psicologia -juridica

  • La obra del alemán Eckartshausen (1791)

    “Sobre la necesidad de conocimientos psicológicos para juzgar los delitos” es una prueba de ello
  • (v.g., Muench, 1799; Schaumann, 1792).

    También a finales de siglo se escriben obras relacionadas con aspectos psicológicos de la delincuencia
  • 1800

    la defensa de James Hadfield; quien, en 1800, había intentado matar al Rey Jorge III (Brigham, 1999).
  • Hoffbauer (1808)

    “La psicología en sus Principales aplicaciones a la administración de justicia”.
  • Willhelm Wundt (1832-1920)

    al regresar a Estados Unidos creó los laboratorios de psicología de la Universidad de Pensilvania,
  • 1835, Friedrich

    Friedrich edita el “Manual sistemático de la psicología judicial” en el que se defiende el hecho de que para llevar a cabo una práctica judicial adecuada se precisa de los conocimientos de la Psicología
  • 1843, Inglaterra

    Daniel McNauhten fue declarado no culpable por motivos de inimputabidad de un delito de intento de asesinato al Primer Ministro Británico Robert Peel
  • Zitelman (1879)

    en su manual “El error y la relación jurídica: una investigación jurídica-psicológica” expone la constante utilización de conceptos psicológicos en el ámbito jurídico, aspecto que legitima que la psicología se inmiscuya en el mundo legal.
  • Krafft-Ebnis publica en 1892

    “Psicopatología judicial”, Vichelli (1895) “La base psicológica del derecho público” y Gross (1898) “Psicología criminal”
  • en 1892

    Münstenberg, alemán de origen y discípulo de Wundt, pasó de ser un psicólogo experimental a ser un tenaz defensor de la psicología aplicada (Gundlach, 1998, hasta el punto de ser considerado el padre de la Psicología Aplicada. De este modo, en 1892, al llegar a Estados Unidos fundó en Harvard un laboratorio de Psicología Aplicada en los que planteó diversos campos de aplicación: la medicina (Psychotherapy, 1909)
  • en 1893

    es donde lleva a cabo un Experimento sobre testimonio, que se considera uno de los primeros trabajos en Psicología Jurídica (Bartol y Bartol, 1999); que aun no tratándose de un experimento formal ni significativo en el área del testimonio, sí sirvió para estimular el interés de otros investigadores, tanto en Norteamérica como en Europa
  • en 1896

    tuvo lugar en Alemania, concretamente en Munich, un hito histórico en nuestra disciplina, nos estamos refiriendo a los primeros testimonios expertos. El psicólogo Alfred von Schrenck-Notzing intervino como perito en un caso de asesinato, advirtiendo de los efectos de la publicidad prejuicio en los testigos por medio del “falseamiento retroactivo de la memoria”.
  • 1900

    Argentina inicia el siglo XX con una trayectoria excelente, que permite, crear la Clínica de Psiquiatría Forense, que dio más tarde lugar a la Clínica
    Psiquiatrica y Criminológica, y engrandecerse
  • Freud explicó, en 1906

    a los jueces de Viena las aportaciones de la Psicología a la Ley; centrándose, especialmente, en que la técnica de asociación de palabras podría establecer un nuevo método de investigación para Edmundo legal
  • Watson (1913)

    defendió la incorporación de trabajos psicológicos relevantes al mundo legal. La aportación de Luria a la psicología jurídica viene representada por un estudio que llevó a cabo en 1932
  • Münstenberg (1914)

    en el segundo, refutó los hallazgos de Münstenberg (1914) que sostenían que las mujeres eran menos precisas en sus decisiones que los varones. Por otra parte, Marston desempeñó un papel importante como asesor en el sistema penal americano.
  • Terman, en 1917

    utiliza por primera vez los tests mentales en la selección de policías
  • (Marston, 1917)

    Este autor investigó diversos campos de la Psicología Jurídica, tales como el de la mentira y el de los jurados. En el primero encontró que la presión sistólica de la sangre correlacionaba con la mentira
  • Thursthone, en 1922

    aplica test psicológicos para seleccionar policías, iniciándose, de esta forma, lo que hoy se conoce como psicología de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
  • en 1922

    Willian Marston, también discípulo de Wundt, quien, en 1922, se convirtió en el primer profesor americano de Psicología Legal (Gudjonsson y Haward, 1998).
  • Brown (1926)

    publicó el libro “Legal Psychology: Psychology Applied to the Trial of Cases, to Crime and its Treatment, and to Mental States and Proceses”; en ese mismo año, Stern edita “Jugendliche Zeugen in Sittlichkeitsprozessen”
  • Hutchins y Slesinger, en 1928

    escribieron varios artículos que versaban sobre la aplicación de los hallazgos psicológicos a la ley, centrándose en la prueba
  • Burtt (1931)

    publicó “Legal Psychology”, que es considerado el primer libro de texto en el área
  • Cairns (1935)

