Origen de la enfermedad en las plantas

  • 9500 BCE

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
    En la agricultura primitiva, los horóscopos agrícolas servían como guías basadas en los ciclos lunares para programar siembras y labores agrícolas, buscando proteger las plantas y mejorar las cosechas. Se pensaba que enfermedades como la "roya de la cebada" estaban influenciadas por la luna llena o el calor astral, mientras que fenómenos solares, como los colores del arco iris, se interpretaban como señales sobre la fertilidad del suelo o la aparición de enfermedades.
  • 2000 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    Las enfermedades infecciosas de plantas, como "samana" y "mehru", se registraron en Mesopotamia, donde los agricultores realizaban rituales y rendían culto a deidades como Ninkilim para proteger sus cultivos de trigo y cebada. Se replicaron en India, China y América, donde se usaban conjuros y ofrendas para alejar enfermedades. Culturas como la romana, azteca y maya también contaban con deidades protectoras de la agricultura, celebrando festivales en su honor.
  • 1500 BCE

    LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    En la antigua fitopatología, las enfermedades de las plantas eran internas y externas, con similitud a las enfermedades humanas. Las internas eran causadas por desequilibrios de bilis y flema, mientras que las externas se debían al ambiente o a insectos. Se basaba en la teoría humoral, como el uso de sustancias dulces para la bilis y amargas para la flema.Tambien, la sangría, que liberaba humores estancados, tenía su equivalente en prácticas como la poda de ramas afectadas por patógenos.
  • 753 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
    En la antigüedad, las enfermedades de las plantas eran creencias supersticiosas. Los romanos, realizaban rituales donde rodeaban sus cultivos con animales vivos, como terneros, corderos y cerdos, para protegerlos de supuestas fuerzas malignas. Tambien, utilizaban orina o heces humanas alrededor de los árboles para evitar enfermedades en las raíces. e incluso las mujeres en menstruación podían marchitar las plantas con solo mirarlas,"mal de ojo". Esto refleja los esfuerzos de cuidar los cultivos
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    LA TEORÍA DEL MIASMA
    Se sugería que enfermedades como la roya de las plantas eran causadas por vapores nocivos provenientes de ríos, pantanos o incluso del macrocosmos, no tuvo mucha aceptación en la agricultura, aunque se mencionaba en la literatura fitopatológica. En el caso de la "gota de la papa", que causó la hambruna en Irlanda en el siglo XIX, se pensó erróneamente que la enfermedad provenía del humo de locomotoras, la polución o un aumento en la electricidad de la atmósfera.