-
2000 BCE
La enfermedad y la religión.
En el año 2000 a.c
La medicina religiosa tenia una teoría en cuanto a las enfermedades, se creían que eran provocadas por Dioses sobrenaturales como castigo hacia el hombre. En el año 2000 se descubrió en la agricultura la primera enfermedad infecciosa en las plantas de cereales las cuales fueron "Samaná y mehru" estas enfermedades causan deformación en las semillas de los cereales. -
1959 BCE
¿La Triada de Enfermedad en la Fitopatología?
La ciencia médica estudia la enfermedad desde diferentes enfoques en la perspectiva de interpretar su propio cuerpo. Segundo, hay un entendimiento colectivo sobre la enfermedad y la perspectiva médica usa el método científico para encontrar patologías y recuperar la salud. En fitopatología, estas perspectivas son diferentes, ya que un agricultor puede ver una planta enferma, mientras que un fitopatólogo no. A veces, el agricultor usa agroquímicos sin necesidad o no actúa cuando es necesario. -
1856 BCE
La teoría microbiana
En 1876, demostró que una bacteria específica era la causa del ántrax. La teoría del germen de la enfermedad fue desarrollada por Louis Pasteur y Robert Koch a través de sus investigaciones sobre diferentes infecciones. Pasteur se centró en la fermentación del vino y la enfermedad de los gusanos de seda , mientras que Koch estudió el ántrax y la tuberculosis. Por su parte, Robert Koch propuso postulados experimentales que definían cómo establecer la relación causa-efecto en enfermedades. -
1814 BCE
La teoría cósmica o sideral.
La teoría astral sostiene que las estrellas y los planetas influyen en el comportamiento de las personas y las plantas, con un énfasis especial en la luna y También se especuló que la pandemia de cólera de 1817 estaba relacionada con las fases lunares y el cometa Halley.
En la agricultura primitiva, los horóscopos agrícolas guiaban las fechas de siembra en los ciclos lunares para asegurar buenas cosechas y se pensaba que ciertas plagas, como la roya de la cebada, se relacionaban con los astros. -
1807 BCE
Otras naciones de causa
Galeno, según Nutton, explicó que la enfermedad se dividía en causas procatarácticas y antecedentes, incluyendo factores ambientales como el frío y el calor. Keitt mencionó que Prevost hablaba de causas directas y secundarias relacionadas con el entorno. Harshberger consideró que las causas predisponentes estaban relacionadas con la constitución del hospedador y las condiciones ambientales, además de factores internos y externos. -
1807 BCE
La teoría Microbiana sin Pasteur y koch
En 1807, El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez años en Francia, observo por medio de un microscopio las esporas del hongo siendo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad.
durante dicho estudio se logro afirmar que un hongo era necesario para que se desarrollara una enfermedad en las plantas. -
1705 BCE
Taxonomía de las enfermedades
o Hipócrates
fue posiblemente uno de los primeros médicos en
proponer una clasificación de las enfermedades y se distribuían en categorías como: Enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel y enfermedades de la cavidad; abarcando un numero de enfermedades que se presentaban en las personas. En 1705 francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana. -
1689 BCE
La teoría del miasma
Durante el siglo XIX, Las miasmas eran consideradas exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición.
Justus von Liebig, fundador de la química agrícola, según la documentación (bizantino Geoponica) la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y en genral los vapores que se estaban generando eran los causantes de las enfermedades externas que dañaban las plantas. -
1674 BCE
La teoría Humoral
En 1693 y 1742 el profesor Friedrich Hoffman elaboro una patología de solidos, donde se considera que el cuerpo es el resultado de la interacción entre los fluidos solidos y líquidos, si estas partes se alteran también la circulación de los humores sufrirá una alteración, la cual se producirá finalmente una enfermedad. La ley de los opuestos y la sangría reflejan un alto grado de afinidad entre la Medicina y la Fitopatología. -
1347 BCE
La enfermedad y la superstición
La "muerte negra" de 1347, se
decía, fue presagiada catorce años antes en China
por una serie de acontecimientos anormales que
iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias, cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos. La literatura agrícola también está ilustrada con
numerosas creencias populares y supersticiosas,
con propósitos generales y relacionados con las cosechas, y otras dirigidas específicamente contra las enfermedades.