-
CLASIFICAR EL CASO
En función de los distintos tipos de problemas plantear el estudio, apegarse a la teoría general del caso (derecho agrario, penal, civil etc.) -
Analizar y estudiar el caso como tal
Clasificado el caso, podemos determinar cliente X, tiene H situación y desea R resultados. Ahí mismo analizar las posibles soluciones para el cliente X, verificando siempre si lo que desea X es posible y las opciones que hay para resolverlo. -
Iniciar labor técnica
Usando ciertos medios para alcanzar un resultado a partir de una situación problemática inicial determinada, usa su conocimiento del orden jurídico y las normas que él no ha creado para alcanzar ciertos resultados particulares. -
Realizar un análisis lógico formal
Realizar un análisis lógico formal de las nociones y estructuras que son subyacentes a los razonamientos de los juristas,tomar en cuenta la teoría del silogismo aportada por la lógica clásica,de la cual la forma básica del razonamiento jurídico es la aplicación de la figura silogística bárbara,que se caracteriza por que la premisa mayor contiene una directiva legal genérica,mientras que en la premisa menor se subsume el hecho concreto
Todos los M son P
Todos los S son M
Luego, todos los S son P -
Búsqueda de la verdad
Búsqueda de la verdad a través de la formulación de hipótesis y conjeturas que luego serán sometidas a refutación y discusión critica.
Hacer uso de los diferentes métodos de prueba, por ejemplo, Mediante los tres tipos de raciocinio que distinguió Aristóteles: La deducción, La inducción y La Abducción
La mejor hipótesis pasara el mayor numero de pruebas, las que no lo hagan serán desechadas.