Política económica del Franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: Causas y evolución.
By aclaramunt
-
Creación Servicio Nacional del Trigo
-
Period: to
Racionamiento de alimentos
El racionamiento de alimentos se estableció por el decreto en mayo de 1939. Más tarde, el gobierno promulgó el racionamiento temporal de los productos básicos. Cada familia tenía dos cartillas de racionamiento, una para la carne y otra para el resto de lo comestibles. El gobierno fijaba la cantidad de las raciones e incluso los días que se podían comprar ciertos alimentos. -
Fracaso de la política autárquica
Se intentaó dar un giro a la política económica y se recibían las ayudas estadounidenses desde 1951, los presupuestos seguían siendo deficitarios y la balanza comercial, también. -
Huelgas y protestas
Estas se debieron a la situación por la que estaba pasando el pueblo, por su economía. -
Period: to
Crecimiento de la población
Pasó de 29,4 millones de habitantes en 1957 a más de 34 millones en 1970. -
Plan de Estabilización
El desarrollismo comenzó con la ayuda de este plan. -
Ley de Bases de la Seguridad Social
Con esta ley se mejoró la sanidad. -
Creación Tribunal Orden Público
-
Period: to
Planes de Desarrollo
Fue la primera acción correctora de la política económica y se dividió en tres. Su objetivo era poner fin al fuerte intervencionismo estatal de los años precedentes y suprimir los obstáculos a la liberalización comercial y financiera. -
Period: to
1º Plan de Desarrollo
-
Fundación CCOO
-
Ley de Prensa
-
Disminución del crecimiento económico
-
Ley Orgánica del Estado
-
Period: to
2º Plan de Desarrollo
-
Acuerdo con la CEE
-
Ley General de Educación
-
Period: to
3º Plan de Desarrollo
-
Crisis mundial
Fue la tercera etapa del Franquismo