Origenes de las enfermedades y los fitopatógenos. Juan Pablo Ramírez Otalvaro
-
2000 BCE
La enfermedad y la superstición (Prehistoria - Edad Media)
Se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos. Ejemplo de esto es la trepanación craneal, practicada para liberar los demonios internos del enfermo -
5 BCE
La teoría humoral (Siglo V a.C. - Siglo XIX)
Hipócrates propuso que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores (bilis amarilla, bilis negra, flema y sangre) y que el desequilibrio entre ellos causaba enfermedades. -
1347
La enfermedad y la religión (Antigüedad - Edad Media)
La peste negra. La enfermedad se interpretaba como un castigo divino. Durante la peste negra, el Papa realizaba oraciones para apaciguar la ira de Dios, y los flagelantes se autoflagelaban en señal de arrepentimiento. -
1347
La teoría cósmica o sideral (Edad Media - Siglo XIX)
La conjunción de Saturno, Júpiter y Marte fue considerada la causa de la peste negra, ya que supuestamente generó un gas venenoso que afectaba el corazón y los pulmones. -
1499
La teoría del miasma (Siglo XVI - Siglo XIX)
Se creía que los "miasmas" o vapores pútridos causaban enfermedades. Se implementaron medidas sanitarias como la instalación de alcantarillado y el uso de perfumes para prevenir la enfermedad. -
1546
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Siglo XVI - Siglo XVIII)
Girolamo Fracastoro propuso que las enfermedades eran causadas por "semillas" invisibles, anticipando la teoría microbiana. -
Otras nociones de causas (Siglo XIX - Siglo XX)
Se empezaron a considerar múltiples factores en la enfermedad, como la nutrición y la genética, además de los microorganismos. -
Descubrimiento del hongo causante de enfermedades en plantas (Siglo XIX)
Isaac-Bénédict Prévost observó al microscopio las esporas del hongo que causaban la caries del trigo, lo que fue una evidencia temprana de que los microorganismos podían causar enfermedades. -
La teoría microbiana (Siglo XIX - Actualidad)
Robert Koch demostró que las enfermedades eran causadas por microorganismos y formuló los Postulados de Koch, fundamentales en la microbiología médica. -
Aplicación de la teoría microbiana en la agricultura (Siglo XIX - Siglo XX)
Se consolidó el estudio de patógenos vegetales, demostrando que hongos, bacterias y virus podían causar enfermedades en cultivos agrícolas, impulsando nuevas estrategias de manejo fitosanitario.