Fitopatología

  • 10,000 BCE

    Época prehistórica - La enfermedad y la superstición

    Época prehistórica - La enfermedad y la superstición
    o Se creía que las enfermedades eran causadas por fuerzas invisibles o espíritus malignos, un ejemplo de esto es la trepanación una práctica en la que se perforaban los cráneos para liberar demonios.
  • 3000 BCE

    Mesopotamia, India y América precolombina - Enfermedades y superstición

    Mesopotamia, India y América precolombina - Enfermedades y superstición
    o Los agricultores usaban rituales mágicos encantamientos y barreras vivas con animales para proteger sus cultivos de enfermedades.
  • 500 BCE

    Siglo V a.C. - La teoría humoral de Hipócrates

    Siglo V a.C. - La teoría humoral de Hipócrates
    o Se propuso que la salud dependía del equilibrio entre cuatro humores bilis amarilla, bilis negra, flema y sangre. Platón y Galeno continuaron con esta
  • 500 BCE

    Antigüedad - La enfermedad y la religión

    Antigüedad - La enfermedad y la religión
    o Se creía que las enfermedades eran un castigo divino en la Edad Media durante la peste negra, el papa pedía clemencia al cielo y grupos de flagelantes se azotaban para expiar pecados.
  • 1347

    Edad Media - La teoría cósmica o sideral

    Edad Media - La teoría cósmica o sideral
    o Se pensaba que la posición de los astros y los eclipses influían en la aparición de enfermedades. Por ejemplo, se creyó que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causó la peste negra.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma
    o Se creía que los malos olores y vapores tóxicos causaban enfermedades. Por ello se usaban máscaras con hierbas aromáticas para protegerse durante epidemias como la peste negra.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
    o Antes de los experimentos de Pasteur algunos científicos como Girolamo Fracastoro y Jakob Henle ya hablaban de semillas invisibles que causaban enfermedades.
  • Aplicación en fitopatología

    Aplicación en fitopatología
    o Antes de que Pasteur y Koch hicieran sus estudios, investigadores en fitopatología ya habían demostrado la relación entre microorganismos y enfermedades de plantas como el tizón tardío de la papa.
  • La teoría microbiana de Pasteur y Koch

    La teoría microbiana de Pasteur y Koch
    o Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que los microorganismos eran responsables de las enfermedades desarrollando los postulados de Koch para probar la relación entre un microbio y una enfermedad.
  • Siglo XX-XXI - Otras nociones de causas

    A partir del siglo XX, los científicos se dieron cuenta de que las enfermedades no tienen una única causa. En lugar de eso dependen de varios factores, como el entorno en el que vive una persona o planta, su estado de salud y los microbios o agentes que puedan afectarla. Es decir, la enfermedad no ocurre solo por un germen sino por la combinación de distintos elementos.
  • Autor

    Neider Meza