Historia de la educación física 12

Practicas de Actividades Físicas Atreves de la Historia

  • Revolución agrícola
    800 BCE

    Revolución agrícola

    vida sedentaria,
    cultivan la tierra,
    se quedan en un solo lugar,
    domestican animales,
    disminuyen sus viajes para casar.
  • Educación física en Roma
    753 BCE

    Educación física en Roma

    Resultado de imagen para roma educación física
    La Educación física romana se puede comparar con la desarrollada en Esparta. Se competía en natación, lucha y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes romanos con fines militares
  • Civilización antigua clásica
    384 BCE

    Civilización antigua clásica

    La civilización Griega alcanzó su apogeo en las áreas del gobierno, literatura, arte, arquitectura, filosofía y gimnasia (lo que conocemos con educación física o el equivalente a ejercicio). Definitivamente, la educación física y deportes alcanzó su "edad de oro" durante la civilización de la Grecia antigua.
  • civilizaciones prehelénicas
    270 BCE

    civilizaciones prehelénicas

    La Educación Física aplicada de forma sistematizada y con objetivos, tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la práctica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Cong-Fu, creado hacia el año 270 a.C
  • Edad Media
    1492

    Edad Media

    Resultado de imagen para educacion fisica en la edad media
    Así pues, durante la Edad Media la educación física sufrió una separación en dos ramas: de un lado, la caza y los deportes de combate, practicados por la nobleza en justas y torneos; de otro lado algunos juegos y deportes atléticos, practicados por el pueblo, y en menor grado por los nobles.
  • Feudalismo
    1500

    Feudalismo

    La educación física y deportes durante la época feudal estaban separada de lo intelectual. Una diversidad de exhibiciones de justas entre dos caballeros o de torneos entre más caballeros servían de entretenimiento y de preparación física para las funciones de un militar.
  • Renacimiento

    Renacimiento

    En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo. Se vuelven a resaltar las grandes enseñanzas filosóficas de los Griegos y Romanos, donde la educación física tuvo un impacto importante
  • Filantropismo

    Filantropismo

    SIGLO XVII EL FILANTROPISMO -MODIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, SE CONSIDERA AL HOMBRE COMO UNA MÁQUINA Y LA ACTIVIDAD FÍSCA SE BASA EN EL RENDIMIENTO.
  • Period: to

    La educación física moderna

    La educación física moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
  • Period: to

    Siglo XX

    El siglo XX simboliza una nueva era en la actividad física. Al presentarse grandes conflictos militares (Guerras Mundiales I y II), los gobiernos reconocieron la importancia de tener personal entrenado para el combate y numerosas organizaciones tomaron la iniciativa de educar al público general acerca de las consecuencias del sedentarismo.