-
-
En 1790, Thomas Jefferson (1743 - 1826) propuso un sistema decimal basado en la medida para los EEUU, del cual se deriva la primera modernidad decimal del mundo: El dólar, equivalente a 100 centavos.
-
La primera implantación legal del sistema métrico se produjo en 1799, durante la Revolución Francesa, cuando los diversos sistemas de medidas de ese entonces habían llegado a tener tan mala fama que surgió la necesidad de sustituirlos y homologarlos, eligiendo así, un sistema decimal basado en el kilogramo y el metro.
-
Las primeras unidades de longitud que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo y , por tanto, no eran las mismas para todos. Por esta razón el hombre ideó unas unidades invariables que, tras muchos siglos , se han generalizado en todo el mundo, formato por el Sistema Internacional de Unidades (SI).
-
Propuso definir una unidad de distancia basada en las dimensiones de la Tierra y que las unidades fraccionarias fueran divisiones entre 10 unas de otras.
Su sugerencia fue crear una unidad (la milliare), que se definió como "un minuto de arco a lo largo de un arco de meridiano"; y un sistema de sub-unidades, dividiendo sucesivamente por factores de diez en la centuria, decuria, virga, virgula, decima, centesima y millesima. -
En 1668 John Wilkins (1614 - 1672) definió una longitud, un volumen y una masa universal (la de la cantidad de agua de lluvia contenida en un cubo de lado igual a la unidad de longitud.
-
El hecho de no tener un sistema de medidas común entre todos los países causaba desacuerdos.
Los científicos empezaron a plantear un sistema de medidas universal, cuyas unidades sean fijas y no dependieran de factores tan variables como el ancho del dedo o la longitud del pie de cada rey. -
Medidas de longitud
La unidad fundamental era la vara, su valor más usado era el de 83.6 cm. Otras medidas eran: Pulgada: aproximadamente 2.3 cm Palmo = 9 pulgadas, aproximadamente un 20.9 cm. Pie = 12 pulgadas, aproximadamente 27.9 cm. Paso = 5 pies, aproximadamente 1.39 m. Milla = 1000 pasos, aproximadamente 1.39 km. Legua = 4 millas, aproximadamente 5.58 km. -
Las primeras unidades de longitud que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo, como el paso, el palmo, la braza, la pulgada, el pie, etc.
-
El pie era la longitud del pie de un hombre. Se tomaba la medida del Rey.
Fue utilizado por los Griegos y Romanos.
Fue definido como 2/3 de un cubito y llega a Inglaterra al ser ésta conquistada por los romanos.
El pie fue subdividido por los griegos en doce partes: cada parte al ancho de la uña del pulgar. Cada parte fue llamada por los romanos uniae y mas tarde llamada por los anglosajones pulgadas. -
Una de las primeras unidades de medidas de longitud fue el cubito, que fue definido como la longitud del antebrazo desde el codo hasta el extremo del dedo medio.
El cubito fue utilizado por los babilonios y los egipcios, aproximadamente 2.600 años antes de Cristo.
Según la Biblia, el Arca de Noé, fue construida con las siguientes dimensiones: 300 cubitos de longitud, 50 cubitos de ancho y 30 cubitos de alto. -
La yarda era considerada la circunferencia de la cintura de una persona. Se dice que Enrique I decreto que la yarda debería ser la distancia desde la punta de la nariz hasta la punta del pulgar con el brazo totalmente estirado.
-
Esta obra representa seis unidades históricas de la medición de la tierra: el Furlong, el rod, el oxgang, el virgote, el carucate, y el acre. Este trabajo relaciona las áreas con la labranza. Está realizada sobre la base de la copia de una miniatura de un manuscrito medieval.
-
Un actus era equivalente a 120 pies cuadrados. Aunque teóricamente medidas de superficie, eran más bien medidas de trabajo.los Romanos, Griegos, Egipcios entre otros ocupaban estas medidas.
-
En el antiguo Egipto, el sistema usado era en la base decimal.
Las primeras dinastías egipcias ya utilizaban unidades de medida de: longitud, superficie volumen, peso y tiempo.
La necesidad de contabilizar la cosecha, censar ganado, calcular los impuestos, los llevaron a usar este sistema. -
Al no tener los hombres el dedo pulgar igual de ancho, el rey Eduardo II, en el siglo XIV, define la PULGADA como la longitud de tres granos de maíz tomados del centro de una mazorca.