-
Antes de 1920 - Comienzo de la Sociedad de Masas
-Momento de máximo apogeo del primer medio de comunicación de masas moderno: el diario de información general
-La sociología se empieza a interesar por los medios de comunicación
- En 1910 se empieza a tener conciencia del papel social de la prensa gracias a la ponencia sobre una sociología de la prensa en el Congreso de la Asociación de Sociólogos Alemanes de Max Weber -
Las Primeras Teorías: Teoría de la Aguja Hipodérmica
-El predominio del paradigma conductista, que reduce la conducta humana al mecanismo de estímulo-respuesta, y el contexto político de la época influyeron de una manera muy notable sobre la formulación de las primeras teorías sobre los medios de comunicación.
-Llas características de una sociedad de masas, marcadas por el aislamiento y la enajenación; y el desarrollo espectacular de los medios de comunicación hacen que la teoría hipodérmica sea perfectamente razonable en este contexto. -
1920-1940 Las Primeras Concepciones Sobre los Medios
-La aparición del radio es un suceso muy importante en este periodo
-La prensa y la radio son medios de información y cultura, y al mismo tiempo, medios para la propaganda.
-El conductismo y los estudios sobre el reflejo condicionado de Pavlov aportan la explicación científica a la presunta manipulación de los medios de comunicación.
-La prensa incrementa su actividad buscando información y aparece la prensa amarilla. -
1940 - 1960 Los Inicios de la Disciplina
-En 1948, con el modelo de Lasswell y el modelo de Shannon, se fija el campo de estudio y se legitima la disciplina científicamente.
-Las primeras teorías empíricas de la nueva disciplina minimizan los efectos de los medios y señalan la importancia de la comunicación interpersonal y de la personalidad del individuo como filtro para los mensajes de los medios.
-Se considera que los medios de comunicación son un instrumento imprescindible para el desarrollo de la democracia. -
Las Teorías de los Efectos Iimitados
-Teoría de la disonancia cognitiva, Las personas tenemos tendencia a producir relaciones consonantes y a evitar la disonancia entre las conductas y actitudes propias.
-Teoría de los dos escalones 1944: la decisión del voto, más que el resultado de la influencia puntual del mensaje, es el resultado de la experiencia grupal, por medio de los líderes de opinión, y que los mensajes persuasivos no representan tanto un cambio de opinión como un reforzamiento de las actitudes preexistentes. -
1960-1980 Apogeo y Cuestionamiento de la Cultura de Masas
-Durante este periodo, la televisión se convierte en el medio con más influencia.
-A partir de la década de 1970, desde la investigación empírica se empieza a postular que los medios de comunicación quizás no hacen cambiar la manera de pensar de las personas, pero sí que tienen efectos sobre el conocimiento.
- Se considero que la audiencia es activa y capaz de seleccionar el uso de los medios según sus necesidades. -
Period: to
1980-1990 Replanteamiento Sobre la Influencia de los Medios
-Los medios de comunicación no condicionan la manera de pensar, pero sí aquello que tiene que pensar la persona.
- En 1980, la Unesco aporta el informe MacBride representa un cambio en la percepción de la comunicación internacional.
-Los países empiezan a establecer políticas de comunicación con las cuales protegen tanto su industria comunicativa como su cultura. -
Las teorías del conocimiento
.Teoría del distanciamiento en el conocimiento, es la división entre los "poseedores" y los "no-poseedores" de la información, la distancia entre los cuales tiende a crecer a medida que avanzamos hacia la sociedad de la información o del conocimiento.
Teoría de la espiral del silencio, esta teoría parte del principio de que los individuos tienen una serie de opiniones personales que no manifiestan a menos que tengan el apoyo de otros.