-
Period: to
Primer subperiodo ISI - Presidente: José Felix Uriburu.
El Estado favoreció la implementación de industrias extranjeras, las cuales no debían pagar aranceles para ingresar manufacturas. Por esto, a este subperíodo se lo denomina "de industrialización fácil" ya que desarrolló una industria liviana que requería una baja inversión de capitales y producía bienes de consumo directo. -
Period: to
Periodo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)
Fue un modelo económico que reemplazó los bienes importados al país, por la radicación de industrias nacionales y extranjeras. -
Period: to
Segundo subperíodo ISI. Presidente: Juan Domingo Perón.
El Estado continuó favoreciendo el mercado interno, al mismo tiempo que siguió dependiendo de la materia prima. Se nacionalizaron empresas extranjeras, se creó y desarrolló organismos de crédito para la industria, fundó fábricas de capitales estatales o mixtas, se crearon empresas de provisión de servicios y de desarrollo energético, establecieron entes reguladores de la actividad económica, y se desarrolló infraestructura para la producción. -
Period: to
Tercer subperíodo ISI. Presidente: Arturo Frondizi.
Este último subperíodo se caracterizó por la inversión de capitales extranjeras y el paso de la industria liviana a la industria pesada. Gracias a la Ley de radicación de capitales, establecida en 1953 por Frondizi, se favoreció el ingreso de capitales extranjeras, principalmente estadounidenses. Esta característica permitió el desarrollo de la industria pesada.