    editó “Law and the Social Sciences” en donde plantea un debate teórico de inesperada vigencia en la actualidad (Ogloff, 2000).
  • Robinson (1935)

    defiende la conveniencia de la psicología conductista para la práctica jurídica.
  • Wigmore (1937)

    admite que la ley positiva tiene que fundamentarse en los descubrimientos de las ciencias sociales, así como que los test son instrumentos científicos (Garrido, 1994), llegando a aceptar que el proceso judicial debe estar dispuesto a tomar cualquier prueba psicológica siempre que ésta sea fiable (Urra, 2002)
  • En Alemania, Willian Stern (1871-1938)

    dirigido por Herman Ebbinghaus, y altamente interesado por los trabajos de Cattell y Binet, inicia su tan fructífera labor investigadora. La Psicología, en general, y la Psicología Jurídica en particular, presenta una gran deuda con la labor desarrollada por Stern, fruto de la cual se produjo un enorme avance en nuestra disciplina
  • Frank (1930, 1948)

    indicaba la trascendencia de que los decisores judiciales se psicoanalizaran, ya que consideraba que factores inconscientes pueden afectar a la toma de decisiones
  • Boring (1950)

    señalaba que mientras ciertas áreas de la Psicología, como la Psicología Clínica, se recuperaban tras el retraimiento provocado por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, la Psicología Jurídica seguía siendo olvidada
  • Jung (1875-1961),

    es citado como pionero de la disciplina por su obra “Die psychologische diagnose des tabestands” (Lösel, 1992).
  • 1962

    Por otra parte, desde la perspectiva aplicada, en Estados Unidos tiene lugar un avance significativo representado por la sentencia del juez Bazelon del año 1962
  • Castell (1966)

    En Inglaterra, llevó a cabo un estudio, desde la English Division of Professional Psychologists con el objeto de estudiar la práctica profesional del psicólogo en los tribunales. En él obtuvo que de los 113 psicólogos que participaron, el 77% eran psicólogos de la educación; y del total de los psicólogos clínicos el 95% de ellos había testificado en los tribunales al menos una vez al año
  • Castell (1966)

    Castell (1966) concluyó que según la especialización, los primeros presentaban en mayor medida informes escritos, mientras los segundos hacían lo propio con informes orales.
  • En Alemania, Undeutsch (1967)

    En Alemania, publica un
    manual de Psicología en el cual se incluye un volumen sobre Psicología Forense, en el que aparece su principal aportación sobre la evaluación de la credibilidad de las declaraciones (Fabian, 2001), que en la actualidad se siguen utilizando en la práctica forense
  • 1968

    Uno de los momentos históricos más importantes de la Psicología Jurídica se produce en septiembre de 1968, en San Francisco, durante la celebración de la reunión anual
    de la American Psychological Association. A este evento acudieron dos psicólogos, Eric Dreikurs y Jay Ziskin, sin saber el uno del otro, con el objetivo de encontrar otras personas
    interesadas en crear algún tipo de asociación de Psicología y Ley (Staff, 1968).
  • Toch (1961, 1969)

    publicó uno de los primeros libros de Psicología Criminal, mencionados previamente. Todo ello conlleva a que se comience a requerir, con relativa frecuencia, informes psicológicos en los tribunales de justicia.
  • en Junio de 1969

    se constituyó formalmente la American Psychology-Law Society (AP-LS). Desde el inicio de la germinación y durante unos años tuvo un crecimiento, que ni los más optimistas podrían imaginar
  • Septiembre de 1969

    en la reunión anual de la APA, en la que se nombra a Ziskin como el primer presidente de la AP-LS, se contabilizan 101 persona, en su mayoría hombres (92), procedentes de la Psicología Clínica, y tan sólo dos estaban licenciadas en Derecho.
  • en 1973, en Florida

    Era la primera vez que un congreso se centraba específicamente en el campo de la Psicología y la Justicia Penal (Roesch, 1995). En ella, psicólogos y juristas debatieron sobre el papel de la psicología en el ámbito penal
  • En Europa, en 1981

    En Europa, recién entrada la década, tuvo lugar, en Estocolmo, un encuentro muy importante para el futuro desarrollo de la Psicología Jurídica en el viejo continente. En él participaron personas del mundo Legal y de la Psicología
  • psicología jurídica iberoamericana

    afirman que la Psicología Forense permaneció, durante algunos siglos, latente al servicio de los tribunales
  • Loh (1984)

    destaca la importancia de la década de los cincuenta por considerar que se produce en ella la consolidación de la psicología forense, al incluir al psicólogo entre los expertos que testifican en los tribunales, tanto en casos penales como civiles.
  • Gudjonsson (1985)

    apuntaba que de los 190 psicólogos que formaron parte de la investigación, más del 70% provenían del área clínica. La década de los 90 se estrena en Europa con la celebración, en Septiembre, de la Segunda Conferencia Europes de Psicología y Ley, en la ciudad de Nuremberg, organizada por Lösel, Bender y Bliesener
  • Munné (1987)

