- 
  
  Se considera que la profesión nace producto de la industrialización y de la inmigración post guerra, y de la lucha sobre la pobreza
- 
  
  Se creó en Ingleterra con diferentes objetivos, tales como:
 -Reprimir la mendicidad
 -Ayudar a los necesitados
 -Estimular la independencia y hacer entender que la familia era una gran unidad
 -Crear un buen sistema, puesto que por aquellos tiempos existían sociedades caritativas privadas que daban soluciones rápidas y a corto plazo, entonces los pobres no se molestaban en trabajar
- 
  
  Una de sus obras más importantes fue el SISTEMA HILL DE VIVIENDAS (reforma las grandes casas de Londres, convirtiéndolas en pequeñas viviendas para trabajadores).
- 
  
  Rechaza el ejercicio de la caridad si no es organizado y profesional. La intervención del voluntariado debe ser gestionado de manera privada
- 
  
  Empiezan movimientos con las damas de la caridad fundado por Vicente de Paúl (1633)
- 
  
  Fue la inventora conceptual, la que teorizó y sistematizó el Trabajo social, la que formalizó sus técnicas y contenidos. Todo ello antes de que las mujeres americanas tuviesen derecho al voto
- 
  
  La creación de las escuelas de trabajo social inició en Santiago de Chile, por el Doctor Alejandro del Río
- 
  
  Apareció la acción social como una necesidad de la posguerra
- 
  
  Se puede dividir en tres grandes períodos: la Pre re conceptualización, la Re conceptualización y la pos-re conceptualización
- 
  
  Este período se encuentra totalmente orientado hacia la construcción profesional, pero admite tres sub períodos:
 • El periodo filosófico
 • El periodo de transición
 • El periodo científico
- 
  
  La primera escuela de Servicio Social en Colombia, fue fundada por María Carulla de Vergara en la ciudad de Bogotá, sin embargo inició su funcionamiento el 3 de abril de 1937, el grupo lo integraban 20 estudiantes y se llamaba “Escuela de Servicio Social del Colegio Mayor”
- 
  
  Nació en Bogotá en 1907, hija del matrimonio Catalán compuesto por José Carulla y Victoria Soler.
 Estudio servicio Social en la escuela de Asistencia Social de Barcelona. Elaboró la tesis de grado sobre la posibilidad de fundar escuela de Servicio Social en Colombia
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  -Fue un periodo de critica y transformación radical de las visiones en que formaban los Trabajadores Sociales.
 -La ideología MARXISTA fue predominante en este periodo
 -Se intenta construir el Trabajo Social como una profesión revolucionaria
- 
  
  -Vuelta a la formación profesional dentro de los modelos funcionalistas pero teniendo en cuenta los avances y las exigencias del tercer milenio.
 -Se busca explicar las diferencias entre el ámbito Disciplinar y el ámbito ínter disciplinar y a su vez inicia el proceso de los Trabajadores Sociales como investigadores.
 -Adquiere una visión mas criticas del sistema de Trabajo Social