Imagen adm 10

AMD/100/SC - HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

  • 5000 BCE

    Administración en la Antigüedad (5000 a.C.)

    Administración en la Antigüedad (5000 a.C.)
    ¿Qué pasó?
    Las primeras civilizaciones necesitaban organizar el trabajo y los recursos para construir grandes obras.
    ¿Cómo pasó?
    Se implementaron jerarquías, supervisión y control en la construcción de pirámides, templos y ejércitos.
    ¿Por qué pasó?
    La administración surgió como respuesta a la necesidad de coordinar el trabajo de muchas personas en proyectos complejos.
  • 500 BCE

    Administración en Grecia y Roma (500 a.C. - 476 d.C.)

    Administración en Grecia y Roma (500 a.C. - 476 d.C.)
    ¿Qué pasó?
    Se empezaron a teorizar principios administrativos y mejorar la organización gubernamental.
    ¿Cómo pasó?
    Filósofos como Platón y Sócrates hablaron de la división del trabajo, y Roma implementó una burocracia avanzada para gobernar su imperio.
    ¿Por qué pasó?
    La expansión territorial y la complejidad social requerían mejores métodos de administración para mantener el orden y el control.
  • 476

    Administración en la Edad Media (476 - 1500)

    Administración en la Edad Media (476 - 1500)
    ¿Qué pasó?
    Surgió un sistema feudal con una organización basada en señores y vasallos, y los gremios regularon la producción artesanal.
    ¿Cómo pasó?
    La Iglesia y los señores feudales establecieron normas estrictas de administración, y los gremios crearon sistemas de control de calidad y jerarquía laboral.
    ¿Por qué pasó?
    Se necesitaban reglas claras para gestionar la producción y el comercio en una sociedad descentralizada.
  • 1500

    Mercantilismo y Revolución Industrial (1500 - 1900)

    Mercantilismo y Revolución Industrial (1500 - 1900)
    ¿Qué pasó?
    Nacen las primeras empresas comerciales organizadas y la producción industrial en masa.
    ¿Cómo pasó?
    Con el mercantilismo, los países promovieron el comercio y crearon compañías. Luego, la Revolución Industrial introdujo maquinaria y fábricas con horarios y supervisión.
    ¿Por qué pasó?
    El crecimiento del comercio y la tecnología hizo necesario mejorar la administración para optimizar la producción y los recursos.
  • Escuela Clásica de la Administración (1900 - 1930)

    Escuela Clásica de la Administración (1900 - 1930)
    ¿Qué pasó?
    Se buscó aumentar la eficiencia del trabajo en las fábricas mediante principios científicos.
    ¿Cómo pasó?
    Frederick Taylor propuso la Administración Científica, midiendo tiempos y movimientos para mejorar la productividad. Henri Fayol estableció los principios de administración.
    ¿Por qué pasó?
    La industrialización masiva necesitaba métodos más precisos para administrar el trabajo y los recursos..
  • Teoría de las Relaciones Humanas (1930 - 1940)

    Teoría de las Relaciones Humanas (1930 - 1940)
    ¿Qué pasó?
    Se reconoció que la motivación y las relaciones laborales impactan en la productividad.
    ¿Cómo pasó?
    Elton Mayo realizó los experimentos de Hawthorne, demostrando que los trabajadores rinden más cuando se sienten valorados y motivados.
    ¿Por qué pasó?
    Se descubrió que las condiciones psicológicas y sociales también influyen en el rendimiento, no solo las reglas y procesos.
  • Teoría de la Burocracia (1940 - 1950)

    Teoría de la Burocracia (1940 - 1950)
    ¿Qué pasó?
    Se propuso una administración estructurada con reglas claras y jerarquías.
    ¿Cómo pasó?
    Max Weber diseñó un modelo burocrático con división de funciones, normas escritas y autoridad formal.
    ¿Por qué pasó?
    Organizaciones grandes, como gobiernos y corporaciones, necesitaban un sistema eficiente y predecible de administración.
  • Teoría de Sistemas y Contingencias (1950 - 1980)

    Teoría de Sistemas y Contingencias (1950 - 1980)
    ¿Qué pasó?
    Se empezó a ver la empresa como un sistema que interactúa con su entorno.
    ¿Cómo pasó?
    La teoría de sistemas propuso que las empresas funcionan como organismos vivos. La teoría de la contingencia dijo que la administración depende del contexto.
    ¿Por qué pasó?
    Se necesitaba un enfoque más flexible porque cada empresa tiene necesidades y entornos distintos.
  • Administración Moderna y Globalización (1980 - 2000)

    Administración Moderna y Globalización (1980 - 2000)
    ¿Qué pasó?
    Se implementaron nuevas estrategias de calidad y gestión.
    ¿Cómo pasó?
    Se popularizaron métodos como Kaizen, Six Sigma y la administración estratégica para mejorar la competitividad.
    ¿Por qué pasó?
    La globalización y la competencia exigieron procesos más eficientes y centrados en el cliente.
  • Administración en la Era Digital (2000 - Actualidad)

    Administración en la Era Digital (2000 - Actualidad)
    ¿Qué pasó?
    La tecnología transformó la administración con nuevas herramientas digitales.
    ¿Cómo pasó?
    Se desarrollaron modelos ágiles como Scrum, Lean Management y Big Data, con decisiones basadas en datos.
    ¿Por qué pasó?
    La digitalización y el avance tecnológico requieren una administración más rápida, flexible y eficiente.