-
Todas las regiones de la península Ibérica dejaron de hablar sus idiomas con la llegada de los romanos (a excepción del norte de esta). Con la llegada de los romanos y la latinización lingüística de toda la Península (excepto del norte, que siguió hablando vasco), todas estas lenguas dejaron de hablarse, pero se resistieron a abandonar el mundo sin dejar a la posteridad algunas muestras de su existencia.
-
Historia general del español, desde su origen en los monasterios peninsulares, la formación de las naciones, la fragmentación del latín, la unificación de la lengua en el Siglo de Oro, el surgimiento de las gramáticas; pasando por los cambios sufridos por el español en el resto de la península; hasta su paso a América, la contribución de las lenguas indígenas, donde encuentra el español su afincamiento en el mundo y su proyección como posible dialecto. Link text
-
El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado. Pertenece al grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce también por el americanismo coloquial de castilla (por ejemplo: «hablar castilla», «entender castilla»),
-
La llegada del latín a la península Ibérica
-
El árabe, lengua semítica con una escritura de la derecha a la izquierda ha influido en la lengua española, es decir en realidad la lengua de Castilla, el castellano. Este hecho se explica por la presencia musulmana en España durante más de siete siglos (del siglo VIII al siglo XVI).
-
Como todos los idiomas, el castellano también presta términos y palabras del idiomas ingles. Esto se debe a que en la mayoría de países el ingles es tomado como la segunda lengua.