-
La invención del lápiz óptico
Dispositivo de entrada de datos que tiene un aspecto exterior similar a un lápiz. Similar al mouse, el lápiz al toque del monitor, permite al usuario elegir los comandos de los programas. Dio origen al desarrollo de técnicas para la mejora de la interacción humano-computadora. -
Man-Computer Symbiosis (los cerebros humanos y las computadoras estén estrechamente emparejados)
En los ’40 y ’50, las computadoras ni siquiera interactuaban con los humanos. Los programas eran insertados en las computadoras por un especialista mediante tarjetas perforadas.
Joseph Carl Robnett Licklider, publica la "simbiosis entre el humano y la computadora", donde la computadora se encargue de resolver problemas que el humano no es capaz de tratar con tanta eficiencia. -
Manipulación directa de objetos gráficos
Una de las primeras técnicas desarrollada por Ivan Sutherland con su programa Sketchpad, desarrollado durante su tesis doctoral en 1963. Sketchpad fue el primer programa creado para realizar dibujo por computadora. -
Prototipo de mouse
Primer prototipo de mouse creado por Douglas Engelbart en 1963. -
GAF Viewmaster (Casco visor de realidad virtual)
Sutherland, junto con su estudiante Bob Sproull, implemento un sistema de realidad virtual en 1966 que mediante la mezcla de dos imágenes muy similares a través de un estereoscopio rojo creaba la sensación al usuario de estar en otro mundo. -
Dynabook (libro dinámico)
Dynabook, creado por Alan Key en 1968, era una especie de dispositivo electronico similar a una Tablet. Este dispositivo pretendía acercar a los niños al mundo digital. -
Smalltalk (lenguaje orientado a objetos)
Smalltalk, es el resultado de las investigaciones realizadas por Alan Key, Dan Ingalls, Ted Kaehler, Adele Goldberg durante los 70’s en el Palo Alto Research Center de Xerox (Xerox PARC).