-
Recibe el nombre de escuela científica porque su principal propósito es poder aplicar el método científico a los problemas administrativos. Por esa razón, la observación y la medición son los principales métodos que son utilizados para darle solución a los problemas de tipo administrativo. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR.
1. Principio de planeamiento
2. Principio de la preparación / planeación:
3. Principio del control:
4. Principio de la ejecución -
La escuela burocrática se fundamentó en la conducta racional del hombre para poder alcanzar los objetivos. Por ello postula que la burocracia permite el logro de la eficiencia en las organizaciones. La administración se presenta como una estructura jerarquizada.
esta estructura se basa en que se deben implementar las órdenes de forma escrita. De manera que estas detallen todas las acciones, las funciones y las rutinas que debe desarrollar cada empleado para alcanzar la eficiencia. -
Esta escuela propone dividir el proceso administrativo en funciones bien estructuradas. Estas funciones son la planeación, la dirección, la organización y el control. Esta escuela estableció los 14 principios de la administración.
* División de Trabajo - Autoridad - Disciplina - Unidad de Dirección - Unidad de Mando - Subordinación de interés individual al bien común - Remuneración - Centralización - Cadena escalar - Orden- Equidad - Estabilidad del personal - Iniciativa - Espíritu de equipo -
conocida como escuela de las relaciones humanas. Puesto que recurso humano y sus relaciones se vuelven un factor importante para el estudio de la administración. Considera que la motivación y el reconocimiento de los trabajadores por parte de la gerencia influyen en la productividad del trabajo. aportes de sociólogos y psicólogos, empiezan a aplicar dentro de las organizaciones estudios sobre la conducta humana y su comportamiento en grupo. Dando origen a psicología industrial y organizacional.
-
la escuela del comportamiento toma como base las necesidades humanas como el factor principal para motivar la conducta del hombre. Aplicada a la administración, se postula que para lograr motivar a los trabajadores es necesario que sus necesidades sean satisfechas por medio del trabajo. Maslow propuso la pirámide de la jerarquía de necesidades. esta pirámide las necesidades fisiológicas se colocan en la base, si la empresa ofrece salarios adecuados el empleado cubre sus necesidades básica.
-
La escuela neoclásica presenta una visión ecléctica de la administración. Afirma que el proceso administrativo debe aplicarse de acuerdo con las costumbres y tradiciones aprendidas del pasado. Sencillamente, su propósito es evitar cometer errores basándose en el aprendizaje del pasado. Es ecléctica porque incluye conocimientos y principios de diversas teorías administrativas. Todos estos en su conjunto forman un conocimiento general del pensamiento administrativo.
-
Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación
El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo. -
la escuela de la contingencia es conocida como la teoría de las decisiones. Puesto que busca responder a la situaciones diarias que afectan a una empresa, una institución o un grupo de personas que buscan alcanzar un objetivo común. Claro que, la idea es poder tomar las mejores decisiones para aprovechar de forma óptima los recursos. Como consecuencia se logra obtener mejores resultados, tanto en el corto y largo plazo. Se considera a las organizaciones como sistemas abiertos.