-
Period: to
Principios de la Responsabilidad Social
Alumno: Gregorio Gamaliel Nosedal López LCPF1001-V Link para visualizar la linea del tiempo:
https://www.timetoast.com/timelines/principios-de-la-responsabilidad -
Primera Fase
Surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de
actividades filantrópicas puntuales. -
Segunda Fase
La comunidad en general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno. -
Creación de las Primeras Fundaciones
Se crean las primeras fundaciones de responsabilidad social:
- Fundación Codesarrollo, en Medellín. 1960
- Fundación Carvajal, en Cali. 1962
- Fundación Corona, en Medellín. 1963
- Fundación FES, en Cali. 1964 -
Primera Reunión
Se produce un acercamiento importante entre la academia y las organizaciones con conferencistas de talla internacional como Peter Drucker; con ello se buscó generar un espacio en donde por primera vez se debatiera el concepto de responsabilidad social. -
Primera Gestión Social de Empresas
Fabricato y Enka toman la iniciativa de medir su gestión social a través del primer balance social en donde el objetivo fundamental estaba centrado en la necesidad de unificar los criterios establecidos. -
Elaboración del Primer Balance Social
La Asociación Nacional de Industriales ANDI buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial,
a través de la elaboración del primer modelo de balance social. -
Gestión Social en las Empresas
Se concientiza a las organizaciones sobre la necesidad de trabajar en temas, tales como: incorporar el concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones; alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales; efectuar inversiones sociales y proceder por el interés público o común. -
Manual Social
La ANDI junto con la OIT elaboran el manual de Balance Social para Colombia. -
Programa Social
En Colombia se inicia el programa de proclamación de la organización con mayor proyección social. -
Creación de un Balance Social Empresarial
La ANDI y la OIT proponen un modelo de balance social, el
cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial. Se convierte entonces en un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente la gestión social de una organización. -
Responsabilidad Social en la Constitución
La Constitución Nacional de Colombia introduce el principio de función social de la propiedad, garantizando a los individuos
el derecho a la propiedad privada, tratando de que esté al servicio de la sociedad. -
Creación del CRSE
Se crea en la ANDI el Comité de Responsabilidad Social Empresarial, cuyo interés es el de incentivar a las organizaciones sobre el tema RS, debido a que algún aplicaban y eran conscientes y otras no lo hacían. -
Actualización de Concepto RSE
El cual es definido por la ANDI de la siguiente manera: La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general. -
Surge el CCRE
Surge el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, cuya razón de ser se fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación, asesoría de empresas en temas relacionados con responsabilidad social empresarial y la ética de las organizaciones. -
Fundación de la Corporación Compartamos con Colombia
Organización que asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material, en tres frentes estratégicos:- Brindar apoyo institucional a un grupo selecto de entidades y proyectos.
- Incrementar el flujo de donaciones.
- Servir de ejemplo para que empresarios y ejecutivos.
-
- Creación de la Fundación Entretodo
Esta alianza ejecutiva, participa en proyectos de impacto y promueve la responsabilidad social en aras de la convivencia y el
desarrollo en la ciudad. -
Surge el Estado del Arte de la Responsabilidad Social
Este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para
medir y evaluar la RSE, entre los cuales se encuentran normas,
estándares, premios, y mejores práctica. -
Creación Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial CCRSE
El CCRSE permite:
- Evaluar el desempeño de la organización en cuanto a su gestión de la RSE.
- Construir su estrategia de negocio frente a la RSE.
- Mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE.