Img 1378

Partidos politicos

  • Partido liberal mexicano ( PLM )

    Partido liberal mexicano ( PLM )
    El Partido Liberal Mexicano (PLM) fue fundado el 5 de septiembre de 1900 por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, junto con otros intelectuales y activistas como Juan Sarabia, Librado Rivera, y Antonio Díaz Soto y Gama. Aunque el PLM no gobernó formalmente, tuvo una gran influencia en la política mexicana y la Revolución Mexicana. El partido se creó para oponerse a la dictadura de Porfirio Díaz y promover reformas sociales, políticas y económicas.
  • Partido comunista ( PCM )

    Partido comunista ( PCM )
    El Partido Comunista Mexicano (PCM) fue fundado el 24 de noviembre de 1919. Fue creado por un grupo de socialistas y sindicalistas, entre los cuales se destacan figuras como Mikhail Borodin, Manabendra Nath Roy, y algunos líderes obreros mexicanos.El PCM nunca tuvo un presidente en México, ya que operó mayormente como un partido de oposición y fue proscrito durante largos períodos debido a su ideología comunista.
  • Partido revolucionario institucional ( PRI )

    Partido revolucionario institucional ( PRI )
    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue fundado el 4 de marzo de 1929 por el presidente Plutarco Elías Calles y otros líderes políticos. Gobernaron México desde su fundación hasta el año 2000, cuando Vicente Fox del PAN ganó las elecciones presidenciales. El PRI se creó como una coalición para estabilizar y unificar al país después de la Revolución Mexicana, consolidándose como el partido dominante durante gran parte del siglo XX
  • Partido accion nacional ( PAN )

    Partido accion nacional ( PAN )
    El Partido Acción Nacional (PAN) fue fundado el 19 de septiembre de 1939 por líderes políticos conservadores y católicos, encabezados por Manuel Gómez Morín. Alcanzaron la presidencia de México por primera vez con la victoria de Vicente Fox en las elecciones de 2000, y nuevamente en 2006 con Felipe Calderón. El PAN se creó como una alternativa a las políticas del PRI, defendiendo valores conservadores, la democracia, el Estado de Derecho y la economía de mercado.
  • Partido popular socialista ( PPS )

    Partido popular socialista ( PPS )
    Fue fundado por Vicente Lombardo Toledano, destacado líder sindical y político de izquierda en el país. Este partido se creó con la intención de ofrecer una alternativa política basada en el socialismo democrático y el sindicalismo, representando los intereses de los trabajadores y otros sectores populares. Lombardo Toledano buscaba influir en la política mexicana promoviendo reformas sociales, la justicia laboral y la defensa de los derechos humanos.
  • Partido accion republica mexicana ( PARM )

    Partido accion republica mexicana ( PARM )
    Este partido fue creado por un grupo de políticos y militares liderados por Juan Barragán Rodríguez. En cuanto a las fechas en que gobernaron, el PARM nunca llegó a tener un presidente en México. Sin embargo, durante gran parte de su existencia, apoyó a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones presidenciales, lo que le permitió obtener representación en el Congreso y otros puestos políticos.
  • Partido socialista de los trabajadores ( PST )

    Partido socialista de los trabajadores ( PST )
    Fundado por un grupo de militantes marxistas y trabajadores, con la intención de establecer un partido político que representara los intereses de la clase trabajadora. Surgió en un contexto marcado por la búsqueda de alternativas políticas al sistema establecido y como respuesta a las condiciones sociales y económicas del momento. El PST se comprometió con la promoción del socialismo como modelo de organización social y económica,
  • Partido mexicano socialista (PMS)

    Partido mexicano socialista (PMS)
    Fue fundado y influenciado por corrientes marxistas y socialistas. Buscaba establecer un partido político comprometido con la transformación socialista de México, en contraposición a las políticas neoliberales predominantes en ese momento. El PMS se enfocó en la defensa de los derechos laborales, la justicia social y la igualdad económica, atrayendo a sectores de izquierda y a sindicatos que buscaban una alternativa política frente a los partidos tradicionales.
  • Partido de la revolucion democratica ( PRD )

