudios en psicología
En Colombia, se modifica el plan de estudios en psicología, lo que permitió incluir la materia criminogenésis y delincuencia en quinto semestre. -
opción de hacer énfasis en psicología criminal y delincuencia.
En Colombia, en la especialización de psicología, se dio la opción de hacer énfasis en psicología criminal y delincuencia. -
Sentencia del juez Bazelon
Estados Unidos da lugar a la sentencia del juez Bazelon, en el caso Jenkins versus U.S. Los psicólogos y psiquiatras no coincidían en el diagnóstico de la
enfermedad mental de Yenkins, y el juez Bazelon admite la cualificación del psicólogo para
realizar un dictamen de enfermedad mental. -
Cuatro sectores el trabajo
Alemania - Se extendió a cuatro sectores el trabajo de los psicólogos: a) Correccionales, b). Custodias de niños. c). Psicología policial. d). Procesos de individuos imputables. -
Undeutsch publico el "Manual de psicología"
Alemania, Undeutsch publico el "Manual de psicología" en el cual se da a conocer la psicología forense y se evalúa la credibilidad de las declaraciones. -
Creación de una plaza de psicólogo
Creación de una plaza de psicólogo, en el departamento de policía de los Ángeles; hasta ese momento, los profesionales de la psicología únicamente, de forma puntual, asesoraban al sistema policial. -
Celebración APA
En San Francisco, durante la celebración de la reunión anual de la American Psychological Association. Donde acudieron dos psicólogos; Eric
Dreikurs y Jay Ziskin, con el objetivo de encontrar otras personas interesadas en crear algún tipo de asociación de Psicología y Ley. -
constitución de la American Psychology-Law Society
Cumpliendo el propósito de los dos psicólogos
reunieron trece personas con las que consensuaron organizar una sociedad para la Psicología y la Ley; en el plazo de un mes pusieron en marcha un boletín, y a los nueve meses, se constituyó formalmente la
American Psychology-Law Society (AP-LS). -
Mayoría de edad de la psicología forense
Se caracteriza la mayoría de edad de la psicología forense y por la influencia de la psicología en el derecho procesal, especialmente en la década del 70 donde la investigación de Kalven y Zeisel, sobre el funcionamiento del jurado de Estado Unidos y la comparación de la decisión de los jueces. Se le aplico a delincuentes tratamiento que se desencadenan de la psicología conductista y la del aprendizaje. -
creación departamento de sociología y psicología jurídica
Colegio de Abogados de Barcelona por la psicología en crear un departamento de sociología y psicología jurídica, desde esto de da un arranque en la psicología jurídica. -
Eckartshausen elaboro la obra “Sobre la necesidad de conocimientos psicológicos para juzgar los delitos”
Eckartshausen elaboro la obra “Sobre la necesidad de conocimientos psicológicos para juzgar los delitos” fue una de las primeras discusiones sobre la importancia del conocimiento psicológico para la fundamentación legal. -
Aparición de las revistas
la aparición de las revistas Issues in Criminological and Legal Psychology. -
Conferencia de Lake Wales
Conferencia de Lake Wales, celebrada en Florida. Era la primera vez que un congreso se centraba específicamente en el campo de la Psicología y la Justicia Penal. En ella, psicólogos y juristas
debatieron sobre el papel de la psicología en el ámbito penal. -
revista Anuario de Sociología y Psicología Jurídicas
En España, crean la revista Anuario de Sociología y Psicología Jurídicas, bajo el amparo del Ilustre Colegio de Barcelona y dirigida por Luis Muñoz Sabaté. -
aplicación de la psicología en el derecho
Instituto de Medicina Legal, comienza hacerse efectiva la aplicación de la psicología en el derecho penal tras la vinculación de Eugenia Villegas, en la atención a menores, secuelas mentales y perturbación psiquica. -
especialidad en la Facultad de Psicología en la Universidad de San Buenaventura de Medellín
En Colombia, Reinaldo Giñazú organizó la especialidad en la Facultad de Psicología
en la Universidad de San Buenaventura de Medellín y un año y medio después, con Mercedes Loio en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de
Colombia impulsado por el entonces decano José Antonio Sánchez. -
Llegada de los profesores Reinaldo Guiñazú y Mercedes Loizo
En Colombia con la Llegada de los profesores Reinaldo Guiñazú y Mercedes Loizo, para instaurar el primer seminario de psicología jurídica. -
primer grupo de trabajo en Psicología Legal
En España, aparece el primer grupo de trabajo
en Psicología Legal sobre temas de Familia, Pareja, Separación y Divorcio. -
División 41 de la APA
Reconocimiento oficial de la Psicología Judicial. Así, tuvieron lugar acontecimientos significativos, el establecimiento de la 41 División de la APA. -
Firma de convenios entre facultades de psicología y área jurídica
En Colombia, Se firmó el convenio entre la facultad de Psicología a través de su área jurídica y el Ministerio de Justicia, con el propósito de impulsar el sistema penal colombiano.- Se público “Introducción a la psicología jurídica” de Sabate, Bayé y Munne.
