-
Deterioro de recursos naturales
Explotación de RN para adquisición de minerales.
Inicio de actividades agro industriales. -
Gobierno de Simón Bolívar, primeras leyes sobre "Uso eficiente de recursos"
-
Crecimiento económico industrial, cambios tecnológicos.
Introducción de ferrocarril
Inicio del uso indiscriminado de RN y desplazamiento del campesinado a la ciudad. -
Concesiones de subsidios directos en dinero, toma de acciones, primas de exportaciones y garantías de rendimiento de capital, para fomentar fabricaciones de tejidos, bebidas, tabaco y azúcar.
Inicio de la agro industria mecanización y tecnificación de cultivos.
Deterioro de RN como suelos, agua y aire. -
Incremento de minería ilegal y afección de ecosistemas y tala indiscriminada para extracción masiva recursos.
-
Transformación de procesos productivos, paso de la energía térmica a la eléctrica para acción de trapiches.
La industria del cemento es estimulada por el crecimiento urbano. -
Inicio de mejoras en la infraestructura, innovación con fuerza eléctrica; acumulación de fondos por mejorías en los precios de distintos productos como café, llegada de inversionistas extranjeros, y ahorro nacional.
-
Primera conferencia ambiental para Colombia, inicio del documento "limites del crecimiento", concientización del uso de RN en los procesos industriales.
-
Se realiza la formulación de código nacional RN bajo la evaluación de el deterioro de las industrias sobre los RN.
-
La agricultura convencional en Colombia da entrada al uso indiscriminado de los recursos sin ningún plan de mitigación generando fuertes problemáticas frente a los recursos Hidricos.
-
Establecimiento de la base SINA "Sistema nacional ambiental".
Proyecto escolar de educación ambiental PRAE
Convenios de marco de las naciones unidas sobre el cambio climático y el convenio de la diversidad biológico. -
Se inicia el cambio en procesos industriales a procesos mas sostenibles y trabajando por la conservación los recursos naturales y la diversidad.