    Partido de la revolucion democratica ( PRD )
    Surgió como resultado de la fusión de varias fuerzas políticas y movimientos sociales que buscaban una alternativa al PRI.
    fue fundado principalmente por ex miembros del PRI que estaban descontentos con la falta de democracia interna y la corrupción dentro del partido.
    El líder más destacado en este proceso fue Cuauhtémoc Cárdenas, quien había sido candidato presidencial por el Frente Democrático Nacional (FDN) en las elecciones de 1988
  • Partido del trabajo ( PT )

    Partido del trabajo ( PT )
    Surgió como una organización política para representar los intereses de los trabajadores y promover una agenda socialista en México.fue fundado por un grupo de organizaciones sociales y sindicales. Durante sus primeros años, el partido se centró en la organización de movimientos sociales y en la participación en elecciones locales y federales.
  • Partido verde ecologista de mexico ( PVEM )

    Partido verde ecologista de mexico ( PVEM )
    Surgió como una respuesta a la necesidad de promover políticas ambientales y de conservación en México, siendo inicialmente conocido como Partido Verde Ecologista de México en Formación. Su creación fue motivada por la preocupación por los temas ambientales y la sostenibilidad en el contexto político nacional, buscando integrar estas preocupaciones en la agenda política del país.
  • Movimiento cuidadano ( MC )

    Movimiento cuidadano ( MC )
    Fue fundado por Dante Delgado Rannauro.
    Aunque no ha gobernado a nivel federal, MC ha tenido importantes victorias locales, como Enrique Alfaro Ramírez en la gubernatura de Jalisco en 2018 y Luis Donaldo Colosio Riojas en la presidencia municipal de Monterrey en 2021. Se creó para promover la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción, y fomentar el desarrollo social y económico desde una perspectiva progresista.
  • Partido nueva alianza ( PNA )

    Partido nueva alianza ( PNA )
    Surgió por Elba esther gordillo como una opción política para representar a trabajadores de la educación y sectores afines. A lo largo de su historia, el PNA obtuvo representación en elecciones locales y federales, eligiendo gobernadores, presidentes municipales y legisladores. Tras las elecciones de 2018, perdió su registro nacional por no alcanzar el mínimo de votos requerido, aunque sigue activo en algunas entidades federativas de México.
  • Movimiento regeneracion nacional ( Morena )

    Movimiento regeneracion nacional ( Morena )
    Fundado por Andrés Manuel López Obrador, durante su campaña presidencial para las elecciones de 2012. Se constituyó formalmente como asociación civil el 20 de noviembre de 2012 y obtuvo su registro como partido político nacional el 1 de agosto de 2014, con un número significativo de militantes. Morena se identifica con la socialdemocracia, el nacionalismo de izquierda, el antineoliberalismo, el reformismo, la democracia participativa y el populismo de izquierda.
  • Partido encuentro solidario ( PES )

    Partido encuentro solidario ( PES )
    El Partido Encuentro Social (PES) fue un partido político mexicano de derecha, fundado por Hugo Eric Flores Cervantes en 2003 como asociación civil. Obtuvo registro como partido político nacional en 2014, pero perdió este estatus en 2018 al no alcanzar el 3% de los votos necesarios en las elecciones. Se identificaba con el ultraconservadurismo, conservadurismo social y fundamentalismo cristiano, ubicándose en el espectro político de derecha, inclinándose a veces hacia la extrema derecha.
  • Fuerza por mexico

    Fuerza por mexico
    Surgió como una alternativa para participar en el proceso electoral de 2021, enfocándose en propuestas centradas en la justicia social, el desarrollo económico y la inclusión. Su creación respondió a la necesidad de ofrecer una opción política nueva que pudiera atraer a votantes desencantados con los partidos tradicionales y promover cambios significativos en la política nacional.