-
3000 BCE
Primeras Civilizaciones
En el año 3.000 a.c se tiene constancia de que en Mesopotamia se practicaba la higiene bucal. Prueba de ello son los palillos dentales de oro decorados que se han encontrado en numerosos yacimientos en la zona. Un interés por el aseo de la boca que no nos extraña si tenemos en cuenta que la enfermedad periodontal fue una de las más frecuentes en el antiguo Egipto. -
290 BCE
Salud en las Primeras Civilaciones
- Los Papiros de Ebers, citan recetas para tratar la enfermedad periodontal y fortalecer los dientes y las encías, a partir del uso de varias plantas y minerales, miel, cerveza y goma vegetal. -Libro más antiguo escrito por Huang-Ti que habla sobre los padecimientos dentales
-
290 BCE
Hipócrates de Cos
Fue un médico de la Antigua Grecia y que, a través de las dolencias de sus pacientes, se dedicó a identificar las causas de la enfermedad periodontal. Descubrio que la inflamación de la encía podía deberse a acumulaciones de cálculos o, que la hemorragia gingival incurría en caso de males esplénicos. -
50
Roma
25 – 50 AC: Describió la movilidad dentaria producida por la debilidad de las raíces o laxitud de las encías. Considero que las manchas de los dientes debían eliminarse y luego frotarse con un dentífrico -
936
Abul ´I Qasim (936-1013 d.C.)
contribuye a la periodoncia teniendo en claro la relación entre el cálculo y la enfermedad periodontal; describe con detalle la técnica para raspar los dientes, crea un juego de instrumentos. -
Jan 2, 1500
India
En india dedican tiempo al estudio de la enfermedad periodontal y la asocian con movilidad dental y exudado purulento.
Imolementan el cepillado dental con Varilla Astringente -
Jan 3, 1509
Ambrosio Paré
Un médico sobresaliente del Renacimiento, aporta la técnica del agingivectomía para los tejidos hiperplásicos de la encía; menciona la presencia de factores locales y sistémicos en la enfermedad. Asocia la enfermedad periodontal con infecciones. Cauteriza la encía con un hierro candente. En el tratamiento de la gingivitis necrozante aplica medicamentos que contienen vinagre. -
Feb 3, 1550
Girolamo Cardano (1501-1576)
Primer médico en diferenciar los tipos de enfermedad periodontal en adultos y jóvenes. -
Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723)
creó el microscopio y loutilizó para descubrir microorganismos describiendo la microflora bacteriana de la boca. -
Pierre Fauchard (1678-1761)
considerado el padre de la odontología; mejora los instrumentos y las técnicas; crea la obra “Cirujano Dentista”, habla sobre la odontología preventiva y asocia el consumo de dulces con la enfermedad periodontal. -
Siglo XVIII
Pierre Fauchard publicó su libro “El cirujano dentista” en el cual dio a respetar la profesión y desarrollo aprecio por las técnicas quirúrgicas y técnicas del odontólogo. Su libro contiene todos los aspectos del ejercicio odontológico; odontología restauradora, prostodoncia, cirugía bucal, periodoncia y ortodoncia. -
Siglo XIX
Leonard Koecker publicó un artículo donde describió los cambios inflamatorios de la encía y la presencia de cálculo en los dientes, conducían a su movilidad y exfoliación. Recomendo evitar la colocación de dientes artficiales y posponer el tratamiento de caries hasta terminar el tratamiento gingival. -
Siglo XX
Jens Waerhaug inaguro la nueva era en el conocimiento de la biología del periodoncio, tras discutir las ideas de la escuela de Viena sobre la inserción gingival y establecer el papel fundamental de la placa dentobacteriana en el origen de la enfermedad periodontal. -
Primeros Implantes
En los años 60, en Suecia, el Dr. Brånemark y sus colaboradores descubrieron accidentalmente un mecanismo de adherencia de un metal al hueso.
Logro que el Titanio puede unirse firme e íntimamente al hueso humano y que aplicado en la boca puede ser pilar de soporte de diferentes tipos de prótesis. A este fenómeno, lo denomina Osteointegración -
Descubrimientos recientes
Investigadores españoles desarrollan un líquido capaz de frenar la progresión de la periodontitis
Derivado de la investigación con células madre, el nuevo líquido bioactivo también ayuda a fijar los implantes dentales y previene la periimplantitis