-
2200 BCE
Mesopotamia 2200 a.C.
se usaban materiales de
dibujo que utilizaban para dibujar sobre tablillas de arcilla. -
30 BCE
Año 30 a.C.. Marco Lucio Vitrubio
primera referencia escrita que se conserva, en donde se hace constar la
necesidad del conocimiento del dibujo por parte del técnico y la utilización de planos
previos a la ejecución de la obra, -
1201
"Libro del Cantero" datado del siglo XIII de Villard de Honnecour
documento técnico más completo de la Edad Mediadonde se pueden encontrar
consejos sobre el arte de albañilería y las labores de carpintería, así como
esquemas geométricos para el encaje de las piedras. -
1401
Edad media: siglo XV
destaca la
aparición de la imprenta en 1450. -
1404
Perspectiva; Battista Alberti (1404-1472),Albrecht Dürer (1471-1528) y Leonardo da Vinci (1452-1519)
en su Tratado de la Pintura (1498) hicieron muy notables contribuciones al desarrollo de la perspectiva, aunque en un plano más práctico. Perspectiva viene del latín, de ‘perspicere’, que significa ‘ver a través’. Según Leonardo de Vinci, si se tiene una ventana y con un lápiz se perfila lo que se ve a través de los cristales, el resultado obtenido es una perspectiva cónica. -
1501
Edad media: siglo XIV
dibujo adquiere gran relevancia en la construcción de
catedrales o para la construcción de maquinaria. -
Renacimiento Gérard Desargues (1593-1662)
creador de la geometría proyectiva. -
Renacimiento: René Descartes (1596-1650)
introdujo el concepto
de la geometría coordenada (coordenadas cartesianas), exponiendo los
números algebraicos para resolver problemas de geometría. -
Proyección cartográfica: Johann Heinrich Lambert (1728-1777)
creador del sistema
de proyección cartográfica que lleva su nombre, se dedicaría también a perfeccionar
la formulación de la perspectiva lineal. -
Planos acostados: francés Philippe Bouache 1738
largo del siglo XIX se incorpora al cuerpo teórico de la geometría descriptiva es el Sistema de Planos Acotados, pero Será el geógrafo francés Philippe Bouache en 1738 quien expondrá por primera vez el concepto de línea de nivel para la representación topográfica -
Geometría descriptiva: Gaspard Monge (1746-1818)
la geometría descriptiva es la ciencia que se encarga de representar cuerpos mediante proyecciones y para ello, establece los sistemas de representación. La generalización de este tipo de estudios condujo más tarde a la geometría afín. -
Amédée François Frézier 1769
introdujo el uso de las ecuaciones lineales en la geometría analítica de las tres dimensiones, completando el estudio de las superficies de segundo grado e introduciendo verdaderos progresos en las teorías de la geometría diferencial. -
francés François Noizet 1823
fija definitivamente las características del sistema de planos acotados. Su principal aplicación es la topografía para la representación del terreno. -
Geometría descriptiva: Julius Weisbach 1857
en un estudio teórico completo donde establece unos instrumentos matemáticos no mencionados por Farish. -
sistema axonométrico: Quintín Sella
El sistema axonométrico proporciona una visión clara e inmediata de la figura en el espacio, por lo que no son precisos conocimientos previos para imaginarla realmente. De aquí, que cuando se necesita ilustrar catálogos, folletos, etc. -
siglo XX: el desarrollo de la normalización
La necesidad de unificar el lenguaje técnico vino marcada por el desarrollo industrial que sucedió. -
Claudius Crozet 1908
en 1908 durante un curso de verano en la Universidad de Wisconsin, Adam Vause Millar expone la primera transformación del método de Monge al llamado Método Directo aplicado al Sistema Diédrico de Representación. -
ISO (acrónimo de International Organization for Standardization).
promueve el uso de estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial. -
Siglo XIX: técnicas CAD
Dibujo técnico mediante técnicas CAD. -
gráficos interactivos : Ivan Sutherland
en 1963 cuando Ivan Sutherland presenta su Tesis Doctoral en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) titulada Sketchpad: A Man-Machine Communication System, y que posteriormente daría lugar al CAD. -
Autodesk
-
Siglo XXI: temáticas relacionadas con el dibujo en ingeniería que actualmente se realiza
1ª. Diseño y desarrollo de producto.
2ª. Diseño gráfico e imagen
3ª. Modelado sólido, de superficies complejas y simulación.
4ª. Ingeniería gráfica y programación.