-
Década de 1920
Se establecen los primeros sistemas de planificación educativa a nivel nacional en varios países. -
Década de 1950
Se enfatiza la planificación educativa como una herramienta para el desarrollo económico y social. -
Década de 1960
Se introduce el enfoque de la planificación educativa basada en objetivos y resultados. -
Década de 1970
Se promueve la participación de diferentes actores en la planificación educativa, como docentes, padres de familia y comunidades. -
Década de 1980
Se incorpora el enfoque de la planificación estratégica en la educación, que busca alinear los objetivos educativos con los objetivos nacionales y regionales -
Década de 1990
Se enfatiza la importancia de la evaluación y el monitoreo en la planificación educativa para medir el progreso y realizar ajustes necesarios.