Origen De Las Enfermedades

  • 3600 BCE

    1.Introduccion

    1.Introduccion
    El surgimiento de los microorganismos se remonta a 3.500 millones de años en la era Arquea, algunos fueron vistos por primera vez por Antón
    van Leeuwenhoek en el siglo XVII,ademas algunos de los organelos de nuestras células se originaron por endosimbiosis entre diferentes especies de microbios muy primitivos.
  • 3500 BCE

    5.La teoría humoral

    5.La teoría humoral
    Existen 3 versiones de la teoría humoral: la adyurvedica,yin-yang y la de Hipócrates
    La doctrina hipocrática recopiló la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo, en la Medicina occidental han sido más de 2.000 años de dominio de dicha teoría.
  • 3500 BCE

    5.Version ayurvédica

    5.Version ayurvédica
    La Medicina ayurvédica, con más de 3.500 años de historia, se basa en la idea de que el universo está compuesto por cinco elementos, que se reflejan en tres fuerzas biológicas o doshas:espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra, la enfermedad se produce por el desequilibrio de estas fuerzas, especialmente por el viento.
  • 3500 BCE

    5.Version yin-yang

    5.Version yin-yang
    El yin representa lo oscuro es decir lo frío, lo húmedo, lo negativo y lo femenino, las fuerzas de este se derivan del hígado, del corazón, del bazo, de los pulmones y de los riñones, mientras que el yang describe lo luminoso, lo cálido, lo seco, lo positivo y lo masculino, los órganos asociados son el estómago, el intestino y la vejiga, entre otros, si no existe un balance entre estos existe alguna enfermedad
  • 3500 BCE

    5.Version Hipócrates

    5.Version Hipócrates
    Hipócrates, influenciado por la Medicina ayurvédica, propone que el cuerpo humano está compuesto por cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) y sus cualidades son: calor, frío, sequedad y humedad. Según esta teoría, los humores o líquidos del cuerpo circulan a través de vasos comunicantes, y un desequilibrio en la mezcla de estos humores puede causar enfermedad, obstruyendo la circulación de los demás y afectando los órganos.
  • 2000 BCE

    3.La enfermedad y la religión.

    3.La enfermedad y la religión.
    Los enfoques mágico y religioso en la medicina en la historia han estado muy ligadas, mientras el curanderismo, ha tenido una opción simultánea en la medicina.
    En la Edad Media, se creía que las enfermedades como la peste negra eran obras divinas, y surgieron prácticas como la flagelación para redimir los pecados, las enfermedades como la lepra y la sífilis eran vistas como castigos divinos.
  • 2000 BCE

    3.Enfermedades en Cultivos

    3.Enfermedades en Cultivos
    Las primeras enfermedades infecciosas de plantas, como "samana" y "mehru", se registraron hacia el 2000 a.C. en Mesopotamia, donde se cultivaban trigo y cebada. Estas enfermedades también afectaron a la agricultura en India, China y América. Los principios y tácticas terapéuticas de la medicina religiosa se extrapolaron a la agricultura, realizaban ritos mágicos para combatir la enfermedad "mehru" en los cereales.
  • Period: 1 CE to 1 CE

    2. La enfermedad y la superstición.

    La superstición y la magia emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a partir del hallazgo de cráneos en la época de cavernas las cuales presentaban un orificio es por esto que se creía que enfermedades eran causadas por espíritus malvados o fuerzas invisibles.
  • 1347

    2. la muerte negra

    2. la muerte negra
    En la Edad Media, las autoridades eclesiásticas y médicas difundieron la teoría de fuerzas maléficas y de los signos premonitorios de enfermedades, como en el caso de la "muerte negra" de 1347, que supuestamente fue presagiada por fenómenos anormales en China.
  • 1510

    2.La epidemia de influenza

    2.La epidemia de influenza
    de 1510 en Londres fue anunciada cuatro años antes por el doctor Thomas Short, por la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos continuos, cada evento tenía un significado.
  • 4.La teoría cósmica o sideral

    4.La teoría cósmica o sideral
    La teoría Cósmica sostiene que las estrellas y planetas, especialmente la luna, afectan el comportamiento de personas y plantas, esta idea cobró fuerza en la Edad Media, cuando se relacionó la conjunción de planetas como Saturno, Júpiter y Marte con la peste negra, además se vinculó la luna con enfermedades como el cólera asiático, los horóscopos agrícolas guiaban las actividades de siembra según los ciclos lunares para proteger las plantas.
  • 8.La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.

    8.La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.
    La teoría del germen, aunque fue divulgada por Pasteur y Koch, tenía antecedentes en las ideas de médicos y científicos como Girolamo Fracastoro y Thomas Sydenham,proponían que los microbios estaban relacionados con las enfermedades.Los primeros experimentos decisivos fueron realizados en plantas, en 1866, Antón De Bary demostró que un hongo causaba una enfermedad en cultivos, y Prévost, en 1807, también evidenció la relación entre un hongo y la caries del trigo.
  • 7.La teoría microbiana.

    7.La teoría microbiana.
    La teoría microbiana de la enfermedad, formulada por Louis Pasteur y Robert Koch,l demuestra que los microbios causan enfermedades.
    Pasteur a partir de sus estudios sobre la fermentación y el gusano de seda, identificó la relación entre microbios y enfermedad,en 1876, estableció la conexión entre una bacteria y el ántrax, perfeccionando métodos de aislamiento y reinoculación.
  • 6.La teoría del miasma.

    6.La teoría del miasma.
    La teoría del miasma sobresalió hasta el siglo XIX, afirmaba que las enfermedades se originaban por vapores o gases nocivos emitidos por materia en descomposición, algunas enfermedades como la malaria, el cólera y la peste negra. A mediados del siglo XIX, Carlos Finlay vinculó la fiebre amarilla a factores atmosféricos y terrestres, siendo el mosquito el principal transmisor, en la agricultura se vinculaba con enfermedades de las plantas, como la roya, debido a vapores nocivos.
  • 7.Robert koch

    7.Robert koch
    Robert Koch formuló los postulados de Koch en 1882, demostrando que los microorganismos deben estar presentes en el enfermo y ausentes en el sano para ser considerados causa necesaria de la enfermedad
  • 9.Otras nociones de causas.

    9.Otras nociones de causas.
    Galeno, en la exposición de Nutton, resaltó la
    llamada causa eficiente de la enfermedad contaba con dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica) comprendía factores
    ambientales como el frío y el calor, y la causa antecedente (causa antecedens), incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad.
    Para Finlay,había tres categorías principales de causas: las individuales, las atmosféricas y las telúricas que incluían, a su turno, la causa inmediata.
  • 10.Referencias Bibliográficas

    10.Referencias Bibliográficas
    Charles Volcy. (2007). Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.https://www.redalyc.org/pdf/1805/18
    0513860007.pdf