Periodo Posclásico

  • 900

    Maya

    Maya
    Los mayas son conocidos por distintos aspectos de su cultura. Por ejemplo, inventaron el único sistema completo de escritura de América precolombina, que permitía pasar por escrito todo su lenguaje hablado, y desarrollaron un conocimiento sofisticado en arte, arquitectura, matemática y astronomía. Entre otras cosas, se les atribuye la invención del cero. También practicaban la guerra y el sacrificio humano.
  • 1100

    Purépecha

    Purépecha
    La cultura purépecha, también conocida como cultura tarasca, fue una cultura precolombina que habitó principalmente en la zona noroeste del estado de Michoacán, en el actual México.
    Durante su etapa de máximo esplendor, llegaron a dominar un territorio de unos 75 000 kilómetros cuadrados. Su capital era Tzintzuntzan, cuyo nombre puede traducirse como “lugar de los colibríes”.
  • 1325

    Mexica

    Mexica
    También llamados aztecas. La primera denominación deriva de Aztlan, el lugar de origen del grupo, al parecer situado al noroeste de Mesoamérica. En la época prehispánica era común que los miembros de una sociedad recibieran su nombre de acuerdo al del lugar en que vivían. Es por ello que, una vez que fundan en hacia 1325 d.C. su capital México-Tenochtitlan, deciden llamarse a sí mismos mexicas o tenochcas.