-
Antecedente
Principios de organización. La teoría Gestalt postula que las personas utilizan principios para organizar sus percepciones, entre los que destacan la relación figura-fondo, la proximidad, la semejanza, el destino común, la sencillez y el cierre. -
Antecedente
Los teóricos desafiaron la idea de conductismo al encontrar variables de los procesos metales, ya que esta se enfoca más en los procesos internos que intervienen entre los estímulos y las respuestas y menos en las condiciones externas. -
Period: to
Teoría del procesamiento de la información
Las teorías del procesamiento de información se enfoca en la manera en que las personas ponen atención a los eventos que ocurren en el ambiente por medio de los sentidos, codifican la información que deben aprender en la memoria a corto plazo y finalmente la relacionan con los conocimientos que tienen en la memoria a largo plazo. -
Period: to
APRENDIZAJES PEDAGÓGICOS
La teoría del procesamiento de la información se interesa en la atención, percepción, codificación, almacenamiento y recuperación del conocimiento -
Period: to
Características
-El procesamiento de la información ocurre en etapas que van entre la aparición del estimulo y la producción de la respuesta
-El procesamiento de la información participa en todas las actividades cognoscitivas
-Es una teoría psicológica que considera al ser humano como un procesador de información y utiliza el ordenador como modelo de funcionamiento de la mente humana. -
Atkinson y Shiffrin. Modelo multi-almacén
El modelo se refiere a cómo se almacena la información en la memoria y presenta una secuencia de tres etapas que son: La información es procesada primero por el registro sensorial que transfiere la información a la memoria a corto plazo (MCP), y finalmente a la memoria a largo plazo (MLP). -
Craik y Tulving
Los autores se basaron en la estructura del procesamiento de la información de tipo físico, acústico y semántico y para esto realizaron un tipo de cuestionario y le presentaron palabras a un grupo de individuos. Mientras les presentaban cada palabra, realizaban una pregunta con el objetivo de facilitar el procesamiento a un nivel específico. -
Baddeley. El modelo multicomponente
Baddeley planteó el concepto de memoria de trabajo en donde explica que al realizar una tarea, usamos la memoria de trabajo, la cual decide qué datos se almacenan temporalmente y qué datos se deben recuperar de los conocimientos adquiridos ya hace tiempo (MLP) porque también nos serán útiles en relación al que estamos haciendo. -
Moscovitch y Craik
Plantearon que un procesamiento profundo durante el aprendizaje produce mejor desempeño de la memoria, pero que ese potencial solamente se manifestará cuando las condiciones en que se recuerda sean iguales a las del aprendizaje. -
Craik y Lockhart. Modelo de nivel del procesamiento
Esta teoría establece que la capacidad de acceder a la información en la memoria a largo plazo se verá afectada por la cantidad de información que se haya elaborado, por lo que añadieron al modelo multi-almacén la idea de que la información puede ser procesada en grados crecientes de profundidad en función de si solo percibimos o además le prestamos atención, la categorizamos y/o le damos significado al procesamiento profundo. -
PUBLICACIÓN EMBLEMÁTICA
Ausubel publica su libro "Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo" en el cual expone sus corrientes acerca de la teoría del procesamiento de la información -
PUBLICACIÓN EMBLEMÁTICA
Rumelhart y McClelland publicaron “Procesamiento distribuido en paralelo: investigaciones sobre la microestructura de la cognición”, que sigue siendo un libro de referencia fundamental en este enfoque. En esta obra presentaron su modelo de las redes neuronales de almacenamiento de la información. -
Richard Mayer
Mayer plantea la importancia de la memoria en el procesamiento de la información y que existen tres tipos de almacenamiento en la memoria, en los cuales, por medio de información verbal y visual, se genera el aprendizaje siempre y cuando ambos tipos de información se procesen al mismo tiempo.