-
Siglo XIX
Solamente se centraban en comprar, invertir y vender -
Investigación química
Las empresas empiezan a gestionar el conocimiento de manera nueva, se encuentran los esfuerzos de General Electric, entre otros. -
Movimiento Taylorista
Se centra en hacer una ciencia de trabajo, basada en conocimientos productivos, surgen las curvas de aprendizaje y criterios modernos de remuneración. -
Cultura administrativa
Inician los conocimientos de la administración o gestión cuya orientación era eminentemente práctica y surgen los llamados trabajadores de "cuello blanco" -
Nuevos diseños
Se diseñaron líneas maestras de una ciencia de la gestión -
Competitividad e innovación intensiva
El capitalismo se centra fuertemente en la competitividad e innovación intensiva que se ve reflejada en grandes transformaciones sociales, y pone en riesgo la capitalización del aprendizaje. -
Modelos de organización
Peters y Waterman logran el éxito de empresas por excelencia. -
Capital intelectual
Surge en Japón inicialmente, y se establece como objeto de estudio posteriormente -
Economía Sinérgica
Esta se basa en los trabajos de información en red. -
Competencia aplicada
El vago modelo de "empresas por excelenecia" muestra el fracaso de empresas 10 años más tarde, nace la competencia aplicada, los expertos empiezan a ser necesarios pero insuficientes en las organizaciones -
Tendencias 1990 - 1995
Inicia un crecimiento rápido sobre diferentes tendencias de la gestión en poco tiempo -
Inmersión de nuevas tecnologías
Le empiezan a dar importancia especialmente al cliente. -
Enfoque hacia la interacción
El ser humano en contacto con el ambiente de información -
Enfoque hacia la interacción
El ser humano empieza a tener contacto directo con el conocimiento a través de la tecnología -
Actualidad
El enfoque se centra principalmente en las personas -
Actualidad
Realiza enfoque hacia las personas