-
Encuentro en Estocolmo
En Estocolmo, un encuentro muy importante para el futuro desarrollo de la Psicología Jurídica. En el participaron personas del mundo Legal y de la Psicología. El anfitrión, Arne Trankell, anhelaba que del evento naciese una organización formal de Psicología y Ley pero no se logro. -
vigencia del Nuevo código penal
En Colombia, la psicología forense surge de forma empírica gracias a la puesta en vigencia del Nuevo código penal en el año 1981 y la instauración de los primeros peritos psicólogos en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bogotá. -
ampo profesional en la Universidad Católica
En Colombia, Psicología jurídica, como campo profesional en la Universidad Católica donde se forma de manera profesional, donde los estudiantes podían realizar sus prácticas en el ministerio de justicia -
Universidad Católica; seminarios electivos
En Colombia, en la universidad Católica, se trabajó con seminarios electivos en los cuales se veían elementos como: derecho penal y civil, escuelas psicológicas y sus ciencias auxiliares. Estos temas se trabajaban en 7 y 8 semestre, en 9 y 10 se hacía una profundización en temas como: rol del psicólogo, peritaje psicológico, agresión y violencia, tratamiento del delincuente y criminología, además prácticas en cárceles, penitenciarías y en el instituto de Medicina Legal. -
programas de postgrado en Psicología
En Estados Unidos, los programas de postgrado en Psicología ofrecían, al menos, un curso avanzado en
Psicología Jurídica alcanzó a la mayoría de los países occidentales, aunque con unos cuantos años de retraso. -
realizaron trabajos prácticos en la cárcel la modelo
En Colombia, se realizaron trabajos prácticos en la cárcel la modelo y la picota con asociación de la escuela nacional de criminología, el ministerio de justicia y el INPEC. -
proceso de constitución de la Sección de Psicología Jurídica
En España, se inicia el proceso de constitución
de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos, en la Delegación de
Madrid. Se nombró una comisión gestora, formada por académicos de diversas áreas
de conocimiento (Básica, Social y Clínica) y profesionales del ámbito psicojurídico. -
Creación de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
En España, se crea la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
El psicólogo clínico es admitido en el tratamiento forense. -
Internacionalización de la psicología jurídica
Internacionalización de la psicología jurídica, contrastándose por la cantidad de trabajos científicos que se publicaron.
Se creo el anuario de la psicología jurídica donde se di a conocer el rol psicólogo jurídico. -
Constitución Política de Colombia
Se establece la Constitución Política de Colombia en la cual se le da validez y reconocimiento al peritaje psicológico exclusivamente. -
Fundación EAPL
Fundaría la European Association of Psychology and Law.
Segunda Conferencia Europes de Psicología y Ley -
AIPJ Buenos Aires
Se constituye la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante la celebración del III
Encuentro Nacional de Psicología Forense y el I Curso Internacional de Psicología Forense, organizados por la 2ª Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología (UBA), y la Secretaría de Extensión Universitaria de la misma Facultad. -
Primer Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica
En Chile, el Primer Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, en el que se trabajó en torno a cinco bloques temáticos: tratamiento penitenciario, victimología, psicología forense, desarrollo social y criminología, y menores y familia. -
retomar la psicología jurídica
En Colombia, se modifica el programa que se venía desarrollando para retomarlo desde la psicología jurídica Universidad Santo Tomas, se desarrolla la cátedra de psicología criminológica en séptimo semestre.
- Universidad el Bosque; en el programa de psicología, se incluye en octavo semestre una catedra obligatoria sobre psicología jurídica. -
II Congreso de la AIPJ
Se celebra en Cuba, en la ciudad de La Habana, el II Congreso de la AIPJ, en esta ocasión las áreas temáticas fueron ocho: La psicología jurídica como disciplina científica, victimología: derecho de las víctimas, tratamientos penitenciarios: modelos de intervención, menores y familia, peritajes psicológicos y forenses, desarrollo social y criminalidad, aspectos delictivos de la franja de población infanto-juvenil, criminología: etiopatogenia del delito. -
Promoción primer posgrado nacional
Promocionó el primer posgrado nacional y latinoamericano en psicología jurídica por parte de la Universidad Santo Tomás, denominado Especialización en Psicología Jurídica. -
III Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica.
