-
Es la primera sede episcopal en el continente.
Inicia la evangelización y misiones -
Estado protege a la Iglesia, Iglesia encargada de la educación, inserción social de indígenas, matrimonios y defunciones.
La encomienda y los curas doctrineros serán los primeros maestros: catequizan, alfabetizan, se ayudan de la memoria y la iconografía -
Se forma sobre la creación, el sacrificio de Cristo, la resurrección y el deseo de una vida futura
-
Se planten una percepción humana de lo indígenas, el clero aprende sus idiomas.
-
En su mandato se crean los primeros colegios, para españoles, criollos e indígenas de forma diferenciada. Se enseña religión, gramática, escritura y lectura. Se fortalece una antropovisión cristiana.
-
Fray Dionisio de Sanctis lo redacta para nuestras tierras.
Hay también pugnas entre doctrineros laicos y encomenderos pues los primeros reciben poca paga por su trabajo -
Los doctrineros crean algunos confesionarios y catecismos en idiomas autóctonos y bilingües. Inicios de inculturación.
-
1623 se funda en Santa fé la Universidad Javeriana
-
Se funda también la U. Tomística en 1634
-
El estado se apropia de la educación para sostener su hegemonía
-
En 1756 de las tierras portuguesas y en 1767 de tierras españolas pues presentan una educación humnista neoescolástica que no va a mantener la estructura colonial
-
La Iglesia educa bajo un horizonte religioso tradicional, de protección y visión de perfección evangelica
-
Fundado para las religiosas de la Enseñanza.
Sus temas son catecismo, aritmética, pintura, canto y cocina.
Forman las futuras amas de casa y madres de familias -
Con el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera aparece una clara intolerancia a la Iglesia, Separación de Iglesia-estado y se promueve la educación laica en la escuela publica
-
En 1890 se fundará el colegio Americano, de moral protestante individualista
-
Se promueve una catequesis contra el liberalismo, la masonería. Se promueve el santo rosario,la misa dominical y los sacramentos
-
Con el gobierno de Rafael Nuñez se firma el Concordato entre Iglesia y Estado, la religión se retoma como importante para la cohesión social, crece una sociedad teocrática poco tolerante a cultos ajenos
-
Se promueve la formación religiosa memorística, las preguntas y respuestas teológicas, el credo y los sacramentos
-
Se orienta la reflexión contra el comunismo ateo y los protestantes
-
Nace el grupo Golconda y SAL que promueven el desarrollo social desde la encíclica Populorum Progressio
-
Renovación global de la Iglesia, preocupación social general, apertura al diálogo, diálogo interreligioso, nuevo lugar a laicado, promoción de la evangelización entre culturas
-
Surge la Renovación Católica Carismática acentuando la alabanza, el congregarse en grupos a orar, evangelizar con cantos.