-
universidad de leipzig alemania
Donde se fundo el primer laboratorio de psicología experimental del mundo. (Sánchez, 2016) -
Primer psicologo forense
un estudiante de la Universidad de Leipzig, SchrenckNotzing
es reconocido como el primer psicólogo forense. -
Hugo Münsterberg
formó un laboratorio psicológico en la Universidad de Harvard e intentó introducir la psicología aplicada a las cortes americanas. (Sánchez, 2016) -
En Alemania
W. Stern escribe el libro "Beiträge zur Psychologie der Aussage" (Contribuciones a la Psicología del Testimonio); y nace en Madrid, España, la Escuela Criminológica. -
Period: to
En Estados Unidos
(excepto en 1916) se publicó un artículo sobre psicología forense en el "Psychological Review" (Revisión Psicológica). -
Period: to
En Roma
Se crea la "Scuola di Applicazione Giuridico Criminale" (Escuela de Aplicación Jurídico Criminal), supervisada por E. Ferri. También se dicta en Turín, el Curso de Especialización en Criminología, con la participación de M. L. Patrizi. (Sánchez, 2016) -
Desde la India
el profesor P. Chandra Bose, en su "Introducción a la Psicología Jurídica"; se dedica al estudio de la memoria, el testimonio y la psicología del delito. Añade que esta disciplina debe estudiar la psicología de las mentes de los legisladores, jueces, testigos, abogados, administradores del Estado y del público en general interesado en la recta administración de justicia. (Sánchez, 2016) -
Period: to
En Alemania
K. Wilmanns fue Director del Departamento de Psiquiatría
de la Universidad de Heidelberg y realizó una gran contribución al desarrollo de la psiquiatría forense y criminal. -
En Italia
El profesor Enrico Altavilla produce su "Psicología Judicial" (Pérez, 1996). (Sánchez, 2016) -
En España
F. Santamaría escribe "La Costumbre y las Normas Éticas y Jurídicas. Psicología del Testimonio". -
En Italia, E. Altavilla escribe la "Psicologia Giudiziaria" (Psicología Judicial).
Al otro año, en Estados Unidos, el profesor M. R. Brown da a conocer su "Psicología Legal"; en la que analiza la
psicología de la sugestión y del argumento, la evidencia y el testimonio, el juez y el jurado, el tratamiento del delito, la memoria, el hábito y la atención, entre otros fenómenos (Pérez, 1996).(Sánchez, 2016) -
En Estados Unidos,
también los Tribunales requirieron de psicólogos y psiquiatras para participar en exámenes, prefiriendo el acercamiento clínico. -
Period: to
En Italia
En esta época se realizo el curso internacional de crimen y personalidad por el instituto de criminologia universitario, donde también se admitieron psicólogos como asesores de tribunales juveniles. -
En España
la Asociación de Abogados de Barcelona creó el Instituto de Psicología Forense y Sociología. -
En Italia
G. Gulotta escribió "Psicoanálisis y Responsabilidad Penal". -
En Colombia, se empezó a ejercer la psicología jurídica, según López (1996),
cuando se vinculó al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLYCF) la primera psicóloga forense, la Dra. Victoria Eugenia Villegas Mejía, en la capital de la República. (Sánchez, 2016) -
En España,
Empieza a circular el Anuario de Sociología y Psicología Jurídica. -
Específicamente en Colombia
se destaca la Ps. Victoria Eugenia Villegas Mejía; quien en 1974 empieza a desempeñarse como psicóloga forense en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la ciudad de Bogotá. (Sánchez, 2016) -
Period: to
La Ps. Victoria Eugenia Villegas Mejía
Fue la primera psicóloga forense de Colombia, en el INMLYCF; quien comenzó su labor el 31 de enero de 1974 y la culminó, en el Instituto,el 31 de octubre de 2004. -
según Caballero y Prada (2001),
Reinaldo Giñazú organizó la especialidad de Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura de Medellín. (Sánchez, 2016) -
Period: to
En España
