Img 20250203 wa0060

Percepción y Color GASCON SÁNCHEZ LIZBETH PAMELA UNIVERSIDAD TRES CULTURAS TLALPAN

  • 2000 BCE

    Teorías sobre la percepción del color

    Teorías sobre la percepción del color
    Platón, Aristóteles y Descartes Platón pensaba que el alma era la que posibilitaba la percepción. Aristóteles pensaba que provenía del funcionamiento de los sentidos y de la asociación de eventos e ideas. Descartes sostuvo que la mente no era algo que se iba llenando sino que de antemano ya se poseían ideas específicas sobre los objetos, tales como tamaño y forma.
  • 1970 BCE

    Angela Wright

    Angela Wright
    Angela Wright es la exdirectora ejecutiva y fundadora de Solent Skill Quest Limited, Southampton , Hampshire . Fue presidenta de la National Enterprise Business Partnership (NEBPN), posteriormente del Institute for Education Business Excellence (IEBE). En 2009, recibió el Premio de la Reina a la Promoción Empresarial .
  • 1935 BCE

    Carl Jung

    Carl Jung
    Desarrolló la teoría de la psicología analítica, que se centra en el estudio de los procesos inconscientes. Propuso la existencia de patrones universales en el inconsciente humano llamados arquetipos.
  • 1919 BCE

    Johannes itten

    Johannes itten
    El legado de Itten es una herramienta que se enfoca principalmente en el reconocimiento de los colores a partir de sus contrastes; Itten rescata 7 y los presenta a modo de ejercicios para que así uno mismo pueda ir comprobándolos a medida que se van realizando.
  • 1911 BCE

    Vasili kandinski

    Vasili kandinski
    Fue uno de los iniciadores del arte abstracto del siglo XX. Estudió derecho y economía en la Universidad de Moscú, donde, tras licenciarse, en 1892, comenzó a impartir clases.
  • 1810 BCE

    Johann Wolfgang Von

    Johann Wolfgang Von
    Zur Farbenlehre (Teoría de los colores) es un libro escrito en 1810 por Johann Wolfgang von Goethe. En el mismo, Goethe centra sus estudios en el color desde la percepción humana. Contiene descripciones sobre fenómenos como las sombras coloreadas, la refracción, el acromatismo e hipercromatismo.
  • 1789 BCE

    Goethe y Friedrich Schiller

    Goethe y Friedrich Schiller
    Goethe y Schiller mantuvieron una amistad y colaboración extraordinarias, sin parangón con la literatura y el arte. Ambos vivieron en Weimar y fueron figuras seminales de un movimiento literario conocido como el Clasicismo de Weimar.
  • 484 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles, sustituyó la contemplación de Platón por la investigación, y el mundo de las ideas eternas por los hechos concretos. Aristóteles, fundador de la lógica defendía utilizar el método racional del conocimiento, que después aplicaría para crear el método científico.
  • 460 BCE

    Empédocles

    Empédocles
    Fue un filósofo y poeta: uno de los filósofos más importantes que trabajaron antes de Sócrates (los presocráticos), y un poeta de destacada capacidad y de gran influencia en poetas posteriores como Lucrecio .
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Fue un eminente filósofo griego, famoso por sus Diálogos y por haber fundado la Academia en Atenas, considerada tradicionalmente la primera universidad de Occidente.
  • 400 BCE

    Hipocrates

    Hipocrates
    Hipócrates fue el primero en describir una cantidad de enfermedades, clasificándolas en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas. Desarrolló protocolos de conducta médica en los que prescribía la estricta limpieza tanto del paciente como del médico y diseñó métodos de observación y de diagnóstico.
  • 170 BCE

    Claude galeno

    Claude galeno
    Fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.
    Considerado uno de los más completos investigadores médicos de la Edad Antigua, sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años en campos como la anatomía, la fisiología, la patología, la farmacología y la neurología, así como la filosofía y la lógica.
  • Descubrimiento de la revisión de la luz

    Descubrimiento de la revisión de la luz
    Isaac Newton Los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben.
  • Teoría modelo ondulatorio de la luz

    Teoría modelo ondulatorio de la luz
    Christiaan Huygens Una fuente luminosa emite ondas
    esféricas. Cada punto de una onda luminosa primaria se comporta como un centro emisor.
  • Ser es ser percibido

    Ser es ser percibido
    George Berkeley
    Para que se produjera la percepción era necesario que las experiencias sensoriales básicas fueran combinadas por el aprendizaje.
  • La luz compuesta por ondas

    La luz compuesta por ondas
    Thomas Young Los colores no dependen del ángulo del prisma ni del ojo humano, sino que se desplazan con una frecuencia y una vibración determinada.
  • Ley de energías nerviosas específicas

    Ley de energías nerviosas específicas
    Johannes Peter müller
    Las cualidades de la percepción no se deben a los objetos.
  • Teoría de la emoción

    Teoría de la emoción
    William James "Los neonatos viven en un mundo de confusión que, por medio del aprendizaje, llega a ser ordenado".
  • Teoría sobre la percepción

    Teoría sobre la percepción
    Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka Todos creamos en nuestra mente imágenes más o menos coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea.
  • Teoría de la gestalt

    Teoría de la gestalt
    Max Weitheimer Realizó la primera evidencia experimental que permitió demostrar la tendencia de la percepción a
    la abstracción a través del denominado movimiento estroboscópico, fenómeno Phi o ilusión de movimiento.
  • Visual Thinking

    Visual Thinking
    Rudolf Arnheim “La visión es el medio primordial del pensamiento”.
  • Percepción. Estudio del desarrollo cognoscitivo

    Percepción. Estudio del desarrollo cognoscitivo
    Ronald H. Forgus El conocimiento que le permite la adaptación a su entorno lo adquiere mediante
    los procesos cognoscitivos que se ha dividido en tres grandes rubros: percepción, aprendizaje y pensamiento.
  • Percepción visual

    Percepción visual
    Margaret W. Matlin y Hugh J. Foley La percepción es el procedimiento cerebral primario de la información que proviene de nuestros sentidos, y se refiere a la conciencia que tenemos de los objetos y de sus relaciones entre sí.
  • Percepción y sensacion

    Percepción y sensacion
    Lisa Feldman
  • Método para desarrollar el pensamiento visual

    Método para desarrollar el pensamiento visual
    Dan Roam