-
1808
José Francisco Caldas dio a Colombia un avance en la Psicología a través de una monografía titulada "Del influjo del clima sobre los seres organizados".
*Estableció la práctica de la psicoterapia en el país. -
1900-1999
*aparición primeros postgrados en especialización y maestría.
*Cambios en el perfil de los psicólogos profesionales.
*130 centros de formación de psicólogos ubicados en las capitales departamentales y ciudades pequeñas.
*Dos programas de doctorado.
*Reconocimiento y reglamentación legal y deontológica de la profesión.
*Consolidación de la unidad gremial por Asociación Colombiana de Facultades de Psicología y del Colegio Colombiano de Psicólogos.
*Conciencia de trabajo investigativo. -
1910
Colombia vivió una época de crecimiento de crecimiento demográfico de industrialización y masificación de educación, por ello se creó la necesidad de evaluar para poder clasificar a los individuos, por ello se crearon los TEST. -
1939
La Universidad Nacional transforma la sección de Psicotecnia en el Instituto de Psicología aplicada. -
1939
La psicóloga española Mercedes Rodrigo es la primera directora en la sección de psicotecnia del Instituto en la Universidad Nacional con el fin de ser partícipe de la selección de estudiantes a ingresar. -
1947
(20 de Noviembre) El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada, una de cuyas funciones era la formación de psicólogos. -
1949
Inauguración del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional. -
1960-1969
Creación de la segunda facultad de Psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá. -
1962
Se crea el departamento de Psicología dependiente de la facultad de filosofía y letras, el cual otorgaba el grado de licenciado en filosofía con mención en psicología en la Universidad Nacional -
1968
Fundación de psicólogos Universidad de los Andes. -
1970-1979
Multiplicación de los programas de formación de psicólogos en Universidades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales.
*Nace la necesidad de hacer investigación.
*Cuestionamientos sobre la pertenencia social de la psicología en el ámbito político.
*Confrontación de paradigmas teórico-conceptuales conductistas y psicodinámicos.
* A finales de los 70 primer programa de maestría en psicología clínica fue fundado en la Universidad Sto. Tomás de Bogotá por el psicólogo Rubén Ardila. -
1971
Departamento de psicología dependiente de la facultad de ciencias y artes en la Universidad Javeriana. -
1971
En Barranquilla empezó a funcionar el primer programa de Psicología que operaba fuera de Bogotá. -
1973
Rubén Ardila psicólogo y escritor científico publica el libro La Psicología en Colombia, desarrollo histórico. -
REFERENCIAS
Mendez, M (2013) Historia de la psicologia en Colombia, Prezi, Disponible en: https://prezi.com/2d0m--g86_cu/historia-de-la-psicologia-en-colombia/?webgl=0 Peña, T (2007) 60 Años de la Psicologia en Colombia, Revista Scielo, Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000300018