en esta epoca se realiza el Primer Congreso Internacional de Psicología Forense y en Barcelona, sobre las "Perspectivas de Psicología Forense" también sale a circulación el libro "Introducción a la Psicología Jurídica" por los autores L.Muñoz Sabaté, R. Bayés & F. Munné. y el psicólogo era permanentemente permitido en los Tribunales Civiles debido a la modificación de Derecho Civil en el divorcio.(Sánchez, 2016) -
En Italia
El Grupo de Psicología Forense y la Sección de Psicología Forense del Instituto de Psicología de la Universidad de Milano, empezó sus actividades; y el primer curso en psicología forense es dictado por G. Gulotta. (Sánchez, 2016) -
En el Reino Unido,
Se realiza la Conferencia Internacional de Psicología Británica y Ley; y el Comité para Procedimientos Matrimoniales, promovió la mediación en los casos de divorcio y separación.(Sánchez, 2016) -
En España
El proyecto para el nuevo Código Delictivo permitió la valoración del demandado. -
En turin
se creó el Centro de Psicología Forense en la Universidad de Turín, dirigida por Fornari. -
En España
publican J. Burillo & C . Díaz el libro "Psicología Social y Sistema Penal"(Sánchez, 2016) -
En Italia
Gulotta & G. Santi publican "Dal Conflitto al Consenso" (Del Conflicto al Consenso); siendo el primer libro italiano de mediación y psicología de Derecho Civil. También se realiza enMaastricht, la Primera Conferencia Internacional de Psicología Forense.(Sánchez, 2016) -
Period: to
En España
Se admitieron psicólogos en las Cortes Juveniles -
Period: to
En Italia
la psicología forense fue incluida entre los cursos para el grado de Psicología en la Universidad de Roma "La Sapienza" (La Sabiduría), pero no fue llevada a cabo sino en los años de 1988/89. -
En francia
En el Nuevo Código de Procedimiento Criminal se permitieron los juicios periciales psicológicos. -
En España
J. Sobral, R. Arce & A. Prieto publican su "Manual de Psicología Jurídica". -
En Italia
Quadrio & De Leo publican "Manuale di Psicologia Giuridica" (Manual de Psicología Jurídica). -
Según Hawar y gudjonsson
fue el nacimiento de la psicologia jurídica En Leipzig, alemania. (Sánchez, 2016) -
En España
En España, M. C. Díaz escribe "Fundamentos de la Psicología Jurídica"; -
Se iniciaron contactos con la Fiscalía General de la Nación
para fortalecer las prácticas Una, en los consultorios jurídicos de la Universidad Santo Tomás; y la otra, también con la Fiscalía, pero con el Programa Futuro Colombia. -
En base a lo expuesto por Gulotta (2000)
la Asociación Colombiana de Psicología Jurídica y Forense(2004), se han plasmado una serie de eventos que propician la conformación de la historia de la psicología jurídica. -
El Departamento de Posgrado de la Universidad Santo Tomás
A comienzos del 2001,presenta ante el ICFES el proyecto para crear la Especialización en Psicología Legal y Forense, -
Period: to
la aparición del sitio web
del sitio web www.psicologiajuridica.org;
en el mes de mayo de 2002, se publica el Primer Boletín Electrónico de Psicología Jurídica yForense, que se emite bimensualmente en página web ww.psicologiajuridica.org; y hasta el momento ha publicado más de 120 artículos. -
El autor Alexis Andrade (2002)
también hace una crítica al desarrollo de la psicología jurídica en Latinoamérica y especialmente en Colombia; diciendo que la psicología, como ciencia que aborda las problemáticas vinculadas al sujeto en situación de atravesamiento legal, se viene realizando desde finales del siglo XIX.(Sánchez, 2016) -
la Universidad Católica en Bogotá
lanza su Especialización en Psicología Jurídica; el cual fue aprobado a mediados del mismo año; éste está dirigido a profesionales que no sean psicólogos.(Sánchez, 2016) -
Primer congreso
se realiza el Primer Congreso Virtual llamado Congreso de Psicología Jurídica y Forense, Versión 1.0; del 28 de marzo al 4 de abril.(Sánchez, 2016) -
Biblografia
Sánchez, E. M. (2016). EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DE. Barranquilla.