-
1 CE
LOS GRIEGOS Y LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS
Los griegos asistían a ceremonias religiosas celebradas en honor a sus dioses. Así lo acostumbraban en las ciudades que había regadas por los valles de la región del antida. En la antigua Grecia donde cada una de ellas tenía sus propios dioses, templos, dialecto, mitos y leyendas. -
2
EL ORIGEN DEL TEATRO Y LA TRAGEDIA GRIEGA - ANTES DEL TEATRO
Aprovecharon las viejas historias con enseñanzas y moralejas espirituales sobre las hadas. Las aprovechaban para enseñar los principios sobre la lealtad a los dioses, a la familia o al gobierno.
Dionicio era el dios del vino y de la vegetación. Era bueno y amable con quienes lo honraban, pero podía ser terrible para quien lo despreciara o se burlara de los rituales. El festival mas importante en Atenas era el de las grandes diorisiagas que duraba 5 días seguidos.antes. Esto es antes del teatro. -
3
534a.c- El NACIMIENTO DEL TEATRO
En el año 534 antes de nuestra era, Disistrato era el jefe de gobierno en la ciudad de Atenas Disistrato le pidió al poeta Pestis, que era el director del coro del templo de Dionicio que inventara algo para que las celebraciones fueran mas atractivas. Durante los rituales 12 hombres traían mascaras que les cubrían el rostro, adornadas con cuernos de cabras por eso el publico les llamaba tragedias.Odas es el himno, se referían al coro que cantaban. Pestis invento el teatro.Asi nacio la tragediaG. -
4
El exito de Pestis
Llegan poetas de todos lados con sus obras recién escritas, listas para concursar -
5
ORIGEN DE LA TRAGEDIA
Tragedia viene de tragos que quiere decir: cuernos de cabra. Se llamaban tragedias por que asi se disfrasaban los que formaban un coro para bailar y cantar frente al publico. Las primeras tragedias consistían en los cantos de este coro que representaban muchas veces al pueblo, a los consejeros o a las mujeres de alguna ciudad.
Compartían sufrimientoy el publico se desahogaba en una especie de emociones, viendo como sus dioses y heroes sufrian mas que nadie. Asi fue el origen de la tragedia.