Procedimiento de la Corte

  • Julio

    Mediante notas de 10 de julio de 2002, la Secretaría de la Corte, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 62.1 del Reglamento de la Corte, transmitió la solicitud de opinión consultiva a todos los Estados miembros, al Secretario General de la OEA, al Presidente del Consejo Permanente de la OEA y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • México

    México presentó un escrito, mediante el cual remitió copia de una comunicación de su Secretaría de Relaciones Exteriores que informaba sobre una opinión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relacionada con derechos laborales de trabajadores migrantes.
  • Hónduras

    El Estado de Honduras presentó sus observaciones escritas.
    Algunos folios se encontraban ilegibles. El 18 de los mismos mes y año se recibió en forma completa el escrito de observaciones.
  • Además

    México presentó una comunicación, mediante la cual remitió
    información complementaria a la consulta, e incluyó la versión en inglés de una opinión formal que dicho Estado solicitó a la Oficina Internacional del Trabajo de la Organización Internacional
    del Trabajo (OIT), la cual, según aquél, “resulta de especial relevancia para el […] procedimiento consultivo”.
  • Nicaragua

    presentó sus observaciones escritas
  • Los Amicus Curiae

    Las Clínicas Jurídicas del Colegio de Jurisprudencia de la
    Universidad San Francisco de Quito presentaron un escrito en calidad de amicus curiae
  • Observaciones

    Los Estados de El Salvador, Canadá, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentaron sus observaciones escritas. Además, Estados Unidos de América presentó una nota,
    mediante la cual informó a la Corte que no presentaría observaciones a la solicitud de opinión consultiva
  • La Audiencia

    El Presidente de la CIDH emitió una Resolución, mediante la cual convocó a “una audiencia pública sobre la solicitud de opinión consultiva OC-18, el día 24 de febrero de 2003, a las 9:00 horas”, con el propósito de “que los Estados miembros y la Comisión
    Interamericana de Derechos Humanos presentaran sus argumentos orales”.
  • Comparecieron ante la Corte

    Los Estados Unidos Mexicanos, Hondura, Nicaragua, El salvador, Costa Rica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Además, estuvieron como observadores la República Oriental
    del Uruguay, República Dominicana, Brasil, Argentina, Panamá y Perú.
  • ACNUR- LA RESOLUCIÓN

    El Presidente emitió una Resolución, mediante la cual convocó a
    “una audiencia pública sobre la solicitud de Opinión Consultiva OC-18, el día 4 de junio de 2003, a las 10:00 horas”, con el propósito de que las personas y organizaciones que remitieron escritos en calidad de amici curiae presentarán sus argumentos orales al respecto. Asimismo, se firmó el compromiso de los países miembros para la protección de los migrantes.