-
Plaza Colón
La plaza construida en la calle 60 con carrera 7, que le dio vida a lo que hoy se conoce como “Chapinero Central” en 1911 era conocida como “Plaza Colón" -
Plaza Colón
Se hacen jardines y se plantan los primeros árboles en la plaza. -
Homenaje al Mariscal de Ayacucho
La plaza es reconocida como un “homenaje al Mariscal de Ayacucho “ por el sesquicentenario de su nacimiento. A partir de esto, la plaza toma el nombre de “Antonio José de Sucre” -
El parque Flórez
Al final de la década del sesenta, la plaza empieza a ser conocida como “El parque Flórez” debido a que allí se ubica desde 1967 hasta la actualidad, el busto del poeta Julio Flórez. -
Parque de los Hippies
Tras la consolidación de este parque como un punto referente al movimiento Hippie bogotano, toma el nombre de “El parque de los Hippies” -
Manifestaciones culturales.
Se dan manifestaciones culturales a partir de conciertos.
Sybius el poeta, concierto en el parque de la 60. -
Construcción del CAI
-
Artículo 231 del Decreto 619 del 28 de julio de 2000
En el artículo 231 del Decreto 619 del 28 de julio de 2000, que adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial para el Distrito Capital, y en el plano No. 18 del mismo correspondiente al Sistema de Espacios Públicos construidos, parques y espacios peatonales, el Parque Hippies está clasificado como parque de escala Zonal. Entre los Proyectos del Sistema de Espacio Público Construido a desarrollar entre los años 2000- 2004, artículo 422 del Decreto 619 de 2000, se encuentra el parque Sucre o Hippies. -
“Cabezas rapadas”
En 2010, el parque se convierte en lugar de encuentro para la tribu urbana conocida como "Cabezas rapadas" o “Skinheads"