La ciudad de Sao Paulo, Brasil, se realizo el III Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica. En áreas temáticas fueron trece, y de nuevo se significaron la psicología aplicada a la justicia de la infancia y juventud, así como la psicología aplicada al derecho de la familia, por ser ambas las
que más sesiones necesitaron, cinco y cuatro respectivamente. -
primer simposio internacional de conducta criminal
En Colombia, se da el primer simposio internacional de conducta criminal -
rograma de especialización en psicología jurídica.
En Colombia, la Universidad inicia un programa de especialización en psicología jurídica. -
Universidad Javeriana- proyecto
En Colombia, en la Universidad Javeriana de Bogotá, se inicia un proyecto formal de la psicología jurídica, como respuesta a la demandas planteadas de la facultad de ciencias. -
Celebración I Congreso Hispano-Alemán de Psicología Jurídica
En España, Se celebra el «I Congreso Hispano-Alemán de Psicología Jurídica -
Fortalecimiento de las prácticas
En Colombia, Fortalecer las prácticas profesionales en el área jurídica, se inician contratos en la fiscalía general de la nación, especialmente con el programa futuro Colombia, además del inició de la practica en el consultorio jurídico de la universidad. -
IV Congreso de la AIPJ
España fue el país encargado de organizar el IV Congreso de la AIPJ, eligiendo como sede la
ciudad de Madrid, en él participaron trescientos congresistas de 11 países, y se presentaron
147 trabajos científicos. -
Instaura la Asociación de Psicología Jurídica
En Colombia, se instaura la Asociación de Psicología Jurídica donde se logra impulsar la disciplina y se funda el colegio colombiano de psicólogos, en la cual la psicología forense ocupa un espacio importante en Colombia se da una reforma al código penal, el cual se pasó de un sistema inquisitivo mixto a un sistema penal acusatorio. -
Inicio de practicas
En Colombia, en la PUJ, se inicia las practicas en la comisaría de familia de Usaquén, los estudiantes de último semestre. -
Primer Journal of Forensic Mental Health.
Se editó el primer número de la International Journal of Forensic Mental Health. Los tópicos de esta publicación se centran en: Psicología y Psiquiatría Clínica Forense; procedimientos administrativos/legales; investigación en salud mental forense (civil y penal), violencia y abusos; práctica y formación. -
Décimo aniverario de AIPJ
La Asociación cumplió su décimo aniversario, y se celebró su quinto congreso bianual, siendo de nuevo Chile el país anfitrión. -
foro de psicología jurídica
En Colombia, se realizo un foro de psicología jurídica con el fin de desarrollar procesos de capacitación para los estudiantes de la PUJ, donde se considera necesario el componente la psicología jurídica en escenarios legales. -
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en conjunto con la Fiscalía General de la Nación
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en conjunto con la Fiscalía General de la
Nación, vienen adelantando actividades para regular y estandarizar los procedimientos técnico científicos desarrollados por los investigadores y peritos, donde por medio de la resolución 0694 de febrero 18 de 2005 expidió un número de protocolos del área criminalística. -
Graduación del primer psicólogo forense
En Colombia, el psicólogo forense, empezó a reconocerse debido a que se graduó el primer psicólogo forense titulado formalmente
por la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla, donde adelantó la primera promoción para psicólogos especialistas en esta área- programa que es el primero en el país.
Se creo la ley 906 donde explican los criterios que debe tener un individuo para ejercer como perito o testigo experto. -
Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense
Se constituye la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense -
tercer simposio nacional de psicología Forense.
En Colombia, se realiza el tercer simposio nacional de psicología Forense. -
maestría en psicología jurídica
En Colombia, se aprueba la maestría en psicología jurídica con orientación a la realidad por el psicólogo Javier Tamara.
Se inician investigaciones hacia la importancia que tienen las víctimas y la complejidad que tienen las mismas. -
Publicación de la primera edición Psicología del testimonio. Una aplicación de los estudios sobre la memoria»
Antonio L. Manzanero publica la primera edición del libro «Psicología del testimonio. Una
aplicación de los estudios sobre la memoria». -
5 congreso de psicología jurídica forense del caribe
En Colombia, 5 congreso de psicología jurídica forense del caribe en Barranquilla. -
Primer congreso nacional de psicología Jurídica.
En Colombia, Primer congreso nacional de psicología Jurídica. -
Desarrollo de ramas
En Colombia, Universidad del Bosque, desarrolla en la rama de la psicología jurídica y criminología tres macroproyectos de psciojurídica. -
doctor José Ignacio Ruiz
En Colombia, el segundo congreso nacional, organizado por el doctor José Ignacio Ruiz, conjuntamente con el IX congreso iberoamericano de psicología jurídica.