Pensamiento Filosófico desde la Filosofía clásica hasta la contemporánea
-
624 BCE
Tales de Mileto
La construcción del templo de Apolo tiene lugar en el siglo VI a. d C.
-El protagonista en Mileto también es el mar en una Colonia que ha fundado Atenas de las migraciones dorias del siglo XII a. de C.
-Desde el siglo VI a. de C. hasta el siglo VI de C, en este milenio, cuando se habla de filosofía, se hablaba de antiautoritarismo, antidogmatismo y antiasunción de ningún modo de racionalidad comunicativa pública colectiva.
-En el 625 a. de C, nace Tales de Mileto -
Period: 624 BCE to 548 BCE
Filosofía griega o clásica
La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también la filosofía romana. -
610 BCE
Anaximandro de Mileto
-Anaximandro de Mileto fue un filósofo griego seguidor de Tales de Mileto e hijo de Praxíades de Mileto. Una de las características relevantes de este filósofo es que es el autor del primer libro en prosa que se ha descubierto.
-No se tienen muchos conocimientos sobre cómo transcurrió su vida. De hecho, las nociones que se tienen sobre sus aportes y su pensamiento provienen de Aristóteles y de uno de sus discípulos: Teofrasto. -
585 BCE
Anaximenes de Mileto
Nació en el año 585 a. de C. en la ciudad griega de Mileto y murió en 525 a. de C. Pudo observar que el aire estaba en todas partes y se podía percibir por varios sentidos. -
580 BCE
Jenofantes
-Nació en Colosón sobre 580 a. C y parece que alcanzó los 100 años de vida.
-Se destacó por su visión del cosmos y por atreverse a desafiar la concepción del mundo y de los dioses.
-Es un revolucionario que se atrevió a desterrar a los dioses clásicos, en favor de un dios racional, omnipotente que ni crea ni es creado. -
540 BCE
Parménides
Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática. -
540 BCE
Heráclito
Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica). -
490 BCE
Empédocles de Agrigento
Nació y vivió en Agrigento alrededor del 490 a. C. en el seno de una familia acomodada. -
470 BCE
Sócrates
Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. -
460 BCE
Demócrito de Abdera
Filósofo griego. Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza. -
400 BCE
Cinismo
La secta cínica tuvo por fundador a Antistenes, discípulo de Sócrates, de quien tomó la rígida sobriedad que llevó todavía más adelante que su modelo. En vez de imitar la prudencia que caracterizaba a su maestro, afectaba una virtud severa que sólo respiraba orgullo. -
384 BCE
Aristóteles
La filosofía occidental se asienta en la obra de los tres grandes filósofos griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Pese a la singular relación que los unió (Sócrates fue maestro de Platón, quien lo fue a su vez de Aristóteles), la orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable. -
341 BCE
Epicuro
fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Influido por Demócrito, Aristóteles y los cínicos, se volvió contra el platonismo y estableció su propia escuela, conocida como "El Jardín", en Atenas, donde permitió la entrada de mujeres, prostitutas y esclavos a la escuela -
Period: 323 BCE to 30 BCE
Periodo Helenistico
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). -
270
Escepticismo
Fue fundada por Pirrón de Elis en 270-360 AC Escuela no Academicisita Crítica, Antidogmática Intelectualmente agresiva Transgresora, corrosiva -
301
Estoicismo
La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas. Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó su nombre, que proviene del griego Στωϊκός (Stoikós), derivado de στοά (stoá), que significa ‘pórtico’. -
354
San Agustín
Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano. -
384
Aristotelismo en la Filosofía Medieval
La filosofía occidental se asienta en la obra de los tres grandes filósofos griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Pese a la singular relación que los unió (Sócrates fue maestro de Platón, quien lo fue a su vez de Aristóteles), la orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable -
427
Platón
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón. -
Period: 476 to 1453
Filosofía Medieval
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. -
480
Boecio
Político, filósofo y poeta latino, autor de De la consolación de la filosofía. Representante del neoplatonismo, se inclinó por el estoicismo y las ciencias exactas, y se erigió en uno de los fundadores de la filosofía cristiana de Occidente. -
480
Protágoras
Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. En su ciudad natal fue al parecer discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde alcanzó una gran reputación. -
495
Zenón de Elea
Filósofo griego. Es el último representante, tras Jenófanes de Colofón y Parménides de Elea, de la Escuela Eleática, así llamada por haber nacido o residido sus miembros en Elea, antigua ciudad griega situada en la costa sudoccidental de la península itálica (cerca de la actual Salerno). -
569
Pitágoras
Pitágoras nació en la ciudad griega de Salmos, en la Jonia de 569 a.C. (aproximadamente). Su padre era Mnesarco, un mercader originario de la ciudad de Tiro, y su madre una lugareña de nombre Pythais. No existe una fecha cierta de nacimiento, ni más información certera. -
1224
Santo Tomás de Aquino
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores. -
Period: 1301 to 1400
Renacimiento y Humanismo
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. -
1306
Guillemo de Ockham.
Guillermo de Ockham nació en el condado de Surrey, al sur de Londres. En 1940, a partir del descubrimiento por parte de K. Walmesley [Opera Politica I: 228] de un archivo de 1306 en el que se incluye su nombre en una lista de frailes minores, ordenados subdiáconos en la Iglesia de St. Mary, diócesis de Winchester, comenzó un proceso de revisión de los datos biográficos disponibles. -
1527
Nicolás Maquiavelo
Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis, en tiempos de Lorenzo el Magnífico y Pedro II de Médicis. Tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia. -
1533
Montaigne
tomó nombre y forma el moderno género del ensayo, entendido como una disertación subjetiva y crítica en torno a cierto tema. Nacido en el seno de una familia de comerciantes bordeleses que accedió a la nobleza al comprar la tierra de Montaigne en 1477, fue educado en latín, siguiendo el método pedagógico de su padre. Más tarde ingresó en una escuela de Guyena (hoy Aquitania), donde estudió poesía latina y griega, y en 1549 empezó a estudiar derecho en la Universidad de Tolosa. -
1548
Giordano Bruno
Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia, donde por espacio de dos siglos, o sea hasta el "Risorgimento", quedó relegado, aun cuando sólo en apariencia, al olvido. -
1561
Francis Bacon
Filósofo y político inglés. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel I, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudió en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingresó en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses después marchó a Francia como miembro de una misión diplomática. -
René Descartes
Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. -
Period: to
Filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.