    señalaba que la Psicología Jurídica del ámbito anglosajón, durante los años ochenta, se había centrado excesivamente en el análisis del jurado, principalmente en los procesos de deliberación y toma
    de decisiones, además denunciaba la sobrecriminalización de la psicología jurídica, al ocuparse en demasía de los aspectos penales, desatendiendo otros aspectos del derecho
  • 1988

    convenciones cabe significar la celebrada en 1988, en la ciudad holandesa de Maastricht, por ser la primera de una serie de conferencias europeas de Psicología y Ley, las cuales se extienden hasta nuestros días. Vanderhallen, Vervaeke, van Koppen y Goethals (2003) destacan que fue ésa la cuna de la EAPL.
  • (v. gr., Garzón, 1989; Kury, 1997; y Reichel, 1910)

    consideran que hasta el siglo XVIII no se configura la Psicología
    Jurídica, coincidiendo con el inicio del debate sobre la relevancia del conocimiento psicológico
    Para la fundamentación legal y la praxis judicial
  • 1989

    Contaban en Buenos Aires con el Servicio de Antropometría de la
    Policía.
  • Garzón (1990)

    considera que el descenso de las contribuciones psicológicas pudo estar motivado por la diversificación de la psicología en nuevos campos de trabajo, así como por la etapa de reflexión interna que vivía la Psicología
  • Garzón (1990)

    en esta época se produce un distanciamiento de la Psicología
    Forense de la Psiquiatría Forense, al centrarse más en el estudio psicológico (imputabilidad, personalidad, alteraciones emocionales, etc.)
  • 1992

    se fundaría la European Association of Psychology and Law (EAPL) (Vanderhallen, Vervaeke, van Koppen y Goethals, 2003). El congreso de Estocolmo supuso el inicio de una serie de reuniones internacionales (v. gr., Oxford, Swansea, Maastricht, Braunschweig, Maratea y Amsterdam), que asentaron las bases para la pujante Psicología Jurídica Europea de nuestros días
  • en 1992

    Si bien es cierto que el preámbulo tuvo lugar en Madrid, en 1992, a lo largo del I Congreso Iberoamericano de Psicología, en las sesiones del área de Psicología Jurídica, en las que participaron un número importante de psicólogos jurídicos de diferentes países
    iberoamericanos: Argentina, Chile, Brasil, Perú, Uruguay y España
  • Julio de 1993

    se constituye la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), esto ocurre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante la celebración del III Encuentro Nacional de Psicología Forense y el I Curso Internacional de Psicología Forense, organizados por la 2ª Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología (UBA), y la Secretaría de Extensión Universitaria de la misma Facultad
  • En Julio de 1993

    durante la celebración del Congreso Interamericano de Psicología, en Santiago de Chile, este grupo de profesionales del área tienen la oportunidad de poner a debate sus inquietudes y resultados experimentales, y una semana después, varios de estos profesionales se vuelven a reunir en Buenos Aires, con motivo de los eventos ya mentados, siendo allí cuando se funda oficialmente la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ) (Escaff, 2002),
  • Bersoff , Goodman-Delahunty, Grisso, Hans, Poythress y Roesch (1997)

    calificaban de un fracaso lamentable el esfuerzo de Münsterberg.
  • Kapardis (1997)

    hubo que esperar hasta esta década para que los hombres de leyes dieran luz verde a las aportaciones de los psicólogos.
  • Gudjonsson y Haward (1998)

    subrayan alguno de los obstáculos informados por estos psicólogos especializados en otras áreas de la Psicología, pero que en la práctica desempeñaban su función como psicólogos
    jurídicos, a saber: las tentativas malogradas de los psiquiatras de interpretar los hallazgos psicológicos; insatisfacción por las dificultades que encuentran para transmitir su metodología a los miembros de la judicatura.
  • (Bartol y Bartol, 1999)

    Así, en los últimos años del siglo XIX se produjo, lo que probablemente haya sido la génesis de la moderna psicología forense
  • señalan Bartol y Bartol (1999)

    la moderna Psicología Forense ancla sus inicios en la subárea del testimonio, y uno de sus impulsores más relevantes es, sin duda, Stern. Precisamente, colaboró en la creación de la primera revista de Psicología del Testimonio, que él mismo editó y publicó en Leipzig
  • Bersoff (1999)

    estipula que su trabajo fue envilecido por los eruditos del mundo legal, propiciando un daño irreparable a los intentos de aplicar la ciencia de la conducta a la ley
  • Ogloff (2000)

    afirma, de forma categórica, que no se han escrito por psicólogos ni artículos ni libros sobre tópicos generales de psicología y ley entre esas décadas, y no duda en apuntar que supuso un paso atrás en el campo de la Psicología Jurídica
  • Fabian (2001)

    haciendo referencia a la subárea que ha servido de motor a la Psicología Jurídica europea (la psicología del testimonio en Alemania) aseveraba “...desde aproximadamente 1930 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.