-
850
850 D.C Invención de la pólvora en China
Alquimistas chinos descubren accidentalmente la pólvora mientras buscaban el elixir de la inmortalidad. Mezclaron salitre (nitrato de potasio), azufre y carbón, creando una sustancia explosiva. -
904
904 d.C. – Primer uso militar registrado
Los chinos emplean la pólvora en aplicaciones militares, como flechas incendiarias y lanzallamas primitivos, marcando su primer uso documentado en conflictos bélicos. -
1242
1242 – Introducción de la pólvora en Europa
El monje inglés Roger Bacon describe la fórmula de la pólvora en Europa, facilitando su difusión en el continente -
1326
1326 – Uso de cañones en Italia
Se registran los primeros usos de cañones impulsados por pólvora durante asedios en Italia, marcando el inicio de la artillería en Europa. -
Cambio de la pólvora 1846
Invención de la pólvora sin humo
Ascanio Sobrero y otros químicos desarrollan explosivos más estables y sin
residuos visibles. -
1901 Usos modernos y científicos (1901-Actualidad)
La pólvora se usa en pirotecnia, minería, armas pequeñas y experimentos
balísticos. -
Siglo XIV – Mejoras en la fórmula de la pólvora
Los europeos refinan la proporción de los componentes de la pólvora (aproximadamente 75% salitre, 15% carbón y 10% azufre), aumentando su eficacia y potencia en aplicaciones militares -
2024 – Uso de pólvora en espectáculos tecnológicos y sostenibles
Con el avance de la tecnología y la conciencia ambiental, muchos países comienzan a reemplazar fuegos artificiales tradicionales a base de pólvora por espectáculos con drones, luces LED y fuegos artificiales sin humo, reduciendo la contaminación y el ruido. Aunque la pólvora sigue usándose, su aplicación se ha modernizado con fines más seguros y sostenibles. -
Punto importante
Este cambio refleja cómo la pólvora, descubierta hace más de mil años con fines bélicos, ha evolucionado hacia usos recreativos y artísticos, adaptándose a las demandas ambientales y sociales actuales.