-
2050 BCE
Grandes civilizaciones (2050a.c.-500a.c)
Con la aparición del estado, lo cual se señala el inicio de la civilización surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. -
500 BCE
Antigüedad Grecolatina (500 a.c.-400 d.c)
En Grecia surge la democracia; los avances de esta época se sustentaron en la organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. En esta época surge el cristianísimo, el imperio romano se divide y se establece el papado. -
400
Edad Media (400-1400)
En el transcurso del feudalismo las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios y formas de organización mas complejas. -
1400
Edad moderna: Renacimiento y Reforma (1400-1700)
En esta época surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado, pero las formas de administración son las mimas que la edad media. -
Revolución Industrial (1700-1900)
En 1776 Adam Smith publico "La riqueza de las naciones" donde planteó las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad obtendrían a partir de la división de trabajo.
Otro aspecto fundamental en este periodo, se divide en 2 cosas sumamente importantes; Las bases teóricas del sistema de factoría y la maquinaria que permite materializar todo el potencial de producción. -
La administración en el siglo XX Y XXI
El siglo XX, se distinguió por el avance tecnológico e industrial y, en consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
El siglo XXI inicia con grandes avances tecnológicos y científicos, se caracteriza por por la globalización de la economía, también por la existencia y proliferación de todo tipo de empresas y con múltiples estilos de gestión y avance administrativo.