-
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS
Un cuadro que ya no refleja las escenas costumbristas del periodo anterior, sino que refleja la historia clásica de dos familias enfrentadas y su final trágico -
NEOCLASICISMO
Un periodo que retoma el estilo clásico y griego a partir del descubrimiento de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano -
Period: to
SIGLO XIX
-
GOYA (1746-1828)
Un pintor que realiza en primera instancia obras llenas de colores vivos, pero que va evolucionando con el paso de los años a una pintura muy oscura y aterradora -
CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBES
Un cuadro que muestra la soledad del que sabe su camino, la adversidad a la que debe hacer frente en su vida -
LA BALSA DE LA MEDUSA
Un cuadro que refleja con colores oscuros la desesperación de los marineros por sobrevivir a la fuerte tempestad -
ROMANTICISMO
Un periodo en el que los artistas cargan sus obras con colores cálidos y vivos, mostrando sus sentimientos y emociones al público -
LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO
Esta obra refleja la moral revolucionaria de Francia en su sublevación contra el monarca Luis XVI como símbolo de sublevación contra el sistema absolutista -
CATEDRAL DE SALISBURY
Un cuadro que muestra la Catedral francesa ubicada en la localidad de Salisbury con colores cálidos -
EL ÚLTIMO VIAJE DE "EL TEMERARIO"
Un cuadro que capta un momento histórico en la marinería británica. El galeón HMS "Temerarie" es remolcado por un barco de vapor a tierra firme tras acabar su vida útil -
REALISMO
El realismo fue un movimiento estético que aspiraba a la semejanza o la correlación más exacta posible entre la representación y la realidad -
IMPRESIONISMO
El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura -
POSTIMPRESIONISMO
El postimpresionismo consiste en una liberación de las formas clásicas, los colores y texturas se transforman a la par con el cambio social de finales del 1800. Las barreras de la razón se destapan por completo y dan lugar a una cultura inclusión e igualdad que hasta hoy perdura